(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (9)

Semana del 05 al 11 de Enero 2024

Sugerencias para los negocio en Baja California

La Importancia de la Mercadotecnia para las Empresas

La Mercadotecnia es sin lugar a dudas la función más importante de las organizaciones, sobre todo para las empresariales, que son aquellos que persiguen fines de lucro, y tienen que generar utilidades. Utilidades que sean de tal magnitud que permitan obtener dividendos o ganancias, que se traduzcan en un rendimiento superior a las tasas libres de riesgo de las instituciones financieras, de lo contrario no habrá motivación para invertir en las empresas, mucho menos para crear nuevas.

Afirmar que la mercadotecnia es la función más importante, suele ser interpretado como una actitud de arrogancia de parte de los que nos dedicamos a ella, nada más alejado de la realidad. Insistir en la relevancia de la mercadotecnia para las empresas es estratégico, es incluso cuestión de sobrevivencia. Y por supuesto estas afirmaciones se pueden demostrar.

Las funciones básicas de una empresa son cuatro: Recursos Humanos, Finanzas , Producción y Mercadotecnia. Las cuatro funciones son fundamentales, no puede faltar ninguna de ellas, simplemente porque sin una de ellas la organización no puede existir. Pero ¿Cuál de las cuatro funciones puede justificar la existencia de una empresa? o mejor ¿Cuál de las cuatro funciones explica la razón de ser de la empresa?

Veamos una por una: Recursos Humanos, su función es administrar al recurso humano, muy importante, pero la empresa no justifica su existencia por esa función, ni es su razón de ser administrar personal, ni siquiera por la noble tarea de generar empleos. Finanzas, su función es administrar los recursos financieros de la empresa:

Financiamientos, inversiones y dividendos. Tampoco podemos decir que la razón de ser de una empresa es administrar el dinero que entra y que sale, ni siquiera el objetivo que se le puede adjudicar a las finanzas como primordial, el de “Maximizar el valor de la empresa en el mercado”, explica la razón de ser de las empresas. Función Producción, su objetivo es administrar los procesos productivos y los recursos ligados a los mismos, ya sea de bienes o de servicios, tampoco podemos afirmar que la justificación de la empresa sea producir algo, es en todo caso la respuesta a un requerimiento.

Las tres funciones mencionadas deben su existencia o justificación dentro de la empresa, a razones que tienen que ver con lo propio de la mercadotecnia. Para ver esto con mayor claridad de nuevo preguntemos ¿Cuál es la razón de ser de una empresa? O sea ¿Qué justifica su existencia? y la respuesta es que la empresa existe para satisfacer necesidades del mercado (Clientes), lo cual implica que deben existir necesidades insatisfechas, que permita decir que hay una demanda de mercado, suficiente para justificar la inversión que se requiere para iniciar con una empresa. Mercados, necesidades, satisfacción de las mismas, con los productos que se van a comercializar, demanda, su magnitud y sus atributos, son todos ellos conceptos propios de la mercadotecnia.

En las siguientes publicaciones  vamos ampliar la idea de la relevancia de la mercadotecnia para tu empresa.

Noticias de la semana, de interés para los negocios

Convenio: Grupo Carso  y CFE, para la Construcción y Operación de un Gasoducto entre Sonora y Mexicali BC

Carso a través de su división de energía Carso Energy y de su subsidiaria Gasoducto Centauro del Norte, firmó con la CFE “un convenio de inversión, de desarrollo y de servicio de transporte”, para que de acuerdo al cumplimiento de ciertas “condiciones suspensivas”, se desarrolla, construye y opera un gasoducto. 

La obra tendrá una longitud de 416 kilómetros y conectará el gasoducto Samalayuca-Sásabe (construido y operado por Carso) con Mexicali, Baja California.

Peso cierra la 1era semana de 2024 debajo de $16.90

El peso mexicano se apreció contra el dólar el viernes 05/01/24 y terminó por debajo de la línea de 17 unidades. El avance de nuestra divisa estuvo impulsado por un sólido reporte laboral en Estados Unidos, mejor que el esperado por los analistas, y la persistencia de las tasas de interés, la de EEUU muy por debajo de la tasa de referencia mexicana.

El cambio del precio dejó para el peso una ganancia de 15.16 centavos o 0.89 por ciento. El precio del dólar operó en un rango abierto entre un máximo de 17.0795 unidades y un nivel mínimo de 16.8686 unidades.

El  presidente de México informó qué se mantendrá la reducción de IVA e ISR al 50% en las fronteras

AMLO  enviará al Congreso una iniciativa de ley, para que en las fronteras norte y sur de México se mantenga al 50% la reducción del Impuesto al Valor Agregado(IVA), y del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La noticia es parte del decálogo de compromisos que el presidente de palacio asume para la  frontera, y que sostuvo cumplirá antes de terminar su administración.
 Enfatiza que aumentará nuevamente el salario mínimo en la frontera norte,  para el primero de enero de 2024 pasará de 312 a 400 pesos.

Baja California tiene un déficit del 100% de policías estatales

Del  2000 hasta el 2024, Tijuana cuenta con un promedio de 2 mil 500 policías. Tijuana no crece en policías desde el año 2000 hasta la fecha, distribuidos en dos turnos, para brindar seguridad a la población en más de mil 300 colonias. Se  argumentó que otro de los problemas que enfrenta Tijuana para aumentar el número de policías es que, ante las amplias opciones de empleo que hay en la ciudad, muchos jóvenes optan por otras áreas antes de decidir ser policía. 

Artículos Relacionados

Deja tu comentario