Consejos para Potenciar tu Negocio
Mantenimiento y Ajuste del PMC, detectar costos ocultos, así como el impacto financiero de los ajustes y la normalización
Es necesario, como premisa básica para lograr la mejora continua, poder detectar tanto lo que está funcionando, que requiere reforzar y estandarizar, como lo que está fallando por lo que es preciso corregir.
De nada servirá darse cuenta de que las cosas van bien o mal, si no se toman las medidas necesarias para mantener las acciones exitosas y para corregir las inadecuadas.
Aprender a descubrir los “costos ocultos” qué resultan de las ineficiencias en la empresa
Un factor determinante en la búsqueda de competitividad son los costos de prestar un servicio o fabricar un producto. Si los costos son altos, en comparación con los de la competencia, se está en condiciones desfavorables y se pierde competitividad en el mercado. Por lo que siempre se tiene una orientación a reducir los costos.
¿Qué son los Costos Ocultos?

Los costos ocultos son aquellos gastos que no aparecen de manera explícita en los informes financieros o contables de una empresa, pero que afectan negativamente a la rentabilidad y eficiencia del negocio. Estos costos pueden surgir de diversas áreas y, a menudo, pasan desapercibidos porque no se registran o se consideran como gastos indirectos.
Importancia de Identificar Costos Ocultos
Detectar y gestionar los costos ocultos es crucial, ya que pueden erosionar los márgenes de ganancia y limitar el crecimiento de la empresa. Al comprender mejor estos costos, los empresarios pueden implementar estrategias para controlarlos y optimizar la operación.
Ejemplos de Costos Ocultos
Falta de Productividad:
Ejemplo: Desperdicio de tiempo en reuniones innecesarias o procesos ineficientes que no están documentados.
Detección: Realizar auditorías de tiempo para identificar dónde se pierde productividad.
Costos por Rotación de Personal:
Ejemplo: Gastos relacionados con la contratación y formación de nuevos empleados cada vez que un empleado deja la empresa.
Detección: Analizar tasas de rotación y hacer un seguimiento de los costos asociados con la contratación y capacitación de nuevos candidatos.
Ineficiencias en la Supply Chain (Cadena de Suministro):
Ejemplo: Costos adicionales por retrasos en la entrega, inventarios excesivos o mal manejo de existencias.
Detección: Implementar un sistema de seguimiento de inventarios y analizar con regularidad los costos de logística y almacenamiento.
Costos de Oportunidad:
Ejemplo: Inversiones en proyectos que no generan retorno o que limitan la capacidad para invertir en iniciativas más rentables.
Detección: Realizar análisis financieros que evalúen el costo de no elegir inversión alternativa.
Costos de Insatisfacción del Cliente:
Ejemplo: Gastos derivados de quejas, devoluciones o pérdida de clientes por un servicio al cliente deficiente.
Detección: Realizar encuestas de satisfacción y analizar el impacto económico de las quejas y devoluciones.
Costos Indirectos:
Ejemplo: Gastos generales como servicios públicos, alquileres y costos administrativos que no están bien desglosados.
Detección: Revisión detallada de los informes contables y presupuestos para identificar costos que podrían estar mejor asignados o controlados.
Cómo Detectar Costos Ocultos
Auditorías Internas:
Llevar a cabo auditorías internas para analizar procesos operativos e identificar gastos no evidentes.
Análisis de Procesos:
Realizar mapeos de procesos para identificar ineficiencias o desperdicios que pueden generar costos adicionales.
Encuestas y Feedback del Personal:
Recopilar comentarios de empleados sobre procesos y sistemas que consideran ineficientes, lo que puede revelar costos ocultos.
Revisión de Indicadores de Rendimiento (KPIs):
Establecer y monitorear indicadores clave que puedan ayudar a identificar áreas problemáticas donde se acumulan costos ocultos.
Evaluación de la Experiencia del Cliente:
Implementar sistemas de retroalimentación de clientes para identificar problemas que puedan resultar en costos ocultos, como devoluciones o insatisfacción.
Uso de Tecnología:
Invertir en software de gestión empresarial que brinda mayor visibilidad sobre los costos y la eficiencia operativa.
Los costos ocultos son un aspecto crucial que debe ser comprendido y gestionado por los empresarios. Al identificarlos y abordarlos, se pueden liberar recursos valiosos, aumentar la rentabilidad y mejorar la eficiencia general del negocio. Adoptar un enfoque proactivo para la detección de estos costos permitirá construir una empresa más resiliente y competitiva.
Próxima Entrega
Continuaremos con: Mantenimiento y Ajuste del PMC, y el Impacto Financiero de los Ajustes y Normalización .
Noticias de la Semana de Interés para los Negocios
Del 20 al 26 enero 2025
Políticas fronterizas de la nueva administración estadounidense afectan a Baja California

En su primera semana en el cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó varias medidas que han generado incertidumbre en la frontera. Entre ellas, el cierre de la aplicación para solicitar asilo, la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y el inicio de deportaciones masivas. Estas acciones han creado preocupación entre empresarios y trabajadores de la región, especialmente en sectores como las maquiladoras y el comercio transfronterizo.
SE PERDIERON MÁS DE 16 MIL EMPLEOS EN BC DURANTE 2024; ESTE AÑO INICIÓ CON ANUNCIO DE CIERRE DE MAQUILADORAS

El reciente cierre de negocios en los distintos municipios del estado ha sido notorio, situación que se ha visto reflejada en la disminución en las cifras de empleos formales que mes con mes difunde el Instituto Mexicano del Seguro Social –IMSS-.
No obstante lo anterior, para este año está anunciado el cierre de al menos dos maquiladoras en Mexicali, lo cual genera un no muy buen augurio en materia laboral en la entidad durante el futuro inmediato. Una revisión exhaustiva a las cifras del Seguro Social en Baja California, indica que los principales recortes de personal se dieron en: la industria de la transformación, la industria de la construcción, los servicios para empresas, el comercio, y la agricultura.
Trump también pulveriza la vida en la frontera

La batería de medidas firmadas por el presidente de EE UU en la primera semana de su Gobierno deja en vilo tanto a migrantes como a empresarios, entre los que se cuela el miedo al crimen organizado y a una recesión económica. Algunas palabras en la frontera mexicana se han apagado con los días. Hay cosas que ya nadie dice más: “Ojalá se le ablande el corazón”. “Quizás espera mientras acomoda su Gobierno”. “Puede conceder una prórroga, un período de gracia, ¿no?”. En solo una semana, Donald Trump ha pulverizado la esperanza.
Industria de centro de datos respalda Plan de Energía como motor de crecimiento

El Plan Nacional de Energía del gobierno de Claudia Sheinbaum, una estrategia que busca acelerar la transición hacia energías limpias y garantizar el suministro eléctrico confiable, es una oportunidad única para el crecimiento de los centros de datos en México, afirmó Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEX DC).
En entrevista con El Sol de México, Rivera destacó que la modernización de la red eléctrica nacional facilitará las inversiones necesarias para consolidar este sector estratégico, aunque advirtió que todavía quedan retos pendientes en materia de regulación.
“Vemos con buenos ojos la propuesta, pues en la medida en que la red eléctrica se modernice, las obras de refuerzo para nuestra industria serán más factibles. Esto permitirá que México compita globalmente en la economía digital”, señaló.