Semana del 27 de Nov. al 03 de Diciembre 2023
Sugerencia para los negocio en Baja California

Continuamos con el análisis, ya sea para crear uno nuevo o auditar el modelo de negocio de tu empresa. Recuerda son 9 los módulos de la guía que estamos utilizando, el Modelo para la Generación de Negocios llamado Canvas, creado por Alexander Osterwalder. En la publicación anterior explicamos el módulo (1) El segmento de Mercado al que se dirige un negocio, hoy vamos analizar, el segundo módulo, es sin duda, junto con el anterior, los más importantes para un modelo de negocio, lo definen y marcan la ruta a seguir, e influyen en cada uno de los pasos necesarios para lograr el éxito, es la Propuesta de Valor (2).
Este módulo se centra en definir lo que hace que tu producto o servicio sea atractivo para tus clientes. Se trata de la oferta que presentas al mercado y cómo esa oferta resuelve los problemas o satisface las necesidades de tus clientes de una manera única y valiosa.
La “Propuesta de Valor” se puede describir a través de los siguientes puntos:
- Bienes o Servicios Ofrecidos: Describe claramente qué estás ofreciendo a tus clientes. Por ejemplo, ¿Son productos tangibles (Bienes) o servicios, experiencias o una combinación de ellos?
- Problemas que Resuelve: Identifica los problemas específicos o las necesidades que tu producto o servicio aborda. ¿Cuáles son los dolores o desafíos que resuelve para tus clientes?
- Beneficios y Ventajas: Explica los beneficios que los clientes obtienen al utilizar tu producto o servicio. ¿Cuáles son las ventajas únicas que ofreces en comparación con tus competidores?
- Diferenciación: Destaca qué hace que tu oferta sea única y por qué los clientes deberían elegirte a ti en lugar de a la competencia. ¿Qué te diferencia en el mercado?
El objetivo de este módulo es comprender en profundidad como tu producto o servicio se alinea con las necesidades de tus clientes, qué lo hace único y cómo planeas comunicar su valor de manera efectiva. Una propuesta de valor sólida puede diferenciar tu negocio y ser la base para construir relaciones sólidas con tus clientes.
Noticias de la semana, de interés para los negocios

Posibles Reformas Laborales no afectan el emprendimiento en Tijuana

La reducción de la jornada de 48 a 40 horas, aumento de la prima vacacional y aguinaldo, días de paternidad, adición de más días festivos y otras se encuentran debatiéndose en el Senado de la República y la Cámara de Diputados. De acuerdo a el presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Coparmex Tijuana, Héctor Villaseñor Mendívil, no frenaría el emprendimiento a nivel local, asegura que el micro empresario o aquella persona que va empezando con un nuevo negocio no se fijan, de manera inicial, en los aspectos en materia laboral, sino en conseguir posicionamiento en el mercado. refirió que muchos de los emprendimientos comienzan con uno o 2 empleados como máximo, e inclusive con el emprendedor siendo auto empleado en sus primeros años de vida.
Cae el turismo médico en Tijuana

Se estima una caída de 30%. Se reporta una baja en la demanda de cirugías en establecimientos orientados al turismo médico, informa Karim Chalita Rodríguez, presidente del Comité de Turismo de Convenciones de Tijuana (Cotuco). Señala que pasada la temporada de verano, algunos de los hospitales y unidades médicas compartieron que presentaron esa disminución en el número de procedimientos quirúrgicos. Entre las causas está el actual tipo de cambio, menos pesos por cada dólar y las largas filas de venida y de regreso, además afecta percepción de inseguridad.
Sube el costo de la canasta básica en Baja California durante 2023: 9.39%

Después de que pasó de tener un costo de $1,673.80 a $1,831 pesos, de acuerdo a la ANPEC (Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes). El incremento mensual de la canasta básica en Baja California fue de 1.38% ligeramente superior a la media nacional de 1.16%. De acuerdo con el monitoreo aleatorio a 200 puntos de venta en las 32 entidades de la república mexicana, durante noviembre el costo promedio de la canasta alimentaria ha sido de $1,775.58 pesos en México.
México uno de los países con mayor desigualdad

La desigualdad representa uno de los retos más grandes en México; el 57% del total de la riqueza nacional está en manos de apenas un 10% de la población.
En el grupo de países OCDE, México es el segundo país –de los que se tiene información disponible– con mayor desigualdad de ingresos. Sólo por debajo de Costa Rica.
Se ha avanzado en recortar dichas brechas de desigualdad, sin embargo los niveles aún son altos en comparación con otros países similares.