El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones la minuta del de Senado de la República que reforma las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de garantizar el acceso y disfrute del derecho a la protección social, servicios y prestaciones a parejas del mismo sexo.
El pleno avaló el documento, con 415 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones y se devolvió al Senado para su análisis y eventual ratificación, mientras dos legisladores colocaban una bandera de la diversidad sexual.
El dictamen modifica “esposo” por el vocablo génerico “cónyuge”, y se establece la posibilidad de otorgar a la mujer trabajadora el derecho de transmitir al esposo o al concubinario una pensión de viudez en el caso eventual de su fallecimiento.
Además, adiciona la definición de “unión civil”, entendiéndola como el acto jurídico bilateral que se constituye cuando las personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanencia voluntaria y ayuda mutua.


