Consejos e información para Potenciar tu Negocio
¿Compensa el superávit en Servicios vendidos, en la balanza Comercial de EEUU, el déficit en el comercio de bienes?
Estados Unidos consistentemente ha mantenido un superávit en el comercio de servicios.
¿Compensa el superávit en servicios el déficit en bienes?
La respuesta es que parcialmente lo compensa, pero históricamente no lo ha eliminado por completo.
Veamos por qué:
Magnitud Diferente: El déficit de Estados Unidos en el comercio de bienes suele ser significativamente mayor que su superávit en el comercio de servicios. Por lo tanto, aunque el superávit de servicios ayuda a reducir el déficit general, no suele ser suficiente para equilibrar la balanza comercial total.
Naturaleza de los Servicios: El comercio de servicios abarca una amplia gama de actividades, incluyendo finanzas, turismo, educación, tecnología, propiedad intelectual, transporte y otros servicios empresariales. Estados Unidos es muy competitivo en muchos de estos sectores.
Tendencias Históricas: Históricamente, el superávit de Estados Unidos en servicios ha crecido, lo que ha ayudado a mitigar el impacto del creciente déficit de bienes. Sin embargo, el déficit de bienes ha tendido a ser mucho más pronunciado, especialmente en áreas como manufactura y bienes de consumo.
Implicaciones para la Política Comercial de EEUU:
La narrativa sobre el “perder” en el comercio a menudo se centra en el déficit de bienes. Sin embargo, al considerar el superávit en servicios, se obtiene una imagen más completa de la posición comercial de Estados Unidos.
Fortaleza en Sectores de Alto Valor Añadido: El superávit en servicios destaca la fortaleza de la economía estadounidense en sectores de alto valor añadido y basados en el conocimiento.
Potencial para el Crecimiento: El sector de servicios tiene un gran potencial de crecimiento y puede ser una fuente importante de futuras exportaciones y empleo para Estados Unidos.
Consideraciones en Negociaciones Comerciales: Al formular políticas comerciales y participar en negociaciones, es importante que Estados Unidos considere tanto su déficit de bienes como su superávit de servicios para obtener una estrategia comercial más equilibrada y efectiva.
En el contexto de los aranceles:
La imposición de aranceles se dirige principalmente al comercio de bienes. Si bien el objetivo es reducir el déficit de bienes, estas medidas pueden tener efectos secundarios negativos en otros sectores, incluyendo potencialmente el sector de servicios (por ejemplo, a través de represalias o la disrupción de cadenas de valor que involucran tanto bienes como servicios).
En resumen, el superávit de Estados Unidos en el comercio de servicios es un factor importante que compensa parcialmente su déficit en el comercio de bienes. Sin embargo, la magnitud del déficit de bienes ha sido históricamente mayor, lo que significa que la balanza comercial general sigue siendo negativa. Es fundamental tener en cuenta ambos componentes al analizar la posición comercial de Estados Unidos y las implicaciones de sus políticas comerciales.
Noticias de la semana de interés para los negocios de BC
Del 14 al 21 de Abril 2025
¿Trump desplazará producción de Volkswagen en México por aranceles?

La industria automotriz ha estado en el centro de la atención debido a las políticas comerciales planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En particular, su propuesta de aumentar los aranceles en un 25% a los autos ensamblados en México y Canadá ha causado especulaciones sobre posibles cambios en la producción de las empresas. Una de las compañías que se ha visto en el centro de estos rumores es Volkswagen, especialmente en relación con su planta en Puebla, México. En medio de la incertidumbre generada, Grupo Volkswagen aclaró que no tiene planes de trasladar su planta de Puebla a Estados Unidos. La empresa informó que está llevando a cabo reuniones con el gobierno estadounidense para abordar la posible aplicación de aranceles a sus productos ensamblados en México.
Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano, aplicable a partir del 14 de julio

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que impondrá tarifas aduaneras del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos porque considera que sus precios son “injustos”.
El Departamento de Comercio estadounidense anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.
Trump amenaza con despedir a Powell y sacude la estabilidad de la Fed

El presidente de Estados Unidos amenazó con destituir al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell,una medida que implicaría poner en cuestión la independencia del banco central estadounidense. Incluso antes de que su guerra comercial de orden arancelario golpeara a la economía estadounidense, el mandatario republicano insistía en que la Fed recorte sus tasas de interés para impulsar el crecimiento. Pero la determinación de Powell para tomar la decisión a su propio tiempo aumentó la frustración del presidente. La Casa Blanca y la Fed entraron en un conflicto abierto que amenaza con desestabilizar los mercados financieros, según varios analistas.
¿Realmente Trump tiene autoridad para hacer eso? Pues hay un caso pendiente en la SCJ de EU sobre este tema, pero sea cualquiera el fallo de la corte, lo más probable es que Powell se quede hasta el fin de su mandato en mayo de 2026.
Google pierde parcialmente caso antimonopolio por publicidad en EEUU

Google pierde un juicio antimonopolio cuando un juez federal determinó que el motor de búsqueda monopoliza las herramientas que los anunciantes y editores usan en internet. El castigo se determinará a partir del lunes 21, pero podría incluir una división del gigante tecnológico.
La jueza federal de distrito Leonie Brinkema dictaminó este jueves que la unidad de Alphabet violó la ley antimonopolio en los mercados de intercambio de publicidad y herramientas utilizadas por sitios web para vender espacios publicitarios, conocidos como servidores de anuncios.
Lunes 21 de abril (hoy)
Trump intensifica su ataque contra el presidente de la Fed; China lanza advertencia; mercado atento a oleada de reportes trimestrales; en México, semana cargada de datos económicos con atención en inflación y actividad económica; Fitch reafirma calificación de largo plazo para México en BBB-.