(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (75)

Consejos e información para Potenciar tu Negocio

“Impacto Arancelario de Trump: Navegando la Incertidumbre para las Empresas en Tijuana”

Impacto General de los Aranceles

Aumento de Precios:

Los aranceles actúan esencialmente como impuestos sobre los bienes importados. Esto lleva directamente a precios más altos para las empresas que dependen de esas importaciones, y estos costos a menudo se transfieren a los consumidores.

Esto puede alimentar la inflación, afectando el poder adquisitivo y la estabilidad económica general.

Interrupción de las Cadenas de Suministro:

Las cadenas de suministro globales son redes intrincadas. Los aranceles pueden interrumpir estas redes, causando retrasos, escasez y mayores costos para los fabricantes.

Esto es particularmente problemático para las industrias que dependen de componentes de varios países.

Guerras Comerciales y Represalias:

Los aranceles a menudo conducen a medidas de represalia de otros países, creando guerras comerciales que perjudican a todos los involucrados.

Estas guerras comerciales pueden sofocar el crecimiento económico y crear incertidumbre para las empresas.

Incertidumbre Económica:

Los cambios en la política comercial crean incertidumbre, lo que puede desalentar la inversión y ralentizar la actividad económica.

Impacto en los Estados Unidos:

Efectos en los Consumidores:

Los consumidores estadounidenses a menudo soportan la peor parte del aumento de los precios de los bienes importados, lo que afecta los artículos de uso diario.

Impacto en las Empresas:

Las empresas estadounidenses que dependen de materiales o componentes importados enfrentan mayores costos, lo que potencialmente reduce su competitividad.

Las empresas orientadas a la exportación pueden enfrentar aranceles de represalia de otros países, lo que perjudica sus ventas.

Crecimiento Económico:

Muchos economistas argumentan que los aranceles pueden ralentizar el crecimiento económico de EE. UU. al aumentar los costos, interrumpir el comercio y crear incertidumbre.

Impacto en México:

Relación Comercial EE. UU.-México:

EE. UU. y México tienen una relación comercial profundamente integrada, particularmente bajo acuerdos como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Los aranceles pueden interrumpir significativamente esta relación, afectando a industrias como la fabricación de automóviles y la agricultura.

La economía de México depende en gran medida del comercio con EE. UU. Por lo tanto, cualquier cambio en la política comercial de EE. UU. puede tener un impacto sustancial.

El aumento de los aranceles puede llevar a una disminución de las exportaciones, la pérdida de empleos y la desaceleración económica en México.

Impactos en la Región Fronteriza:

La región fronteriza entre EE. UU. y México es particularmente vulnerable a los cambios en la política comercial.

Las interrupciones en el comercio pueden tener importantes consecuencias económicas para las comunidades fronterizas.

Consideraciones Clave:

Los efectos de los aranceles a menudo se debaten entre los economistas, con diferentes perspectivas sobre su impacto a largo plazo.

 El contexto político que rodea la política comercial también es importante, ya que puede influir en la gravedad y la duración de cualquier disputa comercial.

Es importante entender que el impacto de los aranceles no son aislados, y tienen efectos de onda a través de la economía global.

Es crucial mantenerse informado sobre los últimos desarrollos en la política comercial y su impacto potencial en su negocio o finanzas personales.

Noticias  de la semana de interés para los negocios de BC

Inflación en México Abril 2025

Se detalla que la inflación anual se aceleró al 3.96 por ciento, por encima de la mediana estimada del 3.85 por ciento de los economistas encuestados por Bloomberg y también de la cifra anterior del 3.93 por ciento, según informó el instituto nacional de estadística el jueves.

La inflación subyacente aumentó al 3.9 por ciento desde el 3.72 por ciento de finales de marzo. El banco central tiene como objetivo una inflación del 3 por ciento, con un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual.

Despidos masivos y recortes laborales golpean Baja California por aranceles

La reciente implementación de aranceles al acero, aluminio y productos de la industria automotriz en Baja California ya está dejando consecuencias significativas en el ámbito laboral y económico de la región.

Fuentes locales señalaron que algunas empresas de Mexicali y Baja California han optado por despedir trabajadores mientras otros deciden reducir turnos de trabajo. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras, las afectaciones no sólo se limitan al lado mexicano, sino que también se perciben en el lado estadounidense de la frontera.

PIB de  México apenas mejor que el de Haití

Según el Banco Mundial, la economía mexicana sólo está ligeramente mejor que la de Haití en términos de crecimiento económico proyectado para 2025. El Banco Mundial espera que México no registre crecimiento en 2025, siendo solo el segundo país en América Latina y el Caribe con esta situación, superando a Haití, que se espera una contracción. 

Se  estima que México no crecerá en 2025, lo que representa una desaceleración desde el 1.5% que se proyecta para 2024.  Comparación con Haití: se espera que tenga una contracción económica en 2025  de 2.2%.

Problemáticas de las mipymes en baja california

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en Baja California enfrentan diversos desafíos, entre los que destacan la inseguridad pública, la falta de financiamiento, la falta de planeación estratégica, la escasez de mano de obra calificada y los altos costos de servicios y materias primas;. burocracia, competencia falta de liquidez e  Inexperiencia.

Related Posts

Leave a Reply