El comercio internacional involucra el intercambio de bienes, servicios y recursos entre países y regiones de todo el mundo (Importación y Exportación). Algunos conceptos básicos importantes del comercio internacional:
Aduana. Organismo estatal encargado de intervenir en el tráfico internacional de mercancías, vigilando y fiscalizando su paso a través de las fronteras del país, aplicando las normas legales y reglamentarias relativas a la importación y exportación.
Aranceles: Son impuestos que los gobiernos imponen a las importaciones de bienes y servicios. Pueden ser específicos (uno fijo por unidad) o ad valorem (un porcentaje del valor del producto).
Agente Aduanal. Es la persona o la figura jurídica considerados en principio como asesor de los importadores o exportadores respecto a los complejos procedimientos y requisitos que se deben cumplir para el Despacho Aduanero de las mercancías de importación o exportación.
Balanza Comercial: Es la diferencia entre el valor total de las exportaciones y el valor total de las importaciones de un país durante un período específico. Si las exportaciones son mayores que las importaciones, se tiene una balanza comercial positiva (superávit); si las importaciones superan a las exportaciones, se tiene una balanza comercial negativa (déficit).
Barreras no Arancelarias: Son restricciones y regulaciones que los gobiernos aplican al comercio internacional, que no involucran aranceles directamente. Estas barreras pueden incluir cuotas de importación, normas sanitarias y fitosanitarias, licencias de importación, entre otras.
Comercio Intraindustrial. Comercio que se desarrolla entre productos de una misma industria o de un mismo tipo: cambiar maquinaria por maquinaria El comercio internacional sufre variaciones a lo largo del tiempo.
Despacho Aduanero. Es una de las principales facetas o etapas que conforman la Actividad Aduanera, se trata de un proceso mediante el cual se efectúa en forma precisa y exacta cada uno de los actos y formalidades de un Procedimiento Administrativo para dar cumplimiento a diversas disposiciones jurídicas, lo que da lugar a la culminación del proceso de desaduanamiento de las mercancías de importación o exportación.
Derecho Aduanero: Conjunto de instituciones y principios que se manifiestan en normas jurídicas que regulan la actividad aduanera del Estado y los particulares que intervienen en dicha actividad, la infracción de esas normas, sus correspondientes sanciones y los medios de defensa de los particulares frente al Estado.
Divisas y Tipo de Cambio: Las transacciones internacionales implican el uso de diferentes monedas. El tipo de cambio es el valor relativo de una moneda con respecto a otra y puede afectar los precios de los bienes y servicios en el comercio internacional.
Incoterms. International Commercial Terms por sus siglas en inglés o sea son los Términos Internacionales de Comercio, los cuales regulan los contratos de compraventa internacional.
Organización Mundial del Comercio (OMC): Es una organización internacional que supervisa el comercio internacional y busca promover un sistema de comercio abierto y justo entre sus miembros.
Régimen Aduanero. Es el conjunto de operaciones destinadas a una operación aduanera pudiendo ser: Definitivos. Temporales; Depósito fiscal; Tránsito de mercancías; Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado; y Recinto fiscalizado estratégico.
Tratados de Libre Comercio: Son acuerdos entre dos o más países para reducir o eliminar los aranceles y otras barreras comerciales entre ellos, facilitando el flujo de bienes y servicios.
Ventaja Comparativa: Es el concepto económico que sugiere que los países deben especializarse en la producción de bienes y servicios en los que son más eficientes y luego intercambiarlos con otros países para obtener beneficios mutuos.
Ventaja absoluta: Cuando se compara la eficacia productiva de dos países en relación a la producción de un determinado bien, aquel países que necesitará menos recursos para producirlo decimos que presenta una ventaja absoluta. Resulta obvio afirmar que cada país debe especializarse en producir aquello en lo que cuenta con ventaja absoluta.
La ventaja relativa. Entendemos por ventaja relativa el menor coste de oportunidad en la fabricación de un bien. El coste de oportunidad es aquello a lo que hay que renunciar para fabricar un bien. Zonas Francas y Zonas de Libre Comercio: Son áreas geográficas donde se aplican regulaciones comerciales y aduaneras diferentes al resto del país para fomentar la actividad comercial y atraer inversiones extranjeras.