(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (51)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Continuamos con el estudio de cómo implementar en nuestra empresa la mejora continua o PMC.

 Beneficios y  condiciones necesarias para la mejora continua en la Empresa. 

Las 4 condiciones básicas para aplicar PMC, para que pueda convertirse en procesos de mejora continua.

  1. Que todos los esfuerzos estén orientados a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. 
  1. Que el empresario / director asuma efectivamente su papel de líder de toda la empresa.
  1. Que se promueva y asegure la participación y el compromiso de todos los integrantes de la empresa.
  1. Que se involucre a todos los procesos de la cadena productiva de la empresa.

Beneficios de utilizar la Tecnología para crear procesos de Mejora Continua

Beneficios de Operación

  • Reducción de errores
  • Reducción de mermas
  • Reducción reprocesos
  • Reducción de ciclos de proceso
  • Reducción de tiempos de entrega
  • Reducción de quejas
  • Reducción de devoluciones
  • Reducción de costos
  • Incremento en la calidad de los productos
  • Incremento de la productividad

Beneficios Administrativos

  • Aprovechamiento del conocimiento, energía y voluntad de todos los forman la empresa. 
  • Rapidez en la toma de decisiones
  • Flexibilidad para los cambios
  • Oportunidad para la introducción de nuevos productos y servicios.
  • Rapidez en la incorporación de nuevas tecnologías.

Beneficios en el Ambiente de Trabajo

  • Satisfacción y orgullo por el trabajo
  • Mejores relaciones internas
  • Mejor calidad de vida
  • Arraigo de los empleados
  • Creación de empleos.

Beneficios con su entorno

  • Mayor confiabilidad en los proveedores
  • Fidelidad de los clientes
  • Incremento en la participación de mercado
  • Mayor retorno sobre la inversión

Para aumentar las probabilidades de éxito con la implementación de PMC, es indispensable que el empresario /director haga evidente su compromiso, que demuestre con hechos concretos su deseo de mejorar en todos las aspectos de la empresa. 

Acciones que  que debe llevar a cabo:

  1. Decidir, junto con el personal, qué es lo que quisieran que llegue a ser la empresa.
  1. Dirigir el esfuerzo de todos los integrantes de la organización hacia la satisfacción de las expectativas del cliente, de una manera integral y no solamente, hacia la reducción de costos.
  1. Mostrar mediante hechos concretos, deseos de mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la empresa, y hacerlos realidad.
  1. Participar activamente en la identificación de problemas importantes e implementar los apoyos que ayuden al personal aprender a resolverlos.

5. Establecer mecanismos prácticos y funcionales para que los empleados hagan sugerencias de mejora, y permitir que pongan en práctica las sugerencias viables.

6. Otorgar reconocimiento y otras clases de recompensas a los empleados por sus esfuerzos y contribuciones.

7. Mantener informado al personal que corresponda acerca de los logros y fracasos de proyectos con PMC.

8. Mantenerse personal y activamente involucrado a lo largo de los procesos de mejora continua, y sólo durante el arranque. 

En la próxima entrega iniciaremos aprender la primera etapa para hacer realidad la mejora continua en tu empresa veremos:  Planeación de la Mejora Continua.

Noticias  de la semana de interés para los negocio

Inflación repunta a 4.76% anual en octubre tras dos meses a la baja

En octubre de 2024 la inflación general fue de 4,76% anual, mostrando un aumento después de dos meses a la baja, desde 4,58% en septiembre. La inflación subyacente continúa con una trayectoria a la baja, llegando a 3.80%, desde 3.91% en septiembre.

Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación. De acuerdo con dichos datos, durante el décimo mes de 2024

La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.

El semáforo nacional de inflación está en rojo.

Inflación de Tijuana se aceleró 6.60% anual en la primera quincena de octubre, la más alta del país

Durante la primera quincena de octubre Tijuana continuó encabezando los registros de inflación a nivel nacional, dio a conocer el INEGI.

Tijuana lideró la inflación durante agosto y septiembre y ahora en la primera quincena de octubre registró un avance anualizado del 6.60 por ciento, cifra muy por encima de la nacional que fue de 4.69 por ciento.

En su variación quincenal se ubicó en 0.22 por ciento, menor al 0.43 por ciento del país.

Por lo que respecta a Mexicali, su anualizado se colocó en 4.28 por ciento, mientras que para la quincena fue de 0.19 por ciento.

Al acercarse el fin de año, la inflación continúa golpeando el bolsillo de los hogares mientras los salarios se mantienen en la precariedad.

Avanza la extinción de INAI, Cofece, IFT, Coneval y CRE
Avanza en la Cámara de Diputados el proyecto de dictamen que prevé desaparec

Avanza en la Cámara de Diputados el proyecto de dictamen que prevé desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Sin embargo, la misma iniciativa precisa que las funciones de los organismos autónomos serían absorbidas por dependencias de la administración pública federal, resolviendo presuntas duplicidades.

Además, dicha reforma también prevé eliminar la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Así, la tutela del derecho de acceso a la información y protección de datos personales a cargo del INAI pasaría a la Secretaría de la Función Pública y órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial, así como al INE por lo que respecta a partidos políticos.

Las facultades y atribuciones de la Cofece quedarían bajo la responsabilidad de la Secretaría de Economía; las del IFT, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y las del Coneval, en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mientras que las funciones de la CRE y la CNH pasarían a la Secretaría de Energía, mientras las de Mejoredu serían asumidas por la Secretaría de Educación.

Así es cómo la industria china de chips planea lidiar con Trump

La industria china de semiconductores se está preparando para cuatro años más de lucha bajo el mandato de Donald Trump, aumentando las compras de equipos extranjeros para la fabricación de chips y buscando oportunidades para contratar talento extranjero y forjar nuevas alianzas.

Entre las estrategias que se están considerando se encuentran la búsqueda de vínculos más estrechos con países y empresas que puedan sentirse alienados por las futuras políticas del presidente electo de Estados Unidos, y una apuesta por la autosuficiencia, según una revisión de más de 30 artículos y notas de investigación publicados por empresas de chips, asociaciones y analistas chinos esta semana después de la victoria de Trump.

Trump persiguió notablemente a los conglomerados chinos de telecomunicaciones Huawei y ZTE, así como al fabricante de chips SMIC durante su primer mandato, colocándolos en listas negras comerciales que restringían su acceso a hardware

y software cruciales de Estados Unidos. La administración Biden, en cambio, se ha apoyado en amplios controles de exportación, destinados a cortar a toda China el acceso a los chips más avanzados fabricados por empresas estadounidenses.

Zhu Jing, subsecretario general de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Pekín, instó el jueves a las empresas chinas de chips a reforzar sus negocios en el extranjero y expandirse a más países, diciendo que podría haber oportunidades para reanudar la adquisición de ciertas importaciones de chips si la coordinación global entre Estados Unidos, Japón y Europa para hacer cumplir las sanciones contra China se debilita bajo el gobierno de Trump.

Related Posts

Leave a Reply