(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Aguinaldo Digno, Iniciativa de Ley para su Incremento

La bancada de Morena en el Senado  presenta propuesta que  plantea reformar la LFT (Ley Federal del Trabajo) para duplicar el monto mínimo del aguinaldo,  y equiparar a la que perciben los trabajadores de países  de la región como Colombia, Costa Rica,  Guatemala.

¿Son suficientes 15 días de salario de aguinaldo?  Se espera que en el Senado se responda a esta pregunta,  ya que se presente un proyecto de reforma para mejorar este derecho. El proyecto busca modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer un pago mínimo de 30 días para esta prestación laboral. 

Dicha iniciativa para duplicar el monto de aguinaldo que reciben los trabajadores a fin de año es promovida por las senadoras Gabriela Benavides, Alejandra Lagunes y María Graciela Gaitán, todos del Partido Verde. Como parte de la justificación del proyecto, las legisladoras exponen que el salario mínimo –pese a los incrementos– aún es insuficiente “ante las necesidades primarias, en el que además el factor se agrava cuando sólo existe un proveedor en el núcleo familiar”.

“Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Perú, Argentina y Guatemala, son tan sólo algunas de las naciones que fortalecieron el aguinaldo en un valor equivalente a por lo menos 30 días de salario o bien a la doceava parte de la remuneración percibida durante un año laboral (…) en algunos casos son pagados en dos partes, sin embargo, el significado de aguinaldo representa el mismo concepto en todos los países, aunque la clara diferencia es el valor equivalente, puesto que en los casos encontrados es hasta el doble del valor”, indican en la propuesta.

De acuerdo con un análisis de la empresa  Neeyamo, México es uno de los países en Latinoamérica con uno de los aguinaldos más bajos, al menos en cuanto al equivalente en días. 

“México es uno de los países con reconocimiento internacional por contar con una calidad manufacturera y de mano de obra barata, no obstante, hay más de 40 años de aprovechamiento desde la última reforma laboral en materia de aguinaldo que debe ser visualizado y atendido”,agregan las senadoras.

Actualmente, en el sector privado el aguinaldo mínimo es de 15 días de salario y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Mientras tanto, en el sector público esta prestación no puede ser menor a 40 días de salario, aunque en este caso, la legislación prevé que se puede otorgar en dos partes.

La mejoría del  aguinaldo no sólo sería de beneficios  para los trabajadores, según la iniciativa, también tendría un impacto en la economía al incrementar el consumo.

Esta no es la primera vez que se intenta incrementar el aguinaldo. A finales del 2021, en la Cámara de Diputados se presentó un proyecto para elevar el monto mínimo a 40 días de salario para equipararse al de los burócratas.

En esa ocasión, la iniciativa fue impulsada por la diputada Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) y además de ampliar la prestación, planteaba incorporar incrementos graduales ligados a la antigüedad, para que por cada año de servicio se sumará un día a la base con la que se calcula el aguinaldo.

Pero en 2022 la propuesta fue desechada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja, al considerar que no se aportaron “datos que favorezcan una interpretación que otorgue viabilidad jurídica y económica” al proyecto presentado, o simplemente porque la propuesta fue hecho por un partido de la posición. 

El aguinaldo es una de las prestaciones mínimas laborales de ley. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE), de las 39.8 millones de personas con empleos subordinados, el 35% no lo recibe.

Related Posts

Leave a Reply