(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (66)

Consejos para Potenciar tu Negocio

“La importancia de los resultados de las acciones y la motivación en el contexto del PMC”

Los seres humanos somos maximizadores de valor,  hacemos aquello que nos permite maximizar el valor que obtenemos, lo que es para cada quien valioso, con tal o cual conducta.

Cuando una persona obtiene buenos resultados, de acuerdo a lo que para cada quien son buenos resultados, realizando ciertas acciones, es muy probable que repita esas mismas acciones en ocasiones posteriores.

Esta misma explicación de porqué hacemos lo que hacemos, también ayuda a entender porque no hacemos algunas cosas, o no nos comportamos  de tal o cual manera.

Cuando una persona NO obtiene buenos resultados al llevar a cabo ciertas acciones, es probable que NO repita esas acciones posteriormente.

Lo que son buenos resultados para unas personas, no lo son para otras.

Hablar de buenos resultados, implica los buenos resultados que buscan personas concretas.

Por lo tanto, hay que conocer lo que realmente motiva a los empleados.

Los integrantes del equipo guía deben estar conscientes al planear la forma de involucrar  y comprometer a las personas.

La Motivación

Ante el nuevo entorno de nuestras empresas, es necesario nuevas actitudes y nuevas formas de hacer las cosas, fomentando actitudes y comportamientos útiles para  la empresa, para lo cual se requiere buenas estrategias.

Para fortalecer valores como la productividad, la calidad, mejorar la atención al cliente, la creatividad, la responsabilidad, se debe asegurar que cualquier manifestación de esos valores como consecuencia tenga “buenos resultados” 

La meta óptima: Conseguir que el orgullo y la satisfacción de un trabajo bien hecho se convierta en una motivación. 

La Conexión Fundamental: Resultados, Motivación y PMC

Reforzar Definición de PMC y su Objetivo:

El  Proceso de Mejora Continua es un  enfoque sistemático para optimizar operaciones y resultados, su objetivo final es lograr mejoras tangibles y sostenibles.

El Ciclo de Retroalimentación:

 Los resultados de las acciones (tanto positivos como negativos) proporcionan retroalimentación crucial para el PMC.

Visualizar este ciclo: Acción -> Resultado -> Análisis -> Ajuste -> Acción.

El Rol de la Motivación:

La motivación es el motor que impulsa la participación activa y el compromiso con el PMC.

La percepción de resultados influye directamente en la motivación.

El Impacto de los Resultados en la Motivación

Resultados Positivos:

 Los logros y mejoras visibles generan una sensación de éxito y satisfacción.

El efecto de “validación”: la confirmación de que los esfuerzos valen la pena.

El incremento de la confianza y el impulso para buscar nuevas mejoras.

Resultados Negativos o Estancamiento:

El riesgo de desmotivación y frustración ante la falta de progreso.

La importancia de analizar las causas de los resultados negativos y aprender de los errores.

 Convertir los “fracasos” en oportunidades de aprendizaje y mejora.

Reconocimiento y Celebración:

La importancia de reconocer y celebrar los logros, incluso los pequeños.

El reconocimiento público fortalece la motivación individual y de equipo.

La creación de una cultura de reconocimiento y aprecio por el esfuerzo.

Estrategias para Potenciar la Motivación a Través de los Resultados

Establecimiento de Metas Claras y Medibles:

La importancia de definir objetivos específicos, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART).

Las metas claras facilitan el seguimiento del progreso y la medición de los resultados.

Visualización del Progreso:

El uso de herramientas visuales (gráficos, tableros, etc.) para mostrar el avance hacia las metas.

La visualización del progreso refuerza la motivación y el sentido de logro.

Retroalimentación Constructiva y Continua:

La importancia de proporcionar retroalimentación oportuna, específica y centrada en la mejora.

La retroalimentación constructiva ayuda a corregir errores y a potenciar el desarrollo.

Involucramiento y Participación:

La participación activa de los empleados en el proceso de PMC aumenta su sentido de pertenencia y responsabilidad.

La importancia de crear un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.

 El Liderazgo y la Motivación en el PMC

El Rol del Líder:

El liderazgo influye en la motivación y el compromiso con el PMC.

La importancia de que el líder sea un ejemplo a seguir, promoviendo una cultura de mejora continua.

Comunicación Efectiva:

La necesidad de comunicar los avances del proceso, y el porqué se realizan las acciones.

Como la comunicación ayuda a mantener a los participantes motivados, y centrados en las metas.

Para  la próxima entrega:
Condiciones y Valores para la Participación de las Personas

Noticias  de la semana de interés para los negocios de BC

17- 23/02/ 2025

Reducción del 15% en la apertura de empresas formales en Baja California

Durante enero de 2025, Baja California registró una disminución del 15.6% en la apertura de empresas formales en comparación con el mismo mes del año anterior. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se dieron de alta 653 nuevos patrones, cifra inferior a las 774 registradas en enero de 2024. Este descenso se atribuye a factores como la inseguridad y los altos costos regulatorios, incluyendo políticas fiscales más agresivas implementadas recientemente en el estado.
afntijuana.info

Empresas enfrentan desafíos ante reformas laborales y proyectos de ley en puerta

La Asociación Nacional de Abogados de Empresa de Baja California (ANADE BC) analizó las implicaciones de las recientes reformas laborales, como el aumento del salario mínimo y la propuesta de reducción de la jornada laboral. Expertos señalaron que, aunque estas reformas buscan beneficiar a los trabajadores, representan desafíos significativos para las empresas, especialmente en términos de costos operativos y adaptación a nuevos esquemas laborales. Se destacó la necesidad de que las empresas se preparen y ajusten sus estrategias para cumplir con las nuevas disposiciones legales.
uniradiobaja.com

Preocupación empresarial por posibles impactos de aranceles impuestos por Estados Unidos

Representantes empresariales de Baja California expresaron su preocupación ante la imposición de un arancel del 25% por parte de la administración de Donald Trump. Líderes de los consejos de Desarrollo Económico y Coordinador Empresarial de Ensenada advirtieron que esta medida podría afectar negativamente a las empresas que operan legalmente y contribuyen al bienestar económico de ambas naciones. Se enfatizó que la escalada arancelaria perjudicará tanto a empresas como a consumidores en ambos países, especialmente en sectores clave como el automotriz y agroindustrial.
peninsulabc.com.mx

Impulso a la Sustentabilidad en el Sector Productivo

Organizaciones como Index Mexicali están fomentando prácticas más sustentables en el sector productivo de Baja California. Esta iniciativa busca promover la responsabilidad ambiental y la eficiencia en el uso de recursos. La sustentabilidad se está convirtiendo en un factor cada vez más importante en el mundo empresarial. Las empresas que adoptan prácticas sustentables pueden mejorar su imagen, reducir costos y acceder a nuevas oportunidades de negocio.

Fuente:Información obtenida de: Mexico Industry.

Related Posts

Leave a Reply