Consejos para Potenciar tu Negocio
La Mejora Continua en Acción

Antes de implementar acciones de mejora, ya sea bajo la estructura de proyectos bien estructurados, o simplemente la realización de mejoras que no requieren planificación formal, es necesario enfatizar en la relevancia de aspirar a ser eficientes, eficaces y efectivos.
Eficiencia es hacer todo bien, optimizando el uso de recursos. Eficacia es hacer lo que corresponde, o se realizar proyectos y acciones que sean realmente las que permiten alcanzar o mejorar la competitividad de la empresa, que implica productividad, y seguramente recurrir a la innovación. Y lograr totalmente los objetivos ser ser efectivos
Para lograr la eficiencia en los grupos de mejora, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
- Objetivo Claro y Compartido
- Selección Adecuada de los Integrantes en el grupo de mejora.
- Liderazgo Efectivo
- Comunicación Clara y Abierta
- Plan de Trabajo Bien Estructurado
- Reglas y Normas Claras
- Ambiente de Colaboración y Confianza
- Acceso a Recursos Adecuados
- Enfoque en Resultados y Beneficios
- Ambiente Propicio para la Mejora Continua
Enfatizando, para lograr la eficiencia y eficacia del grupo se requiere:
- Que existan posibilidades reales de influir en los demás integrantes del grupo sobre las decisiones que se tomen en el equipo..
- Que las relaciones personales del grupo sean de cooperación.
- Buenas relaciones entre los miembros del grupo.
- Que el grupo tiene el tamaño adecuado.
Evitar las condiciones que provocan el fracaso del grupo.
- Cuando no hay acuerdo entre los miembros.
- Cuando se imponen exigencias no razonables.
- Cuando las relaciones son desagradables entre los miembros.
- Cuando se obstaculiza la obtención de beneficios personales.
- Cuando hay relaciones de competencia ajena a los intereses del grupo.
Recomendaciones para tener reuniones productivas de los Equipos de Mejora
Antes de la Reunión: Preparación
- Definir un objetivo claro de la reunión
- Preparar una agenda estructurada
- Invitar sólo a los participantes necesarios
- Revisar los avances previos
- Elegir un lugar y hora adecuados
Durante la Reunión: Ejecución
- Iniciar puntual y con un resumen breve
- Establecer reglas claras de participación
- Fomentar el enfoque y evitar divagaciones
- Promover la toma de decisiones en equipo
- Asignar responsabilidades y plazos.
- Tomar notas claras.
Después de la Reunión: Seguimiento
- Enviar un resumen de la reunión:
- Dar seguimiento a los compromisos:
- Solicitar retroalimentación:
- Evaluar los resultados de la reunión:
- Analiza si los objetivos planteados se lograron y si las decisiones tomadas están siendo ejecutadas.
- Ajusta la planificación de futuras reuniones en función de lo aprendido.
En la próxima publicación, continuaremos con el PMC en acción, o sea la implementación de la la ruta a seguir, para el mejoramiento continuo, se refuerza y se concreta al ciclo PHVA. Concretamente abordando: Hacer.
Noticias de la semana de interés para los negocios
16 / 22 de Diciembre 2024
Cierre de más de 10,000 empresas en Baja California en 2024

De enero a noviembre de 2024, un total de 10,366 empresas cerraron sus puertas en el estado, representando el mayor número de cierres en 22 años. Este incremento del 25.7% en comparación con 2023 se atribuye a factores como la burocracia del SAT y el estancamiento económico. Lo anterior de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
El Imparcial
Sector empresarial de Mexicali solicita análisis de la Ley INFONAVIT

Representantes empresariales consideran positivo el aplazamiento de la discusión de la reforma a la Ley del INFONAVIT hasta 2025, buscando ser incluidos junto con los trabajadores para expresar sus posturas sobre las modificaciones propuestas.
Industrial News BC
Industria manufacturera aporta el 36.27% del PIB en Baja California

Durante la 18.ª edición del Encuentro Industrial BajaMak 2024, se destacó la importancia de la industria manufacturera como motor económico del estado, siendo clave en la generación de empleos y atracción de inversión extranjera.
El Economista
Tijuana concentra el 74% de la Inversión Extranjera Directa en Baja California

En el primer trimestre de 2024, Baja California recibió 1,082 millones de dólares de IED, de los cuales Tijuana captó el 74%, consolidándose como un importante receptor de inversiones en la región.
Zeta Tijuana
Inician obras para nuevo Parque Industrial Natura en Tijuana

Se dio inicio a la construcción de un nuevo parque industrial en Tijuana, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y atraer más inversiones al sector industrial de la región. Al sureste de Tijuana, comenzó la construcción del nuevo Parque Industrial Natura, este proyecto se realizará entre Grupo Musa y Grupo Ruba, abarca 180 hectáreas y contará con 24 naves industriales.
En total se invertirán 18,400 millones de pesos, el modelo de desarrollo se combina con los espacios habitacionales, educativos y comerciales en un entorno integrado, reduciendo las distancias entre el hogar, el trabajo y los servicios esenciales.