(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

El Nearshoring en Tijuana 

Uno de los conceptos más escuchados recientemente en el ámbito de los negocios y de la macroeconomía, es  el de Nearshoring, cuyo significado  en español es algo así como estar más cerca. En términos de comercio se refiere a la relocalización de cadenas productivas a lugares con una posición geográfica estratégica.  Nuestro país para vender productos a EEUU, es la mejor ubicación posible, por nuestra amplia frontera, más de 3 mil km,  desde el Monumento 258 en ell noroeste, en Tijuana, hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Además de poder conectarnos a través de los dos grandes océanos, Pacifico y Atlántico. 

Como es de suponer no todas las entidades atractivas se encuentran en la frontera; la totalidad del país es Nearshoring para cualquier empresa ubicada en otra parte del mundo. Por ejemplo, el centro del país también cuenta con ciudades como candidatos potenciales. 

El Nearshoring es sin lugar a dudas, una oportunidad cada vez más evidente para potencializar el desarrollo y crecimiento del país. Si bien siempre ha sido así, hoy se da una coyuntura. En los últimos años han sucedido hechos relevantes en el entorno internacional que favorecen un modelo de integración comercial orientado hacia el nearshoring, uno de esos hechos es el aumento constante de la mano de obra en China, así como la pandemia del COVID-19.

Tijuana es una excelente alternativa para Nearshoring 

En los últimos 10 años, Tijuana ha atraído más de 8,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) y todo indica que la tendencia podría continuar en los próximos años, impulsada por el nuevo movimiento de nearshoring

Tijuana ha sido un centro de fabricación en el que empresas de todo el mundo establecieron operaciones para el mercado estadounidense. “La disponibilidad de mano de obra calificada, así como su cercanía a los Estados Unidos, hacen que nuestra ciudad sea más atractiva para nuevas inversiones

En 2022 la ciudad registró 595 empresas activas, la mayor cantidad de instalaciones en México, y son las industrias aeroespacial, electrónica y de dispositivos médicos representan más de un tercio de estos sitios de fabricación.

Son 259,641 empleados calificados trabajan en estas fábricas y el desempleo es inferior al 3%, aunado a que la ciudad ha adoptado el sistema de educación dual, contando con una gran cantidad de ingenieros y graduados de licenciatura, la mayoría de ellos total o parcialmente bilingües.

Muchas instalaciones industriales en Tijuana cuentan con acreditaciones internacionales y cumplen con los estándares globales de calidad y seguridad, por lo que en las empresas se puede encontrar instalaciones de primera clase con certificación FDA, CE e ISO 13485, así como plantas de procesamiento únicas que ofrecen salas limpias que van desde Clase 100 a 100,000.

Toda esta actividad industrial ha convertido a Tijuana en una parte esencial de la cadena de suministro global, por lo tanto, más empresas están estableciendo operaciones aquí para evitar los inconvenientes logísticos de la producción en otros países, como  es el caso de los países de Asia”.

Por lo cual , la tendencia de expansiones relacionadas con el nearshoring está impulsando la gran demanda de espacio industrial. El año pasado empresas asiáticas apoyaron  la mayor parte de este crecimiento, principalmente de Corea del Sur y China, y todo parece indicar que habrá más expansiones y nuevas operaciones.

Para poder satisfacer este crecimiento, los desarrolladores inmobiliarios tienen en construcción alrededor de 5.3 millones de pies cuadrados de espacio industrial, según datos de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac). Estos desarrollos representan una inversión de 635 millones de dólares, realizada por 17 desarrolladores inmobiliarios.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario