(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

La Economía de Libre Mercado vs. El Riesgo de Desabasto de Gas LP en México

El pasado 4 de febrero, el diario El Mexicano de Tijuana publicó un artículo titulado “Desabasto de gas”, escrito por Gustavo de Hoyos Walther, expresidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y actual diputado federal. Si bien el artículo se centra en la crisis que enfrentan las empresas gaseras y el riesgo inminente de desabasto de gas LP en el país, también abre la puerta a una reflexión más amplia sobre la importancia de la economía de libre mercado y los efectos negativos del control de precios impuesto por el gobierno.

El impacto del control de precios en el mercado del gas LP

En su análisis, De Hoyos Walther señala que la fijación de precios gubernamental ha distorsionado el mercado, generando escasez en estados como Oaxaca y Puebla. Argumenta que es urgente actualizar los precios conforme a las fórmulas establecidas, ya que mantenerlos artificialmente bajos pone en riesgo la viabilidad económica de las empresas distribuidoras y, en consecuencia, el abasto para millones de familias mexicanas.

Al respecto, el autor enfatiza una realidad innegable:

“Las lecciones económicas de finales del siglo XX no parecen haberse aprendido, justo cuando ingresamos a la segunda parte de la tercera década del siglo XXI. El colapso de la Unión Soviética fue, en muchos sentidos, resultado de la incapacidad del modelo de centralización económica, en el que el Estado controlaba los precios de las mercancías y servicios.”

Un problema que México ha enfrentado antes

La historia ha demostrado que la fijación artificial de precios en México ha provocado hiperinflación, crisis económicas y descontento social. Hoy, la misma fórmula ha derivado en una crisis en el sector gasero, con amenazas de paros nacionales por parte del Gremio Gasero Nacional, similares a las manifestaciones que ocurrieron en 2021 en al menos nueve estados.

El gobierno federal, en su intento por minimizar el impacto de los precios internacionales en el mercado interno, ha generado un problema aún mayor: la falta de abastecimiento. Mientras tanto, la presidenta ha acusado a los empresarios de presionar por la liberación de precios, cuando en realidad lo que solicitan es una aplicación justa de las normas económicas y de los decretos vigentes.

Gustavo de Hoyos Walther advierte que, si no se actualizan los precios del gas LP conforme a las fórmulas establecidas, el país enfrentará un desabasto inminente. Esta situación provocaría quiebras operativas y un impacto severo en la economía de millones de familias, desencadenando una crisis de descontento social.

Es imperativo que las autoridades hacendarias atiendan de inmediato esta problemática, revisando los costos operativos y asegurando la viabilidad de los distribuidores. Apostar por una economía de libre mercado, basada en principios de oferta y demanda, no es un asunto de ideología, sino de pragmatismo y sentido común.

Related Posts

Leave a Reply