(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (43)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Reflexiones, fundamentos, y requerimientos básicos para iniciar  PMC en la empresa

Es fundamental que tengamos presente, con la mayor convicción posible, la necesidad que tienen las empresas de mejorar de manera continua, como si se tratara de una carrera sin meta. Para lograrlo, es necesario establecer un sistema formal que forme parte integral de los procesos de la organización. A través de estas entregas semanales, te presentaremos un modelo que facilita esta mejora: el PMC o Proceso(s) de Mejora Continua.

El PMC no solo es esencial para alcanzar la calidad total, sino que también actúa como la base fundamental para fomentar la innovación, orientada hacia la productividad, y, en consecuencia, hacia la competitividad, un requisito imprescindible para sobrevivir en el contexto actual.

En el núcleo del PMC se encuentra una filosofía que promueve un enfoque proactivo para identificar y resolver problemas, aprovechar oportunidades, optimizar procesos y estar abierto al cambio. Su objetivo es mejorar de manera constante el rendimiento organizacional, la calidad del producto o servicio y la satisfacción del cliente.

Los Procesos de Mejora Continua representan un enfoque estratégico para la gestión de la calidad y la eficiencia operativa. Su éxito radica en la implementación coherente de las mejores prácticas y en la participación activa y comprometida de todos los niveles de la organización.

Requerimientos Básicos para lograr su  implementación

Compromiso de la Dirección. El éxito del PMC comienza con el compromiso total de la dirección. Los líderes deben entender y adoptar la filosofía de mejora continua y proporcionar el apoyo necesario para su implementación, incluyendo tiempo, recursos y capacitaciónInvolucración de todos, empezando por la cabeza (Empresario, CEO, director general, gerentes).

Formar el equipo guía (Permanente), y los equipos necesarios para proyectos de mejora específicos.

Crear y  fomentar la cultura de la mejora continua (Calidad Total). Trabajar constantemente en la construcción de una cultura organizacional que valore y promueva la mejora continua. Esto implica liderazgo por ejemplo, comunicación abierta y fomentar un ambiente donde se valora el aprendizaje y la experimentación.  

Apertura al cambio.

Identificación de Áreas de Mejora. Animar a los empleados a identificar áreas de mejora en sus propios procesos de trabajo. Esto puede realizarse a través de reuniones regulares de equipo, sugerencias y observación directa del trabajo. Priorizar las áreas que tienen el mayor impacto en la eficiencia, calidad, seguridad y satisfacción del cliente.

Implementación de Mejoras Pequeñas. Fomentar la implementación de mejoras pequeñas que no requieran grandes inversiones de tiempo o recursos. El enfoque debe estar en acciones simples que puedan ser implementadas rápidamente para obtener mejoras tangibles en los procesos.

Metodología:   Planificar, Hacer, Verificar, Actuar.

                      Análisis para el diagnóstico:  FODA; 

                      Lean Manufacturing; Seis Sigma; 

Capacitación y Sensibilización. Es crucial capacitar y sensibilizar a todo el personal sobre los principios del PMC. Esto incluye la importancia de la mejora continua, cómo identificar oportunidades de mejora y las técnicas básicas para implementar cambios. La capacitación debe ser inclusiva, abarcando desde la alta dirección hasta los niveles operativos.

Establecer un Sistema de Sugerencias. Crear un sistema formal de sugerencias que permita a todos los empleados aportar ideas de mejora. Este sistema debe ser accesible, y las sugerencias deben ser evaluadas y retroalimentadas de manera oportuna.

Reconocimiento y Recompensas.  Reconocer y recompensar las contribuciones de los empleados a la mejora continua. Esto puede ser a través de reconocimientos, incentivos o simplemente agradeciendo y destacando los esfuerzos de mejora.

Uso de herramientas. Diagramas de Ishikawa (causa-efecto) y análisis Pareto para organizar el lugar de trabajo, identificar causas de problemas y priorizar acciones de mejora. herramientas Kaizen como las 5S (Clasificar, Organizar, Limpiar, Estandarizar y Sostener).

En la proxima presentación profundizaremos en los fundamentos, todo ello tiene como finalidad no solo convencerte de la importancia del PMC, sino impulsar a una comprensión plena de la necesidad de que la Mejora Continua sea parte de la cultura de la empresa. Además veremos como empezar a detectar mejoras en la empresa, que para lograrse requieren metodología, el PMC

Noticias  de la semana de interés para los negocio

La inflación acumulada en los últimos 12 meses en Tijuana es una de las más altas del País

Tijuana es una de las ciudades del País que registró una de las mayores inflaciones en los últimos 12 meses, ubicándose por encima de la media nacional, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Los datos del reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detallan que de julio de 2023 a julio de 2024 el incremento de precios promedió un 6.46% en esta ciudad, mientras que a nivel nacional la media fue de 5.57%.

En EEUU Walmart anuncia el cierre de varias tiendas en octubre 2024

Walmart, una de las cadenas de supermercados más grandes del mundo, anunció el cierre de 11 tiendas durante el mes de octubre, de las cuales 5 se ubican en California.

De acuerdo a lo informado  por la firma, este ajuste forma parte de una estrategia para enfrentar problemas financieros y cambios en el comportamiento de los consumidores.  

  • Disminución de las ventas: Algunas tiendas no han logrado alcanzar los rendimientos esperados.
  • Incremento de la inflación: El aumento de los costos operativos ha reducido las ganancias.
  • Transición hacia el comercio electrónico: Más personas prefieren realizar compras en línea, lo que ha disminuido la demanda en tiendas físicas.

A este cierre se suman los 24 establecimientos que la empresa ya había cerrado en 2023 por no cumplir con las expectativas de ventas.

En Baja California el Tianguis Turistico 2025  dejará derrama  economica de 1,380 millones de pesos

El Tianguis Turístico 2025, que se celebrará por primera vez en Baja California, generará una derrama económica de más de 1,380 millones de pesos con alrededor de 10,000 asistentes y una ocupación hotelera del 80% de acuerdo con proyecciones dadas a conocer por el Secretario de Turismo estatal, Miguel Aguiñiga Rodríguez. 

El evento programado del 28 de abril al 1 de mayo de 2025 reunirá a profesionales del sector turístico, incluyendo inversionistas, agencias de viaje, turoperadores, aerolíneas, cadenas hoteleras y compradores nacionales e internacionales, y se espera que se concreten arriba de 80,000 citas de negocios.

Este evento representa una oportunidad significativa para batir récords de participación de turoperadores no solo de Estados Unidos, sino también de Canadá y Asia Pacífico. En este contexto, se espera la reanudación de vuelos directos desde China y otros países asiáticos, facilitando la conectividad y el flujo de turistas hacia México

Qué es  el SARE? : Sistema de Apertura  Rápida  de Empresas

Es un programa, desde 2002, de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de los trámites municipales para el inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo en máximo 3 días hábiles.   El Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) es un programa de simplificación, reingeniería y modernización administrativa de los trámites municipales para el inicio de operaciones de una empresa de bajo riesgo en máximo 3 días hábiles.Tijuana fue el primer municipio de Baja California en implementar el Sistema de Apertura Rápida de Empresas

Related Posts

Leave a Reply