(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

El asesoramiento de “Lamassu y Consultores de Negocios” a Emprendedores y Startups 

En Lamassu estamos preparados y muy interesados en asesorar, especialmente en las áreas de nuestra especialidad asesoría fiscal y consultoría de negocios, para iniciar con un negocio, en particular a startups. Nuestros servicios son esenciales para garantizar un arranque sólido y el cumplimiento regulador, así como para fomentar un crecimiento y desarrollo empresarial sostenible. Aquí te ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo emprendedores y startups pueden beneficiarse de nuestros  servicios:

 Entendimiento Básico de Obligaciones Fiscales. Formación Fiscal: Las startups deben entender sus obligaciones fiscales básicas, incluyendo impuestos sobre ingresos, IVA, impuestos corporativos, y cualquier otro tributo relevante a su actividad específica. Planeación Fiscal: Desarrollar estrategias para optimizar la carga tributaria, aprovechando todas las deducciones, créditos fiscales y beneficios disponibles legalmente.

Elección de la Estructura Legal Adecuada. Forma Jurídica: Elegir la estructura legal correcta (por ejemplo, S.L., S.A., autónomo) que mejor se alinee con las metas del negocio y su plan de crecimiento puede tener significativas implicaciones fiscales y legales. Acuerdos de Accionistas: Asesorarse en la redacción de acuerdos que protejan los intereses de los fundadores y faciliten la gestión de inversionistas y nuevas rondas de capital.

Gestión Contable y Financiera. Contabilidad: Establecer sistemas contables robustos y comprensibles que rastreen adecuadamente todos los ingresos, costos, y gastos. Flujo de Caja: Asegurar una gestión eficiente del flujo de caja para sustentar el funcionamiento diario sin comprometer las obligaciones fiscales y financieras.

Cumplimiento Regulatorio. Normativas Locales y Nacionales: Entender y cumplir con todas las regulaciones locales y nacionales pertinentes, incluidas las laborales, comerciales y de seguridad social. Auditorías e Inspecciones: Prepararse adecuadamente para cualquier revisión o auditoría fiscal.

 Uso de Incentivos Gubernamentales. Subvenciones y Ayudas: Identificar y aplicar subvenciones o programas de incentivos que puedan reducir los costes operativos o fiscales.

Estrategia y Planificación de Negocios. Modelo de Negocio y Planificación Estratégica: Trabajar con consultores para definir un modelo de negocio claro y planes estratégicos que incluyan análisis de mercado, segmentación de clientes, estrategias de entrada, y proyecciones financieras. Crecimiento y Escalabilidad: Planificar la escalabilidad del negocio desde el principio, considerando futuras expansiones o diversificaciones.

 Asesoramiento en Inversiones y Financiación. Fuentes de financiación: Asesorarse sobre las diversas opciones de financiación disponibles, incluyendo capital riesgo, préstamos bancarios, crowdfunding, y ángeles inversores. Negociaciones con Inversionistas: Preparar y asesorar en las negociaciones de rondas de financiación, diluciones de capital, y valoraciones.

Protección de Propiedad Intelectual. Marcas y Patentes: Registro y protección de propiedad intelectual, como patentes, marcas, y derechos de autor, que son activos valiosos para la startup.

 Internacionalización. Expansión Internacional: Si los planes de negocio incluyen la expansión fuera del mercado local, asesorarse sobre las implicaciones fiscales y legales internacionales.

Este asesoramiento integral no solo protege a las startups de posibles riesgos y sanciones, sino que también otorga una base sólida para su crecimiento y éxito a largo plazo. Invertir en un buen asesoramiento fiscal y de negocios desde el inicio puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un nuevo emprendimiento.

Related Posts

Leave a Reply