(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (44)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Fundamentos para lograr la Mejora Continua

Implementar PMC  en las MiPyMEs no requiere de grandes inversiones financieras, sino más bien de un cambio en la cultura organizacional hacia la apertura, la colaboración y el compromiso con la mejora continua. Al hacer del PMC una parte integral de las operaciones diarias, las MiPyMEs pueden mejorar la calidad, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente de manera sostenible.

El  Reto: Ser Competitivos

El reto es ser, como punto de partida, una alternativa para los clientes, o sea ser competitivos.  

Ser  o no competitivo es la cuestión, se trata de existir o desaparecer. Para serlo es necesario incorporar a la empresa las nuevas formas de ser: Como la atención centrada en el clientela innovación; la productividad; el trabajo en equipo; la diferenciación; la asociación de empresarios,  y todo ello requiere  establecer procesos de mejoramiento y constancia en la búsqueda de la mejora.

Es fundamental darnos cuenta, que ante una competencia cada vez más fuerte y numerosa, la mejor herramienta de sobrevivencia y crecimiento es la mejora continua, como fundamento para ser competitivos.

Fundamentos para lograr la Mejora Contínua

  • La Calidad Total puede producir excelentes resultados si se le aborda de una manera sistemática e integral. 
  • Los problemas de calidad de una empresa nunca son responsabilidad exclusiva de una área o departamento sino de toda la empresa y todos deben contribuir a  su solución.
  • La mayor parte de los problemas de calidad no son culpa de las personas sino del sistema.
  • La mayoría de las veces es posible conseguir mejoras importantes con el mismo personal de la empresa, si se les da la posibilidad de participar activamente: Pensando, imaginando, proponiendo, experimentando.
  • No existe ninguna probabilidad de que la Calidad Total produzca resultados consistentes y duraderos si no se asegura que los recursos humanos involucrados participen justamente de los beneficios obtenidos con las mejoras logradas. 
  • La mayoría de los problemas de la empresa tienen solución con buena voluntad, un poco de imaginación y creatividad.
  • Un buen recurso para lograr competitividad es la conjunción de voluntades y esfuerzos.
  • Un negocio exitoso es aquel que cumple de manera razonable y justa con las expectativas de las partes involucradas con el negocio.
  • El negocio que no avanza retrocede.
  • La principal fuerza que impulsa a una empresa son las aspiraciones del empresario/director.
  • La principal limitación para el crecimiento de una empresa es la falta de aspiraciones del empresario/director.
  • Hacer las cosas bien hechas es muy importante, pero no siempre es suficiente.
  • Cambiar, cuando se requiere, no es una ocurrencia del momento, es una necesidad.
  • Los cambios positivos se consiguen a través de innovación, inspirada en el mejoramiento continuo, y es resultado del esfuerzo diario.
  • Un excelente instrumento de creatividad es el trabajo en equipo, no sólo se enriquecen las ideas, sino que compromete a los integrantes en su realización.

Noticias  de la semana de interés para los negocio

IMEF: México tendrá nulo crecimiento en 2025 por reformas constitucionales

Miguel Nájera, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que si se siguen aprobando reformas constitucionales que los mercados ven como desfavorables, el país podría experimentar un crecimiento nulo en 2025. Además, mencionó que para este año, el IMEF ha revisado a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ajustándose al 1.5%, en comparación con el 1.7% que se estimó en agosto.

El debilitamiento económico lo advirtió el IMEF desde abril cuando se observó que en el primer trimestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 900

millones de dólares (mdd), sólo el 3% de los 31 mil mdd captados en el mismo periodo de 2023.

 En cuanto a la generación de empleo se estima la creación de 425 mil puestos de trabajo formales en 2024 contra los 700 mil alcanzados en 2023, esto cuando México necesita alrededor de un millón 100 nuevos empleos al año para dar cabida a las personas que se están integrando al mercado laboral.

Gasolinas más  caras 

Del 14 al 20 de septiembre en México se pagaron 6.17 pesos más por el litro de Magna, 5.21  por litro de Premium y 6.79  por el litro de Diésel. Debido al pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) el cual no tuvo subsidio del Gobierno FederalEste es el precio de las principales gasolinas en Nacionales de

este 20 de septiembre, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Gasolina magna: 23.957 pesos el litro.

Gasolina premium: 25.437 pesos el litro.

Diésel: 25.561 pesos el litro.

Primera reunión de alto calibre de Sheinbaum con empresarios en octubre

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum asistirá el próximo martes 15 de octubre al Diálogo Anual de Alto Nivel de Empresas de EU y México (CEO Dialogue, por sus siglas en inglés), reunión en la cual se abordarán temas como la reforma al Poder Judicial.

En dicho encuentro participarán empresarios de grandes empresas, así como el nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien buscará levantar la inversión privada y extranjera en el país,

Ebrard será pieza clave en dicho encuentro en donde asistirán 45 directivos, de los que 30 tienen empresas en México, mientras que otros 15 prevén invertir en el país en el 2025.  Uno de los grandes desafíos que deberá enfrentar Marcelo Ebrard será levantar la inversión extranjera, la cual según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha ido perdiendo fuerza este año

La primera bajada de las tasas de interés en Estados Unidos en 4 años

Algunos inversionistas están considerando bajar el ritmo de sus proyectos, o bien, posponerlos hasta no ver con claridad lo que va a suceder con el conjunto de reformas -impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador- en el Congreso.

Será necesario que Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard logren generar una corriente de confianza entre los inversionistas privados.

Por primera vez en cuatro años, la Reserva Federal de Estados Unidos, equivalente al Banco Central, anunció un recorte de las tasas de interés, en este caso del 0,5%.

Con esta decisión, las tasas quedan en un rango entre 4,75% y 5%, una medida considerada como audaz por analistas que habían anticipado un recorte, pero tenían dudas sobre su profundidad.

“Los riesgos para alcanzar las metas de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados”, señaló la Reserva Federal (Fed) en su anuncio del recorte.

Se espera que la bajada les de un alivio inmediato a los consumidores con deudas en tarjetas de crédito y a las pequeñas empresas con créditos difíciles de pagar.

“Lo que hace (la Fed) impacta en todo el mundo, especialmente en los países que tienen mucha relación con la economía estadounidense, ya sea por exportaciones o remesas” Entre otras cosas, “mejora un poco la expectativa del mercado laboral, la expectativa sobre un mayor flujo de remesas y la expectativa sobre los efectos positivos en las exportaciones”, agrega.