(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Apoyo a Exportadores: Programa IMMEX

IMMEX es un programa para promover las exportaciones de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

Puede ser utilizado por empresas que importen bienes temporalmente y realicen un proceso industrial o de servicios, que fabriquen, transformen o reparen y/o presten servicios de exportación. 

Este programa permite a los beneficiarios IMMEX diferir el pago de los impuestos generales de importación, el IVA,  y en su caso, las cuotas compensatorias que correspondan.

Marco legal del Programa IMMEX en México

Se basa en el Decreto para el fomento de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Este estatuto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2006. Las reformas posteriores al decreto original fueron publicadas el 16 y 24 de mayo de 2008 y en diciembre de 2010.

La Ley de Aduanas y su Reglamento

El Código Fiscal de la Federación

La Ley Federal de Procedimiento Administrativo

El Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite normas y criterios generales en Materia de Comercio Exterior

Las Reglas Generales en Materia de Comercio Exterior del SAT para 2013

Se da a conocer el Acuerdo de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios a la Secretaría de Economía y a los organismos desconcentrados y descentralizados del sector.

El Decreto que otorga facilidades administrativas en materia aduanera y de comercio exterior.

Los beneficios del Programa IMMEX

IMMEX ofrece a sus beneficiarios la posibilidad de realizar importaciones libres de impuestos de importación, e IVA, temporalmente. Aplica para los bienes necesarios y utilizados en un proceso industrial o de servicios,  para la producción, transformación o reparación.  O sea se trata de mercancías importadas temporalmente, qué contribuyan a la exportación de bienes o la prestación de servicios de exportación. El programa IMMEX es utilizado por fabricantes orientados a la exportación de dispositivos médicos, componentes aeroespaciales, autopartes y vehículos, entre otras industrias manufactureras.

Los bienes elegibles IMMEX se agrupan en las siguientes categorías:

  • Las materias primas, partes y componentes  que se integrarán en la fabricación de bienes destinados a la exportación.
  • Combustibles, productos utilizados para la lubricación y una variedad de otros materiales que se utilizan durante los procesos de fabricación de los bienes exportables mencionados anteriormente. 
  • Cajas, tarimas, materiales de embalaje, etiquetas y folletos informativos, y contenedores utilizados en las operaciones de envío.
  • Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y repuestos para ser utilizados en los procesos que intervienen en la elaboración de bienes.
  • Aparatos y equipos de control de la contaminación relacionados con el control de los procesos para obtener productos de exportación.
  • Artículos utilizados en capacitación e investigación.
  • Productos para seguridad industrial, telecomunicaciones y equipos utilizados en informática.
  • Suministros de laboratorio, así como los utilizados para el ensayo, medición y control de calidad de los productos.
  • Equipos de manejo de materiales que estén directamente relacionados con el comercio de exportación, y otros relacionados con el proceso de fabricación.
  •  Los equipos utilizados en trámites y procesos administrativos. 

¿Quién puede participar en el programa IMMEX?

Productores, personas jurídicas domiciliadas en territorio nacional mexicano y/o prestadores de servicios de exportación. Las empresas del programa IMMEX en México también deben exportar artículos o servicios por un valor mínimo de US $500,000 o representar el 10% de su facturación total.

La Secretaría de Economía (SE) podrá autorizar a las personas jurídicas residentes en territorio nacional a que se refiere la fracción II del artículo 9 del Código Fiscal de la Federación a tributar conforme al Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta. 

Puede incluir establecimientos que actúen como sociedades controladoras, de producción industrial y de servicios, de hospedaje y de tercerización. Lo anterior, siempre que cumplan con los requisitos señalados en el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Decreto IMMEX), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2006.

Los productos que no pueden considerarse para IMMEX:

El programa IMMEX en México distingue categorías de sectores sensibles de aquellos que no lo son.

Los productos sensibles son aquellos bienes importados que se controlan con requisitos específicos, por ser bienes que los productores pueden desviar a otro destino diferente al de la exportación.

  • Cantidades de azúcar que se consideren en el marco del Anexo I del Decreto IMMEX.
  • El acero y las mercancías fabricadas con acero importado también se consideran dentro del texto del Anexo I del Decreto IMMEX.
  • Neumaticos están consideradas dentro del Anexo II del Decreto IMMEX.
  • Se consideran sensibles los textiles y prendas de vestir cuando las mercancías del Anexo III del Decreto IMMEX se incorporen exclusivamente para fabricar mercancías clasificadas en los capítulos 50 al 63 y en la subpartida 9404.90 de la Tasa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. 
  • Aluminio
  • Minerales de hierro
  • Tabaco

Se recomienda a las personas interesadas en conocer cómo establecer operaciones bajo el Programa IMMEX en México que se comuniquen con los profesionales de Lamassu Consultoría Fiscal/Contable

Artículos Relacionados

Deja tu comentario