(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (29)

Educación Financiera

Continuando con el objetivo de apoyar a incrementar la cultura financiera entre empresarios y emprendedores, en esta ocasión se analiza otro estado financiero clave para la toma de decisiones en la empresa, se trata del estado financiero:  Flujo de Efectivo.

¿Qué es el estado Flujo de Efectivo?

El flujo de efectivo, también conocido como estado de flujos de efectivo, junto con el estado de resultados, el balance general y el estado de cambios en el patrimonio, es uno de los estados financieros principales, que muestra cómo se generan y utilizan los recursos de efectivo y equivalentes de efectivo en una empresa durante un período determinado. Este informe proporciona una visión detallada de las entradas (ingresos) y salidas (gastos) de efectivo, dividiéndolas generalmente en tres categorías: actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiación. 

Recuerda el  Flujo de Efectivo básicamente, detalla las entradas y salidas de efectivo de una empresa durante un período específico.

Importancia del Flujo de Efectivo

Hay muchas razones de la relevancia del flujo de efectivo, y son las siguientes: 

Sostenibilidad Financiera: Indica la capacidad de la empresa para generar efectivo suficiente para mantener sus operaciones, pagar sus deudas y hacer frente a emergencias.

Medición de Liquidez: Ayuda a evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo y cumplir con sus obligaciones a corto plazo (liquidez y solvencia).

Evaluación de Rendimiento: Permite a los inversores y otros interesados evaluar la eficiencia operativa de la empresa.

Planificación y Presupuesto: Proporciona información crucial para la planificación financiera y la toma de decisiones estratégicas.

Detección de Problemas: Ayuda a identificar problemas potenciales en la gestión del efectivo antes de que se conviertan en crisis financieras.

Cumplimiento de Obligaciones: Muestra si la empresa puede cumplir con sus obligaciones de pago de deudas y dividendos.

Cómo se elabora el Flujo de Efectivo

El flujo de efectivo se elabora generalmente mediante dos métodos: el método directo y el método indirecto.

Las tres actividades principales en el flujo de efectivo:

Actividades Operativas: Incluye todas las entradas y salidas de efectivo relacionadas con las operaciones principales de la empresa, como la venta de bienes y servicios, pagos a proveedores, y gastos operativos.

Actividades de Inversión: Involucra la compra y venta de activos a largo plazo, como propiedades, plantas y equipos, así como inversiones a largo plazo.

Actividades de Financiamiento: Comprende las transacciones que afectan la estructura de capital de la empresa, como la emisión de acciones, pago de dividendos y préstamos.

Pasos para Elaborar el Flujo de Efectivo

1o. Recolección de Información: Reunir los estados financieros del período correspondiente (estado de resultados, balance general).

2o. Cálculo de Flujo de Efectivo Operativo:

  • Método Directo: Lista las entradas y salidas de efectivo de las operaciones principales.
  • Método Indirecto: Parte de la utilidad neta y ajusta por cambios en cuentas de operación no efectivas y partidas no efectivas.

2o. Cálculo de Flujo de Efectivo de Inversión: Identificar y sumar las salidas de efectivo por compras de activos y entradas de efectivo por ventas de activos.

3o. Cálculo de Flujo de Efectivo de Financiamiento: Sumar las entradas de efectivo por financiamientos recibidos (emisión de acciones, obtención de préstamos) y restar las salidas por pagos de deuda y dividendos.

4o. Sumar los Tres Componentes: Sumar los flujos de efectivo de las actividades operativas, de inversión y de financiamiento para obtener el cambio neto en el efectivo durante el período.

5o. Reconciliación del Saldo de Efectivo: Ajustar el cambio neto en el efectivo con el saldo inicial del período para obtener el saldo final del efectivo.

Ejemplo 

Supongamos que una empresa tiene los siguientes datos:

  • Utilidad neta: $100,000
  • Depreciación: $10,000
  • Aumento en cuentas por cobrar: $5,000
  • Disminución en inventarios: $3,000
  • Compras de equipos: $20,000
  • Pago de dividendos: $5,000

Flujo de Efectivo de Operaciones (Método Indirecto):

  • Utilidad neta: $100,000
  • Ajustes por partidas no efectivas:
    • Depreciación: +$10,000
  • Cambios en capital de trabajo:
    • Aumento en cuentas por cobrar: -$5,000
    • Disminución en inventarios: +$3,000
  • Total Flujo de Efectivo de Operaciones: $108,000

Flujo de Efectivo de Inversión:

  • Compras de equipos: -$20,000
  • Total Flujo de Efectivo de Inversión: -$20,000

Flujo de Efectivo de Financiamiento:

  • Pago de dividendos: -$5,000
  • Total Flujo de Efectivo de Financiamiento: -$5,000

Cambio Neto en Efectivo:

  • $108,000 (Operaciones) – $20,000 (Inversión) – $5,000 (Financiamiento) = $83,000

El estado de flujo de efectivo mostraría un aumento neto en el efectivo de $83,000 durante el período.

