Semana del 20 al 26 de noviembre 2023
Sugerencia para los negocio en Baja California
Empecemos a crear o a revisar tu modelo de negocio:
Recuerda son 9 los pasos, etapas, o bloques, como gustes llamarles; Vamos a explicar el primero, que es o debe ser nuestro punto de partida, muchas de las siguientes decisiones que se deben tomar, deben tomarse en función de nuestro mercado.
Segmentos de Mercado (Mercado objetivo o meta)
El primer paso para iniciar un negocio es seleccionar, y posteriormente conocer tu mercado o sea tus clientes, a quienes les vas a vender tu producto, ya sea bienes o servicios.
Obvio es decir que lo que sigue todo depende de si tu mercado es institucional o sea de organizaciones, o de consumo, integrado por personas físicas. Definir el mercado institucional es más sencillo, entre otras razones porque el número de integrantes es menor. En el caso del mercado de personas físicas su número es mucho más grande, seguramente si tu mercado es de este último, lo vas a medir por miles de personas, aunque al principio sea un mercado potencial, o sea es tu mercado por su perfil integral, pero aún no te compra, o tal ves ni siquiera te conozca, a diferencia del de organizaciones qué puede cuantificarse por decenas.
En sentido estricto si hablamos de segmento de mercado queremos decir que hay un mercado total, el cual se divide en grupos homogéneos o similares, de esos grupos se selecciona al menos uno para que sea nuestro mercado meta o mercado objetivo.
Veamos qué es lo que debemos conocer si nuestro mercado es de personas físicas, por lo general integradas en familias:
- Datos demograficos: Sexo, edad, estado civil, escolaridad.
- Definir el área geográfica en la que se encuentran tus clientes, en base a los datos demográficos, lo más probable es que estos datos los puedas obtener en las publicaciones de INEGI (El Instituto Nacional de Estadística y Geografía )
- Debemos tratar de cuantificar, o sea cuántas personas con el perfil seleccionado hay en la zona geográfica seleccionada como nuestro mercado.
- Si es necesario y es posible obtener la información, conviene agregar al perfil del cliente información:
- Datos psicográficos, que se refieren a estilos de vida, como costumbres, hábitos, creencias de las personas pertenecientes al mercado: Por ejemplo, si es relevante, religión predominante; costumbres para vacacionar, como cada cuando, a donde, etc.; tipos de alimentos preferidos; si se practica deportes, frecuencia e intensidad; tipo de esparcimiento preferido; hábito de lectura; etc.
- Para el caso de clientes cuyo contacto se hará online, es importante conocer el comportamiento que se acostumbra en el uso de Internet, o navegación. Como horas de navegación semanalmente realizan; qué sitios se acostumbra visitar, tiempo de permanencia en ellos, con qué frecuencia.
- Cuando se trata de un producto y su marca en particular que ya se encuentra en el mercado, puede ser útil conocer la percepción que se tiene de la marca.
En relación al mercado institucional aquí tienes algunos datos que se deben conocer, para poder entre otras cosas crear la oferta específica.
- Tamaño de las organizaciones, y su predominio: Micro, pequeñas, medianas o grandes empresas.
- A qué giro pertenecen los clientes: Servicios; comercio; industria; sector público.
- Que tipo de servicios ofrecen nuestros clientes: Transporte; ligado con los conocimientos; de entretenimiento; del sector salud (Médicos); comida (restaurantes), etc.
- Los comerciantes, son de mayoreo o detallistas (Menudeo)
- Productos que comercializan.
- Si los clientes son fabricantes: Qué productos fabrican?, su mercado es local, nacional o internacional.
- Lo que vendemos son insumos para el proceso de fabricación; equipos y maquinaria; servicios de reparación y/o mantenimiento; o productos de oficina, baños o comedores.
- Cuántos y quiénes son nuestros clientes potenciales y actuales.
- Ubicación.
- Contacto.
La siguiente semana analizaremos
- Propuesta de Valor
- Relación con los Clientes
Noticias de la semana, de interés para los negocios
La relevancia de los métodos de pago para las ventas
Ya sea en tiempos regulares, pero más en épocas donde las ventas se incrementan significativamente, como son los casos de las ventas por el Buen Fin, el Black Friday, y las próximas ventas navideñas, es clave contar con alternativas de pago, en particular si la compra es en línea. Lo más accesible si lo tuyo es el comercio electrónico, es contar con una pasarela de pagos.
De acuerdo con la firma de pagos Stripe, la cual es una pasarela de pagos, el 81% de los consumidores dijeron que consideran abandonar una compra si no se encuentra el método de pago que buscan. De acuerdo a Stripe durante el Black Friday 2022, llegó a procesar hasta 20,000 transacciones por segundo, por lo que deben mantener la capacidad para procesar hasta 35,000 operaciones por segundo.
Ante la gran oportunidad del Nearshoring o Relocalización de las empresas, México no tiene todas las de ganar
El Banco Mundial ha dicho insistentemente en que falta una estrategia federal y local en México para aprovechar la relocalización de empresas que están saliendo de Asia y buscan acercarse al mercado de Estados Unidos. No basta con la proximidad geográfica del país con Estados Unidos para dar por un hecho que México será ganador del nearshoring.
Si México no crea una estrategia de atracción de capitales productivos, nada nos dice que otros países no lo aprovecharán. Los niveles de Inversión Extranjera Directa que reciben Nuevo León, Baja California, Jalisco, Aguascalientes y Coahuila, son los mismos desde antes de la pandemia y ahora.
La inversión se ha concentrado en la zona norte y en algunos estados del centro y occidente.
México rompe récord en importación de granos y oleaginosas
En octubre de 2023, las compras de granos y oleaginosas al extranjero alcanzaron un volumen récord de 8.2 por ciento mayor al registrado en 2022. De maíz con 16.3 millones de toneladas,. En el caso del trigo, su importación creció 5.7 por ciento. Se adquirieron 90 mil toneladas de sorgo en el acumulado. La adquisición de arroz se redujo 21.1 %, mientras que las compras de frijol alcanzaron 220 mil toneladas, volumen récord. Las compras de avena con“niveles no observados” anteriormente, crecieron 20.9 % en volumen, las importaciones del complejo de cebada y malta son mayores 19.2 % en volumen.
Baja California y Jalisco gestionan alianza para mejorar la industria textil
Con el objetivo de que Baja California y Jalisco se posicionen como líderes en la moda textil y la manufactura avanzada, empresarios de la industria firmaron alianza de vinculación a InnovaModa con Intermoda.
Intermoda, que se desarrolla en Guadalajara, Jalisco, InnovaModa, que se realiza en Tijuana, Baja California, es el evento más importante en la industria de la moda emergente mexicana. Está enfocado en apoyar a los diseñadores y los emprendedores del sector textil.
La Inteligencia Artificial, IA, avanza aceleradamente!!
Se estima que en los próximos 10 años la IA moverá en la economía mundial aproximadamente 16 mil millones de dólares, de acuerdo con la consultora PwC.
Chat GPT recibe mil 600 millones de visitas al mes, de acuerdo con información de Bloomberg.
Durante el 2023, a nivel mundial, se estima que 16 mil millones de personas utilizaron Chat GPT.
Al día de hoy muchas personas ya han utilizado la Inteligencia Artificial (IA), en particular al Chat GPT.para distintas tareas, es prácticamente imposible no hacerlo. De hecho, en los últimos meses la IA ha modificado los procesos de diferentes industrias.
Ene 2023, la Inteligencia Artificial se posicionó como una de los avances más destacados, en gran medida gracias al lanzamiento de ChatGPT de OpenAI.