(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (48)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Continuamos con la exposición de un modelo para implementar la Mejora Continua en las empresas, al que llamamos PMC. Sin duda la figura clave para lograr hacer realidad la búsqueda de la mejora continua en la empresa, es el empresario o el director general (CEO), de ahí que sea fundamental, relevante, conocer las tareas que debe desempeñar, podemos decir como parte de la descripción de su puesto. Por ello hoy te mostramos cuales son las:

Tareas funcionales y roles vitales de un empresario

Cuando una empresa comienza, por lo general las principales funciones recaen en el empresario, tareas funcionales,  ya que son las tareas concretas a través de las cuales él hace realidad a una idea o un proyecto. 

 Pero todas esas tareas, llegan a consumir una gran cantidad de tiempo y de energía,  y se pueden convertir en la razón de ser del empresario, lo cual es un error. Ejemplos tareas funcionales: Vender; compras; producción; supervisor, contabilidad; cobrador; etc. 

  Las tareas funcionales, ya avanzado la empresa, pueden llegar a obstaculizar el que el empresario pueda realizar los roles vitales. Los cuales a diferencia de los roles funcionales, no son actividades o tareas concretas, sino actitudes o predisposición a actuar en determinada forma.

 El éxito de una empresa depende en gran medida de la manera en que el empresario desempeña sus roles vitales:

Un  buen empresario es:

Visionario

Emprendedor

Concertador

Equilibrador

Innovador

Visionario

Un visionario descubre oportunidades de hacer buenos negocios, y comunica sus proyectos e ideas a la gente adecuada para obtener su apoyo. Analiza los posibles problemas y obstáculos, pero encuentra la manera de solucionarlos y visualiza la forma en que tendrás más posibilidades de éxito. 

Se es visionario no sólo cuando se va a iniciar una empresa, sino también cuando se descubre y comunica a su gente nuevas oportunidades para mejorar la empresa.

 Emprendedor

Un emprendedor cuando descubre oportunidades de negocio, trabaja activamente para hacer realidad esas oportunidades y mediante un esfuerzo constante, logra que el negocio se estabilice y se fortalezca. No es sólo un soñador de grandes negocios, sino alguien que se pone manos a la obra para concretar ideas y proyectos.

Concertador

Es aquella persona capaz de integrar diferentes puntos de vista y de conseguir la buena disposición de todas las “partes interesadas” para sacar adelante una empresa. 

Equilibrador

El equilibrador está siempre atento a la forma en que  funcionan todas y cada una de las partes que tienen que ver con el desarrollo de la empresa, de manera que puede mantener el equilibrio adecuado entre todas las partes. Implica también balancear adecuadamente el presente con el futuro. Si sólo se preocupa de hacer planes, descuida las acciones que se necesitan para afrontar con éxito el presente. Si en cambio, sólo le da importancia a los compromisos presentes, es probable que en un futuro próximo se le agoten esos compromisos y, aunque tenga mucho que ofrecer, no tenga a quien ofrecerlo. 

Innovador 

El innovador imagina, crea y comunica nuevas formas de hacer las cosas. Se es innovador desde el momento en que planea negocios con características que lo hacen diferente de otros, se es también innovador cuando se introducen cambios en la empresa que ayudan a producir más, a mejorar la calidad, a reducir los tiempos de producción, a prestar mejor un servicio, a llevar controles más precisos, en síntesis a que la empresa logre mejor las metas que se proponen. 

El objetivo es que el empresario desempeñe todos los roles vitales, haciendo énfasis en aquellos roles que, dependiendo del momento o necesidades del negocio sean mas importantes. 

Noticias  de la semana de interés para los negocio

China impulsa prosperidad compartida con países en vías de desarrollo

En medio de un creciente proteccionismo comercial, China, la nación en desarrollo más grande del mundo, mantiene su compromiso de avanzar en la apertura de alto nivel y servir como un socio confiable para los países en vías de desarrollo en su camino hacia la modernización.

