(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (42)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Con la presente edición y en esta  Sección de “Consejos para Potenciar tu Negocio”  se inicia con la presentación de un modelo para implementar en las organizaciones la cultura de la de Mejora Continua, que se tangibiliza a través de Procesos de Mejora Continúa, o PMC.

 Veremos desde los conceptos básicos del PMC, repasando mejores prácticas directivas, los roles funcionales del empresario/director; el  PMC es la estrategia capaz de mejorar la competitividad. Se verá cómo se planea la mejora continua, como se implementa y controla. Se aborda la relevancia del factor humano en las organizaciones, y pieza clave para lograr el éxito de PMC. Y por último se analiza la necesidad de utilizar herramientas de IA, en la planeación, implementación y control de proyectos de mejora continua. 

Dividiremos los consejos y recomendaciones de PMC, en 6 partes:  

  1. Cómo tomar la decisión de iniciar PMC en la empresa, empezando a detectar áreas clave para mejorar. 
  2. Formulación del plan integral de mejoramiento.
  3. Metodología y  herramientas para establecer e implementar los proyectos de mejora. 
  4. Evaluación de los logros tanto administrativos como financieros. y generar el  plan del siguiente ciclo de PMC. 
  5. Cómo lograr motivar la participación comprometida de la gente  en el PMC.
  6. Herramientas de IA para apoyar la mejora continua de la organización. 

¿Qué es el PMC?

“Es el Proceso de Mejora Continua, como base para una gestión exitosa de la calidad”

El principio de mejora continua de procesos está inspirado en el Kaizen japonés. En Japón, kaizen (literalmente “cambio a mejor”) se refiere a una filosofía de vida y trabajo que se esfuerza por mejorar de forma continua e infinita las actividades, procesos o procedimientos, y, en definitiva, en cómo hacer una mejora continua en una empresa. Una característica típica del Kaizen es dar los pasos más pequeños posibles para mejorar los procesos actuales. En lugar de proyectos largos y a gran escala, el enfoque de la mejora continua se centra en muchas medidas pequeñas y rápidamente realizables.

Hoy en día, el modelo de mejora continua es una característica de una cultura empresarial orientada a los empleados, en la que se fomentan expresamente las ideas de éstos y el trabajo en equipo. La principal característica de la mejora continua es que todos los procesos empresariales y las actividades se ponen a prueba y revisan continuamente.

Además de tener bien claro qué es un proceso en una empresa, cada día, cada uno de los empleados debe plantearse de nuevo la pregunta: ¿Qué se puede mejorar? Toda la planta de personal está llamada a tomar, de manera individual, medidas de mejora. Esta filosofía de mejora continua se acerca a los empleados con ayuda de cursos de formación sobre procesos de mejora continua, seminarios y círculos de calidad. De este modo, este proceso se ancla en su pensamiento y se convierte en parte de la cultura corporativa.

La gestión de la calidad, trata sobre la gestión tanto de la calidad del proyecto como del producto resultado del proyecto.Hasta la próxima donde veremos cómo tomar la decisión de iniciar PMC en la empresa, empezando a detectar áreas clave para mejorar.

Noticias  de la semana de interés para los negocio

Index Mexicali, resalta atracción de IED en Baja California

El estado de Baja California se ha consolidado como un referente en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, alcanzando una participación histórica del 9.9% a nivel nacional. 

Con este dato, se rebasa la aportación nacional de 5.3% de IED en periodos anteriores, lo que resalta la capacidad de la región para atraer y mantener inversiones en un entorno económico internacional. 

Nuestra entidad se consolida como un referente de cómo las regiones pueden destacar y adaptarse

eficazmente ante la volatilidad del entorno internacional, preservando flujos de inversión en determinados sectores a pesar de los desafíos predominantes. 

Uno de los factores que ha contribuido a este éxito económico, es la fluctuación del tipo de cambio del peso frente al dólar, lo cual ha mejorado la competitividad de la industria manufacturera en Baja California, incrementando el valor de las exportaciones.

Analizará el senado la reforma judicial el domingo; votación será el miércoles

En medio de manifestaciones que han persistido por más de una semana, este sábado se dio a conocer la convocatoria para discutir el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial. El proyecto será analizado por las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales este domingo.

El proyecto de dictamen, de 414 cuartillas, se presentará para una primera lectura en la sesión ordinaria del martes y se debatirá y votará en la sesión del miércoles. Este proyecto no incluye modificaciones respecto a lo aprobado en la Cámara de Diputados.

El llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador podría ser rechazado si los 43 senadores de oposición mantienen su postura y votan en contra. 43 votos en contra de la reforma judicial.

Hasta este viernes, la bancada de Morena y sus aliados, el Partido Verde y el PT, cuentan con 85 votos seguros, incluyendo a José Sabino Herrera y Araceli Saucedo, quienes se unieron al grupo tras su candidatura por el PRD. Sin embargo, aún les falta un voto para alcanzar los necesarios para aprobar la reforma constitucional.

ASEM destaca cinco palancas de productividad y competitividad para las MiPyME en México

La  Asociación de Emprendedores de México (ASEM)  propone las siguientes palancas de productividad para las MiPyMe:

 Emprendimiento asociado.

Las empresas fundadas por más de una persona tienen un nivel de facturación (ventas) 2.2 veces más alto que las empresas fundadas por un único socio o socia. Además, el tiempo de vida es más largo en empresas con múltiples fundadores, pues el trabajo en equipo facilita la resolución de retos empresariales, promoviendo un entorno más resiliente y exitoso.

 Emprendimiento serial.

Los emprendedores seriales, aquellos que han fundado más de una empresa, demuestran un desempeño superior a quienes emprenden por primera vez, ya que sus compañías facturan 2.6 veces más que las empresas fundadas por personas sin experiencia previa.

Formalidad empresarial.

Las empresas formalmente establecidas tienen una facturación 3.6 veces mayor que aquellas que no tienen una figura legal. Esto se relaciona con que la formalidad empresarial, entre otros aspectos, tiene beneficios como el acceso a créditos con condiciones preferenciales, la posibilidad de participar en licitaciones y programas públicos, y la capacidad jurídica de vender productos y servicios a empresas más grandes. 

Encadenamientos con grandes empresas

Las MiPyME que tienen a grandes empresas como clientes también gozan de una ventaja competitiva, pues tienen ventas 3.6 veces más altas que las que no venden a grandes compañías, lo que se relaciona con la capacidad de atender mayores niveles de demanda y una mayor profesionalización de la gestión empresarial.

Uso de herramientas y servicios digitales.

La digitalización es un factor crucial para el crecimiento empresarial. Las empresas que adoptan herramientas y servicios digitales tienen una facturación 4.8 veces mayor en comparación con las empresas que siguen sin digitalizarse. Esto se debe, en gran medida, a que las herramientas digitales permiten un uso más eficiente del tiempo, disminuyen la probabilidad de cometer errores, agilizan trámites y procesos, y mejoran la gestión empresarial en general.

Related Posts

Leave a Reply