(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (36)

Educación Financiera para Emprendedores y MiPyMes

Gestión de Riesgos en MiPyMes

La gestión de riesgos es un componente esencial de la administración financiera para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes). Implica identificar, evaluar y priorizar posibles riesgos que puedan afectar negativamente a la empresa, seguida de la implementación de estrategias para minimizar, monitorear y controlar la probabilidad o el impacto de estos riesgos. A continuación, se detalla qué es la gestión de riesgos y cómo puede ser aplicada por las MiPyMes.

Definición de Gestión de Riesgos

La gestión de riesgos es el proceso por el cual una empresa identifica, analiza y responde a los factores de riesgo que podrían afectar negativamente sus operaciones, finanzas, reputación y objetivos a largo plazo. El objetivo es minimizar la incertidumbre y proteger los activos y recursos de la empresa.

Para las MiPyMes, la gestión de riesgos es particularmente crucial dado que suelen tener menos recursos y mayor vulnerabilidad a los impactos negativos que las grandes empresas. Una gestión de riesgos efectiva puede prevenir situaciones de crisis, pérdidas financieras significativas y, en última instancia, el cierre del negocio.

Tipos de Riesgos

Los riesgos a los que se enfrentan las MiPyMes pueden ser variados. Algunos de los principales tipos de riesgos incluyen:

Riesgo Financiero:

  • Riesgo de Crédito: Posibilidad de que los clientes no paguen sus deudas a tiempo o no las paguen en absoluto.
  • Riesgo de Liquidez: Riesgo de no disponer de suficiente efectivo o activos líquidos para cumplir con las obligaciones a corto plazo.
  • Riesgo de Mercado: Cambios adversos en el mercado que pueden afectar negativamente el precio de los productos o servicios, tasas de interés o tipo de cambio.

Riesgo Operacional:

  • Interrupciones en el proceso: Fallos en los procesos internos, sistemas o políticas que pueden interrumpir las operaciones diarias.
  • Fallos Tecnológicos: Problemas con la tecnología, incluyendo ciberataques, pérdida de datos o fallos en los sistemas informáticos.

Riesgo Legal y de Cumplimiento:

  • Regulaciones: Cambios en las leyes y regulaciones que pueden afectar la operación de la empresa.
  • Litigios: Riesgo de enfrentar demandas legales o sanciones por incumplimiento de normativas.

Riesgo de Reputación:

Imagen Pública: Incidentes que pueden dañar la reputación de la empresa, afectando la confianza de los clientes y socios comerciales.

Riesgo Estratégico:

Decisiones Empresariales: Decisiones estratégicas equivocadas que pueden afectar la dirección y viabilidad a largo plazo de la empresa.

Proceso de Gestión de Riesgos

El proceso de gestión de riesgos generalmente incluye las siguientes etapas:

Identificación de Riesgos:

Reconocer todos los posibles riesgos que podrían afectar a la empresa. Esto puede involucrar:

  • Brainstorming con el equipo: Involucrar a empleados y gerentes para identificar riesgos potenciales.
  • Consulta con expertos externos: Consultar con especialistas en determinadas áreas para identificar riesgos que no son evidentes internamente.

Evaluación y Análisis de Riesgos

Una vez identificados los riesgos, se deben evaluar para entender su impacto y probabilidad:

  • Matriz de Riesgos: Crear una matriz que clasifique los riesgos según su impacto (alto, medio, bajo) y su probabilidad (alta, media, baja).
  • Análisis Cuantitativo: Utilizar métodos cuantitativos cuando sea posible para proporcionar una estimación precisa del impacto financiero de los riesgos.

Desarrollo de Estrategias de Respuesta:

Determinar cómo responder a cada riesgo identificado. Las estrategias comunes incluyen:

  • Evitación: Modificar planes para eliminar el riesgo por completo.
  • Mitigación: Reducir la probabilidad o el impacto del riesgo mediante acciones preventivas.
  • Transferencia: Transferir el riesgo a terceros, por ejemplo, contratando un seguro.
  • Aceptación: Aceptar el riesgo cuando el costo de mitigarlo es mayor que el costo del riesgo en sí.

Planificación e Implementación:

Desarrollar un plan de acción para cada riesgo y asegurar que se implementen las medidas correspondientes:

  • Planes de Contingencia: Establecer planes de contingencia para actuar rápidamente en caso de que los riesgos se materialicen.
  • Asignación de Recursos: Asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para implementar las estrategias de respuesta al riesgo.

Monitoreo y Revisión:

Monitorear continuamente los riesgos y las medidas de mitigación para asegurar su efectividad:

  • Revisión Periódica: Realizar revisiones regulares del plan de gestión de riesgos y ajustarlo según sea necesario.
  • Indicadores de Desempeño: Utilizar indicadores clave de rendimiento (KPIs) para monitorear el éxito de las estrategias de gestión de riesgos.

Herramientas y Técnicas de Gestión de Riesgos

Software de Gestión de Riesgos:

Utilizar herramientas de software para identificar, evaluar y gestionar riesgos de manera eficiente.

Análisis FODA:

Realizar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para identificar riesgos estratégicos.

Probabilidad e Impacto:

Utilizar técnicas de evaluación de probabilidad e impacto para priorizar los riesgos de manera efectiva.

Mapas de Riesgo:

Visualizar riesgos en mapas de riesgo para entender mejor su relación y su prioridad.

 Educación y Capacitación en Gestión de Riesgos

Entrenamiento del Personal:

Capacitar a los empleados en las prácticas de gestión de riesgos y cómo identificar y reportar riesgos potenciales.

Cultura de Riesgo:

Fomentar una cultura organizacional donde la gestión de riesgos sea parte del día a día y todos los empleados estén conscientes de la importancia de identificar y gestionar riesgos.

La gestión de riesgos es una práctica esencial para las MiPyMes que buscan proteger sus activos, asegurar la continuidad del negocio y alcanzar sus objetivos a largo plazo. Al identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales, las empresas pueden reducir la incertidumbre y estar mejor preparadas para idenfrentar desafíos inesperados. Implementar una gestión de riesgos efectiva requiere un enfoque estructurado y herramientas adecuadas, así como el compromiso de toda la organización para mantener una cultura de conciencia y proactividad frente a los riesgos.

Noticias  de la semana de interés para los negocios

En México, cada vez más personas pueden acceder y utilizar internet.

De acuerdo con la medición más reciente del INEGI, el tiempo promedio de uso de internet al día por persona en 2022 fue de 4.5 horas. En este contexto, los sitios web y las aplicaciones móviles han permitido que distintas industrias, como la banca tradicional, las fintech, el comercio electrónico y los medios de comunicación y entretenimiento, ofrezcan diversos servicios digitales. Conocer las tendencias del mundo digital representa un reto que requiere de empresas especializadas en generar estos datos, como Similarweb, Ltd., que desarrolla técnicas para medir el tráfico en la red.

Últimos datos económicos de México que debes conocer

La encuesta más reciente de Citibanamex a analistas económicos mostró que el consenso ahora prevé que la inflación cerrará el año en 4.4% (frente al 4.3% anterior). Asimismo, estiman un tipo de cambio de 18,8 pesos por dólar (por arriba de los 18,7 anteriores) para finales de año.

Los economistas también anticipan un crecimiento económico de 1.9% para 2024 (frente al pronóstico previo de 2.0%) y de 1.5% en 2025, al tiempo que mantienen su expectativa de que el Banco de México realice su siguiente recorte a la tasa de referencia en agosto y que ésta cerró el año en 10.25%.

La inflación en Tijuana a la alza

La inflación general de Tijuana se aceleró a 6.28% a tasa anual en la primera quincena de julio de 2024, por encima del 4.17% a tasa anual que situó en ese mismo lapso durante el 2023, según lo que documentan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El incremento con respecto a la quincena inmediata anterior fue de 0.73%.  La inflación general en el país creció 0.71% para ubicarse en 5.61%.

La inflación en los energéticos, a tasas anualizadas, se reportaron en aceleración: gas doméstico LP 27.08%; gasolina de bajo octanaje 8.55%; electricidad 4.91%; y las gasolinas de alto octanaje 4.28%.

El rubro salud, reportó un aumento en los precios en la ciudad, la cual llegó a 7.85% a tasa anual en la primera quincena de julio del presente año, superior al 3.84% a tasa anual de igual lapso del año anterior.

Por otra parte, entre los 8 componentes que abarca el Índice Nacional de Precios al Consumidor, Tijuana presentó el siguiente comportamiento anualizado: Alimentos, bebidas y tabaco 4.58%; Ropa, calzado y accesorios -1.10%; Vivienda 11.47%; Muebles, aparatos y accesorios domésticos -2.63%; Salud y cuidado personal 4.75%; Transporte 6.18%; Educación y esparcimiento 3.97%; y Otros servicios 7.77%

En el caso de los alimentos, a tasas anualizadas, Tijuana presentó las siguientes variaciones al alza: Cebolla, 37.38%; calabacita, 11.18%; arroz, 7.11%; leche, 6.51%; huevo, 3.70%; carne de res, 2.83%; y el pollo el 1.44%.  

Tesla suspende la construcción de su planta en Nuevo León 

Una vez más, los planes de la automotriz Tesla para construir una planta en México han sido suspendidos.

De acuerdo con Elon Musk, la inversión en nuestro país es riesgosa y esperará al resultado de las elecciones presidenciales en noviembre próximo para definir la continuidad del proyecto.

“Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México. Entonces no tiene sentido invertir mucho en México si ese va a ser el caso. Necesitamos ver cómo se desarrollan las cosas políticamente”, declaró el

multimillonario durante una teleconferencia con analistas sobre los resultados financieros de la compañía, según Bloomberg.

La fábrica de Tesla está proyectada para construirse en Santa Catarina, Nuevo León.

Durante un mitin en Vandalia, Ohio, en marzo de este año, Donald Trump dijo que impondría una tarifa arancelaria del 100% a cada vehículo que cruce la línea fronteriza, esto debido a la posibilidad de una guerra comercial con China debido a la fabricación de automóviles chinos en México.

Related Posts

Leave a Reply