China prioriza la apertura institucional, con lo cual ha desbloqueado un vasto potencial de mercado y creado abundantes oportunidades para las empresas extranjeras. Medidas como la eliminación de las restricciones a la inversión extranjera en el sector manufacturero y la mejora de la protección a la propiedad intelectual han convertido a China en un destino cada vez más atractivo para las empresas internacionales.

En la escena mundial, la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China, que ahora involucra a más de tres cuartas partes de los países del mundo, ejemplifica el compromiso de China con el progreso colaborativo. Proyectos que antes se consideraban inalcanzables se han convertido en realidades, lo cual ha mejorado significativamente la vida de millones de personas.

Bimbo uno de los mejores empleadores del mundo

En el listado de los “Mejores Empleadores del Mundo” en el cual Grupo Bimbo fue reconocido por primera ocasión. La compañía mexicana se posicionó en el puesto 744 de entre las 850 organizaciones que se incluyeron en este 2024.

La lista fue elaborada por la revista Forbes y la firma de investigación de mercado Statista y se basó en encuestas realizadas a más de 300 mil empleados de multinacionales en más de 50 países.

Distintos rubros fueron evaluados para conformar el listado como los son el bienestar de los trabajadores, la promoción de la diversidad, la equidad, la inclusión, las oportunidades de crecimiento y el equilibrio entre la vida personal y laboral.

Grupo Bimbo es una de las empresas mexicanas con mayor presencia a nivel global, ya que cuenta con 227 plantas y más de mil 500 centros de ventas localizados de forma estratégica en América, Europa, Asia y África.

Para conocer el listado completo de Los Mejores Empleadores del Mundo 2024, visita el siguiente enlace: https://www.forbes.com/lists/worlds-best-employers/

Oxxo se prepara para adaptar logística ante posible reducción de jornada laboral

Ante la posible reforma laboral en México que reduciría la jornada semanal de 48 a 40 horas, Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia propiedad de Femsa, se prepara para adaptar su amplia red logística. La cadena, que opera más de 23,000 tiendas en el país, enfrentará un reto para mantener el nivel de servicio en su cadena de distribución y almacenamiento en caso de que la medida sea aprobada por el Congreso. La red logística de Oxxo, que abarca desde la distribución de productos secos hasta refrigerados, sería una de las áreas que más se verían afectadas por una reducción en la jornada laboral.

Con una estructura logística que abarca 20 Centros de Distribución (CeDis) en el país, cada uno con capacidad para abastecer a más de 1,000 tiendas, Oxxo se enfrenta al desafío de mantener la eficiencia y puntualidad de sus rutas de distribución.

Oxxo también ha estado en proceso de expandir su red de CeDis con la apertura de nuevos centros en Monterrey y Mérida, y evalúa otros en San Luis Potosí y otros puntos de tránsito en ciudades estratégicas. La expansión, que responde al incremento de tiendas en el norte y sureste del país, se podría ver impactada por la necesidad de ampliar su plantilla y reorganizar los turnos para cumplir con las posibles nuevas regulaciones laborales.

Hacienda sube descuento a cuota de la gasolina Magna

Por segunda semana consecutiva, cada litro de gasolina Magna vendido en México tendrá un descuento a su cuota por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para la semana del 19 al 25 de octubre, la cuota para la Magna será de 5.90 pesos por litro, lo que representa un descuento o subsidio de 4.35% o de 0.26 pesos, cuando la semana pasada fue de 3.93% 0.24 pesos, detalló la institución hoy viernes en el Diario Oficial de la Federación.

En tanto, para el litro de la gasolina Premium no habrá subsidio, por lo que su cuota IEPS, incluida en su precio final en estaciones, será de 5.21 pesos. Para el litro de diésel la cuota será de 6.78 pesos, no contará con descuento, situación que ha predominado en el año para estos dos últimos combustibles.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario