(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

¿Sabes cuál es la diferencia entre Casas de Cambio y Centros Cambiarios?  

En México, principalmente los qué vivimos en ciudades fronterizas,  ya sea por cuestiones laborales, viajes o por otras razones  personales, existe la posibilidad de cambiar algún tipo de divisa, lo más común, obvio, dólares norteamericanos, para ello se acude a  centros cambiarios o a casas de cambio.

¿Cuál es la diferencia entre ambas? 

Muchas personas creen  que los Centros Cambiarios y las Casas de Cambio son lo mismo, sin embargo, en realidad en nuestro país son entidades distintas. 

Ambas las Casas de Cambio y los Centros Cambiarios, son negocios que se dedican a la compra, venta y cambio de divisas, y aunque ambas entidades parecieran iguales, su diferencia radica principalmente en la autorización, regulación de actividades principales que realiza y los límites de operación.

Por un lado, tenemos a las Casas de Cambio, que son consideradas instituciones financieras al estar autorizadas por la SHCP, supervisadas de manera integral por la CNBV, y sujetas a las reglas de Banxico. En nuestro país este sector está integrado por 8 Casas de Cambio en operación.  

Mientras que por el otro lado tenemos a los Centros Cambiarios, que son negocios mercantiles constituidos igualmente como sociedades anónimas, pero que únicamente están supervisados en materia de PLD-FT ( Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo) ante la CNBV. Actualmente, existen poco más de 700 Centros Cambiarios que se encuentran al margen de la Ley, y que cuentan con el registro necesario por parte de la CNBV para operar.

¿Qué debo saber si voy a una Casa de Cambio o a un Centro Cambiario para alguna operación?

Las Casas de Cambio al igual que los Centros Cambiarios están facultades para la compra y venta de divisas en efectivo, piezas acuñadas y metales comunes de curso legal en el país de emisión, cheques de viajero, piezas metálicas acuñadas en forma de moneda y documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera.

Sin embargo, las Casas de Cambio, además de lo anterior, están facultadas para la compra y venta de divisas mediante transferencias de fondos sobre cuentas bancarias, así como el envío y recepción de fondos en moneda nacional y divisas, dentro y fuera de nuestro país. 

Por lo anterior, es importante no solo considerar el tipo de operación, qué se va a ejecutar, sino también cómo se va a liquidar la misma, es decir, si el pago se hará en efectivo, mediante transferencia, o utilizando una tarjeta de crédito. o débito, ya que de esto dependerá de qué tipo de entidad debemos acudir.

Además, es relevante el monto de la operación, puesto que ambas entidades manejan límites de operación distintos.  

Montos límite

Para las Casas de Cambio, los límites de operación para usuarios son de $1,500 USD mensuales, o en su defecto, $300 diarios. Sí sé es cliente, no existe un límite diario siempre que se respete el límite mensual de $4,000 USD. Estos mismos límites son aplicables para otras entidades financieras como lo son los Bancos, sin embargo, muchos de ellos han limitado este servicio únicamente a ubicaciones geográficas fronterizas o turísticas.

Para los Centros Cambiarios el límite de operación es diferente, ya que cada usuario puede comprar y/o vender $10,000 USD o su equivalente por día por usuario, sin tener un límite mensual.

Estos montos se han establecido como medidas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Podemos observar que los Centros Cambiarios son entidades que, aunque están sujetas a una menor regulación y supervisión, ofrecen un servicio profesional y con una mayor flexibilidad para poder realizar operaciones de compra y venta de divisas en efectivo.

Comúnmente podemos encontrar Centros Cambiarios en aeropuertos, zonas fronterizas y/o zonas turísticas, podemos consultar los Centros Cambiarios registrados ante la CNBV por entidad federativa en la siguiente página:

Registro Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero (RECC-TD)

Al existir un mayor número de Centros Cambiarios se tienen un mayor número de opciones para los usuarios, lo que representa tarifas de cambio más justas y competitivas, así como una mejor atención.

Related Posts

Leave a Reply