(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (52)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Planeación de la Mejora Continua

Antes tratar de la metodología para la implementación de PMC, el elemento clave y muy importante es la formación del Equipo Guía,  es un grupo de personas de la empresa, que junto con el director general serán los líderes  organizacionales del PMC. Posteriormente se podrán formar otros grupos para diversos proyectos, estos grupos se mantienen mientras dura el proyecto, el Equipo Guía continuará, aún concluidos determinados proyectos.

Los elementos básicos del PMC se pueden concretar en: Planear, Hacer, Verificar y Ajustar, conocido como el ciclo PHVA.

El mejoramiento o mejora continua es posible sólo cuando sus elementos constitutivos de PHVA, se repiten en forma cíclica, es decir cuando se vuelven a planear nuevas acciones de mejoramiento, después de haber ajustado las que ya se pusieron en práctica. 

El primer paso que impulsa hacia el camino del mejoramiento continuo es la Planeación.

Planear

1er Paso: CLARIFICACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA

Se realiza sobre la base del diagnóstico de la situación actual de la empresa, para identificar proyectos de mejora que servirán para conducir a la empresa desde la situación actual hasta la situación deseada. Se elige un proyecto de mejora específico.

  • Decidir y definir cuál es el proyecto de mejora se realizará. 
  • Formular el objetivo (s) del proyecto de mejora, o sea descripción de los resultados que se desea alcanzar.  Los objetivos se deben formular de una manera clara y precisa, que sean observables y medibles. 
  • Identificar las condiciones favorables y desfavorables para llevar a cabo el proyecto. 

2o Paso: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

  • Reunir información objetiva y confiable acerca del problema que se pretende solucionar, o de la oportunidad que se quiere aprovechar. 
  • Es necesario delimitar el problema o la oportunidad, de la manera más precisa posible: Con qué frecuencia se presenta, bajo qué circunstancias se presenta, a quien le ocurre, qué ocurre cuando se presenta…etc.
  • Se debe involucrar a todas las personas interesadas en la problemática, con la finalidad de obtener más información.

3er Paso: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

  • Una vez que se conoce con precisión la magnitud del problema, así como sus características, es necesario averiguar sus causas. Ir a la causa no limitarse a reducir o eliminar síntomas.
  • Proponer opciones o alternativas para resolver el problema, o para aprovechar las oportunidades. Involucrar a las personas que directamente tiene que ver con la situación que se quiere mejorar. 

4o Paso: SELECCIÓN DE ACCIONES A SEGUIR

  • Una vez descubierta (s) la (s) causa (s) y analizado las alternativas para solucionar el problema o para aprovechar la oportunidad, se definen las acciones a seguir.
  • Elaborar un programa de trabajo: Quienes, cuando, tiempo disponible, recursos necesarios, etc.
  • Todo por escrito.

En la próxima semana y continuando con el análisis de ciclo PHVA, aprenderemos a utilizar una herramienta de análisis gráfico utilizada para priorizar las causas de un conjunto de problemas y determinar cuáles tienen el mayor impacto, se trata de “Diagramas de Pareto”. 

Noticias  de la semana de interés para los negocio

11 A 16 de Noviembre 2024

Aumenta la Presión Fiscal sobre Empresas en México para 2025

En el Paquete Fiscal 2025, presentado por el Ejecutivo, no se contemplan aumentos en impuestos, pero la presión fiscal recaerá aún más sobre las empresas, que ya aportan el 51% de los ingresos tributarios, según Adolfo Solís, asesor en derecho fiscal y socio de Farías Abogados.

Durante el Encuentro sobre Expectativas Económicas y Fiscales 2025 en Monterrey, organizado por la firma BHR, Solís destacó que el gobierno busca duplicar la recaudación fiscal en los próximos 6 años, alcanzando 17 billones de pesos al final de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los 9.08 billones heredados por el expresidente López Obrador.

Esto se logrará, advirtió, mediante la adulteración del marco legal, sin necesidad de aumentar los impuestos. La reciente reforma judicial también agravará la situación, ya que muchas empresas, temiendo sanciones o cierres, optan por pagar en lugar de defenderse.

El Poder de Silicon Valley en el Triunfo de Trump (¿Iban a cambiar al mundo?)   

Con el anuncio del triunfo de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos, los gigantes tecnológicos de Silicon Valley mostraron su apoyo inmediato. Líderes como Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta), Tim Cook (Apple) y Elon Musk (Tesla, SpaceX) felicitaron públicamente al republicano, consolidando su influencia política.

Hace dos décadas, Silicon Valley se asociaba con jóvenes idealistas que buscaban cambiar el mundo. Hoy, convertidos en multimillonarios, han dejado atrás esos ideales, priorizando intereses económicos y políticos. Su poder quedó claro en esta elección, al utilizar sus plataformas para evitar regulaciones, impuestos y controles que limiten su crecimiento.

Elon Musk, en particular, jugó un papel clave. A través de su influencia financiera y mediática, convirtió a X (antes Twitter) en una herramienta para amplificar el apoyo a Trump. Gastó más de 119 millones de dólares en la campaña y participó activamente en eventos, reforzando su posición como el líder visible de este grupo de poder.

Este bloque, integrado por empresarios, influencers y tecnócratas, no solo respaldó a Trump, sino que ahora tiene un asiento asegurado en las decisiones sobre criptomonedas, inteligencia artificial y contratos de defensa, marcando una nueva era donde Silicon Valley ya no busca utopías, sino el control político de Estados Unidos.

Cambios en Jornadas Laborales y Días de Descanso en México

México avanza en reformas laborales que impactarán a las empresas y a sus trabajadores. Desde el pasado 7 de junio, jornadas que excedan los límites legales son sancionadas con multas de hasta 30,000 días de salario y penas de 5 a 10 años de prisión, al considerarse explotación laboral. Este cambio deriva de una reforma al artículo 21 de la Ley General contra la Trata de Personas, que refuerza la protección de la dignidad humana en el ámbito laboral.

Además, el 5 de noviembre se presentó una nueva iniciativa para modificar el artículo 123 de la Constitución y otorgar un día adicional de descanso por cada

cinco días trabajados, garantizando el salario íntegro. Estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y promover un descanso digno.

Empresas deberán ajustar sus prácticas para cumplir con estas disposiciones y evitar sanciones, según expertos de EY México. Estos cambios reflejan un esfuerzo por equilibrar las jornadas laborales con los derechos humanos de los trabajadores.

Claudia Sheinbaum Participa en su Primera Cumbre del G20 como Presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum emprendió su primer viaje internacional rumbo a Brasil para participar en la cumbre de líderes del G20, donde se reunirá con mandatarios de las principales potencias del mundo. Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el canciller, Sheinbaum busca fortalecer alianzas estratégicas y abordar temas clave como la igualdad de género, el desarrollo sustentable, la digitalización y la lucha contra el hambre y la pobreza.

Durante su estancia en Río de Janeiro, también se espera que refuerce la colaboración con el presidente de Brasil, Lula da Silva, en iniciativas sociales. A pesar de priorizar asuntos internos como lo hizo su predecesor, Sheinbaum marca un enfoque internacional que podría incluir reuniones bilaterales con líderes de Canadá, China, India y el Reino Unido.

La mandataria regresará a México el 19 de noviembre para participar en los eventos del Día de la Revolución Mexicana.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario