Mercadotecnia para los negocio en Baja California
En esta presentación se analiza la última variable de la mezcla de mercadotecnia o la última “P”, la “Promoción”. Suele ser esta variable la mas omitida, o menos valorada, en relación a las otras tres variables del sistema de ventas, lo que puede representar un grave problema reflejado en pérdidas en ventas.
Promoción

En el contexto, o mejor dicho, en el flujo del proceso de la mercadotecnia, crear, comunicar y entregar valor, la promoción es la encargada y responsable de la comunicación formal. Función que ha venido adquiriendo cada vez mayor relevancia, debido al continuo incremento de la población, a la diversificación de medios, y porque los mensajes que se envían a las distintas audiencias, tienen la posibilidad de llegar rápidamente a miles de personas, pero igualmente ser omitido o ignorado también por miles, debido no sólo al incremento de ofertantes de productos, si no y sobre todo al incremento de bienes y servicios, a los que puede acceder cualquier consumidor. Los hechos para la comunicación se complican aún más, si se considera que actualmente todos somos destino o receptores, ya no sólo de los mensajes comerciales de origen local, si no que ahora somos parte de segmentos de mercado, de empresas ubicadas en cualquier parte del mundo.
Nunca la comunicación de las empresas había sido tan indispensable, pero a la vez tan compleja y difícil de que logre sus objetivos, entre otras razones porque los seres humanos tenemos la maravillosa capacidad de la percepción, que nos permite estar en sintonía con nuestro entorno, ser informados de lo que ocurre a nuestro alrededor, y recibir retroalimentación por lo que hacemos y decimos. Todo a través de los órganos de nuestros sentidos, los cuales son literalmente bombardeados continuamente, por una enorme cantidad de insumos sensoriales.
Lo maravilloso de nuestra capacidad de percepción, es que nos permite filtrar los datos que continuamente nos están llegando, y jerarquizarlos, seleccionar y percibir sólo aquellos que interesan, y todo esto hacerlos de manera automática.
Lo anterior impone como es de suponerse un gran reto a los mensajes que trasmiten las empresas y sus marcas, deben hacer todo lo pertinente, para no sólo ser percibidas, si no además generar cognición en cada uno de los integrantes de los mercados, sí bien esto siempre ha sido así, las cosas se han complicado, como ya lo mencionamos. Por ejemplo se estima que una persona en Estados Unidos, al entrar a un supermercado está expuesto a un promedio de diez mil mensajes, y se sabe que un norteamericano promedio posee alrededor de 8 mil palabras de vocabulario.
Lo anterior impone como es de suponerse un gran reto a los mensajes que trasmiten las empresas y sus marcas, deben hacer todo lo pertinente, para no sólo ser percibidas, si no además generar cognición en cada uno de los integrantes de los mercados, sí bien esto siempre ha sido así, las cosas se han complicado, como ya lo mencionamos. Por ejemplo se estima que una persona en Estados Unidos, al entrar a un supermercado está expuesto a un promedio de diez mil mensajes, y se sabe que un norteamericano promedio posee alrededor de 8 mil palabras de vocabulario.
El reto entonces es saber que hacer para llegar a la mente de los integrantes de nuestro mercado . Y sí, la mercadotecnia tiene en buena medida los recursos para lograr esa meta, sin embargo debe tenerse en cuenta que en mercadotecnia no hay recetas preestablecidas.
La Promoción para una empresa y sus marcas, requiere a su vez crear otra mezcla, se conoce como Mezcla Promocional, la cual debe ser lo más específica posible con respecto a la audiencia (Mercado meta) con la que se requiere establecer comunicación.
La mezcla promocional se puede integrar combinando algunas o todas las herramientas promocionales, que son las siguientes:
- Fuerza de Ventas (Venta Personal)
- Publicidad : Comunicación a través de medios masivos, es pagada e impersonal, con un patrocinador identificado.
- Promociones de ventas : Estímulos comerciales para generar ventas en el corto plazo.
- Relaciones Públicas. Hacerlo todo bien y que se sepa.
- Publicity : Presencia de la marca y/o de la compañía en medios masivos, no es pagada, pero sí muy ligada a las Relaciones Públicas. Puede ser negativa o positiva
- Mercadotecnia Directa: Busca respuestas directamente de cada receptor . Ejemplos: Mercadotecnia de contenidos (Inbound marketing) Correo tradicional, e-mailing.
Noticias de la semana de interés para los negocios
La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en desacuerdo con la asignación de la planta de tratamiento de agua a SEDENA

La CMIC de Tijuana en palabras de su presidente Gabriel Vizcaino, consideró preocupante qué SEDENA esté construyendo obras prioritarias en BC, como la planta de aguas residuales de San Antonio de los Buenos. Recientemente Conagua pagó 630 millones de pesos a Sedena para la rehabilitación de dicha planta a mediados de abril el avance físico de la obra era de 7%, y se estima concluir en 2024.
Utilidades de CFE caen 94% y la deuda con proveedores aumenta

En el primer trimestre de 2024 CFE obtuvo una utilidad de 1.9 mil millones de pesos, representando una 94% respecto al primer trimestre de 2023, cuando obtuvo 31.1 mil millones de pesos, lo cual es minimizado por su director Manuel Bartlett Díaz. CFE aumenta su deuda con proveedores y contratistas en 66.6 mil millones de pesos, 13.8% más qué lo reportado en 2023, además es la más alta de los últimos 6 años. Se informa qué Pemex debe a CFE 4.3 mil millones de pesos.
Por tiempos electorales obras federales corren riesgo de ser deficientes

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones que el viaducto elevado en Tijuana, Baja California, y el Tren Maya, en Veracruz, se van inaugurar en 2024 antes del fin de su mandato. Sin embargo, el presidente de la Federación Mexicana del Colegio de Ingenieros Civiles, Carlos Ernesto Fierros Pacheco, advirtió que ante la premura de hacerlo antes de las elecciones de este año o cuando termine su mandato, se corre el riesgo de que dichas obras sean de calidad deficiente. La milicia cumple órdenes, es un mando lineal donde ellos tienen que obedecer. Pudiera suceder que por esa preocupación del militar de cumplir las obras pudieran hacerse de forma inadecuada. El cambio en los tiempos modifica todo el plan de trabajo, lo que puede llevar a cometer errores.
Las obras carecen de buena planeación en la infraestructura, cuando primero se debería evaluar si el proyecto es necesario, luego hacer las licitaciones y proyecto técnico para después empezar a edificar. Esto evitaría percances y modificaciones como las recientemente anunciadas en el tramo 5 del Tren Maya que va de Tulum a Cancún donde en lugar de conectarlos por medio de columnas (pues estas dañaron varios cenotes, acto que fue denunciado por ambientalistas), se hará un puente atirantado con un claro de 200 metros, lo que representan un retraso en la obra, lo que no hubiera pasado con buena planeación.
Tesla retira ofertas de empleo para Nuevo León

La bolsa de trabajo del fabricante de autos eléctricos, propiedad del magnate Elon Musk, dio un doble golpe al estado en su sitio web: desapareció la ubicación de Nuevo León y otras ciudades en el país de su sitio de búsqueda de empleos y eliminó además el listado de plazas laborales. Simplemente esos apartados ya no existen, pues fueron eliminados.
Al intentar buscar un empleo en diversas áreas para laborar en esa empresa, el portal www.tesla.com incluye solo la ubicación Norteamérica/México, pero eliminó las ubicaciones de Nuevo León, San Pedro Garza García, Jalisco, Querétaro, Azcapotzalco y Ciudad de México.
El 15 de marzo de 2023, Musk confirmó el anuncio de la instalación de la Gigafactory en Santa Catarina, y de las 40 plazas de empleo y talentos que buscaba Tesla en México, 31 de ellas correspondían a la Gigafactory que se proyectaría construir en el rancho El Carvajal, sobre la carretera libre Monterrey-Saltillo, a la altura del kilómetro 50.
Sin embargo el jueves 2 de mayo, el portal de Tesla prácticamente hizo a un lado las ubicaciones de las ciudades y estados que había incluido en el apartado que corresponde a México, sin poder definir la fecha exacta en que suprimió la bolsa de trabajo para Nuevo León.
Ahora simplemente está vacío, es decir, eliminó todas las plazas de trabajo que ofrecía inicialmente para la planta de Nuevo León, y la compañía no explica si el proceso de reclutamiento en este estado y en México quedó en pausa, ya concluyó o si lo reactivarán en un futuro.