Recuerda que el estado de flujo de efectivo es una herramienta esencial para la gestión financiera de cualquier empresa. Proporciona una visión clara y precisa de la liquidez de la empresa, permitiendo a los administradores tomar decisiones informadas

Noticias  de la semana de interés para los negocios

Se pierden 25.2 mil empleos en mayo, la mayor caída en 10 años

Durante mayo se perdieron 25 mil 203 empleos formales en el país, reportó el IMSS, lo que representó  la mayor caída desde la crisis financiera de 2009, excluyendo el 2020, cuando ocurrió la pandemia.   Los analistas atribuyen la pérdida de dinamismo en el empleo a la desaceleración económica, y a la cautela por el proceso electoral; además avizoran un menor crecimiento para el presente año.

La creación de empleos en los primeros cinco meses de 2024 sumó 324 mil 613

plazas, la menor cifra en cuatro años, para un periodo similar, y resultó 33.8 por ciento inferior al dato reportado en 2023. Con este resultado, el empleo total formal en el país, medido por los afiliados al IMSS, retrocedió a 22 millones 349 mil 999 en el quinto mes, desde las 22 millones 374 mil 202 plazas reportadas en abril pasado. Esto implicó un crecimiento anual de 2.2 por ciento, el registro más bajo desde abril del 2021.

Claudia Sheinbaum enfrentará un déficit fiscal no visto desde 1990 

En los primeros cuatro meses del año, Hacienda reportó un récord en el déficit fiscal, pues se situó en 377,540 millones de pesos (mdp), el mayor monto del que se tiene registró desde enero-abril de 2021, cuando llegó a 132,820 mdp.

La próxima presidenta de México tendrá bajo su mandato varios retos económicos que tendrá que resolver en el corto plazo, entre estos, disminuir el déficit fiscal, transformar el modelo de negocio de Pemex y la preparación rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. 

Expertos consideran que tendrá que haber un fortalecimiento de la Hacienda Pública, con el aumento de ingresos para cubrir gastos en salud, educación, seguridad pública y un sistema de cuidados.  También tendrá que repensar la asignación de recursos públicos con un análisis de rentabilidad social y financiera, así como mantener la sostenibilidad fiscal evitando más deuda para gasto corriente.

En tanto, la deuda pública alcanzó los 15.4 billones de pesos, incrementado 10.7% respecto a enero-abril de 2023.

Recomiendan capacitación en Inteligencia Artificial al interior de las empresas

Se espera que en los próximos años, el 60% de los profesionales de todos los sectores se vean impulsados a fortalecer sus capacidades con el uso de Inteligencia Artificial. Un estudio reciente de la compañía de lenguaje AI, Narrative Science, reveló que el 80% de los directivos de empresas creen que las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) aumentan el desempeño de los trabajadores y crean nuevos puestos de trabajo.

La Inteligencia Artificial está abriendo un mundo de posibilidades para los profesionales mexicanos. Estamos viendo cómo la IA está mejorando la automatización de tareas repetitivas y optimizando procesos industriales y financieros.  En México el uso de la IA ya es una tendencia que lo posiciona en la cuarta posición entre las cinco economías latinoamericanas con mayor crecimiento en tecnología y que el caso nacional representa el 25% del mercado.

Soriana apostará fuerte por sus marcas propias durante Julio Regalado

La cadena de tiendas de autoservicio aprovechará su campaña de descuentos Julio Regalado para posicionar sus marcas propias, que cada vez toman más peso en los carritos de los consumidores.  Los productos comercializados en tiendas de autoservicio bajo la marca de la tienda se presentan como una opción atractiva para los compradores, quienes desde finales de mayo acuden a los supermercados en busca de las mejores ofertas de verano.

Estas marcas suelen tener un precio más asequible, no solo por su costo, sino también por la variedad de categorías que abarcan, desde productos básicos como papel higiénico y limpiadores, hasta productos más premium. Las ofertas y promociones representan una oportunidad ideal para posicionarlas durante esta temporada de descuentos.

Breves

Pobreza laboral: 35.8% de la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar, 1T2024. META: 20.5%

Participación laboral 60.0 De la PEA, 1T2024. META: Aumentar la tasa de participación laboral por encima del 75%

Informalidad laboral 54.3% de la población ocupada tiene un empleo informal, 1T2024.

META: 25% o menos de la población ocupada

Artículos Relacionados

Deja tu comentario