El presidente de México dio a conocer, recientemente, que tres ex miembros de su gabinete, de toda su confianza, le habían recomendado continuar con las construcciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAÍM, en Texcoco, y menciona que para salir de dudas decidió, implementar una encuesta para saber qué decisión tomar, que la gente, el pueblo decida.
La decisión de cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, NAIM, en Texcoco, que se tomó en diciembre de 2018, no es algo que debamos borrar de nuestra memoria, y si tenerlo presente, y acompañar el recuerdo con datos fríos, objetivos, y sobre ellos tomar nuestra postura ya sea de indiferencia, de aprobación, o de desaprobación.
Iniciado el mandato presidencial de AMLO, se concreta la decisión, ocurre después de que se publicaran los resultados de la consulta ciudadana en la que, supuestamente, el 70% de poco más de un millón de votantes optaron por cancelar el aeropuerto en Texcoco y en cambio seguir con el aeropuerto internacional de la CdMx, AICM, y construir otro aeropuerto en la base aérea militar de Santa Lucía.
La decisión se implementa arrancando 2019, prácticamente al inicio del mandato del presidente López Obrador, se canceló la construcción en Texcoco, del nuevo aeropuerto internacional de México, NAIM, con un avance del 32.45%, que representaban 135 mil millones de pesos.
La selección del sitio para NAIM se llevó a cabo con base en estudios técnicos y de factibilidad realizados, entre otros, por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), ,la corporación MITRE, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tengamos en cuenta y no olvidemos los siguientes datos e información:
- El aeropuerto en Texcoco, NAICM, tenía como objetivo sustituir al aeropuerto internacional de la CdMx, AICM, y cerrarlo. Este aeropuerto desde hace mucho es insuficiente. El terreno actual del AICM, 740 hectáreas, pasaría a manos del gobierno federal, con las cuales se podrían realizar un sin fin de proyectos, y quedaba resuelto el problema de saturación aeronáutica.
- El proyecto de AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), consiste en conservar al AICM y requiere la participación del aeropuerto de Toluca para cubrir demanda.
- El frustrado NAIM sería un hub, o sea un lugar a donde haría escala para recargar combustible, vuelos de Asia, y de Europa con destino a algún lugar del continente americano, lo cual representa generar muchos ingresos.
- En NAIM se preveía para una capacidad para 70 millones pasajeros al año, en una primera fase, AICM 46.2 millones (2022).
- Su costo total sería de 285 mil millones de pesos (Actualizado), todo financiado a través bonos, que se pagarían con los ingresos derivados de lo que pagan los pasajero (TUA), y las líneas aéreas por utilizarlo. O sea no sería financiado por el gobierno, AIFA sí.
- Su dimensión sería 4,430 hectáreas (AICM 740, AIFA 1,531)
- Con centro de transporte con conexión al Metrobús, a 15 km del centro de la Ciudad de México (AIFA entre 33 y 42 km).
- NAIM con 96 puertas de contacto para abordaje (AICM 44, AIFA 28)
- NAIM 6 pistas de aterrizaje (AICM 2, AIFA 2)
- Terminal de carga con capacidad para 2 millones de toneladas anual (AICM 500 mil toneladas anuales)
- El NAIM contaría con 800 hectáreas de áreas verdes.
- Podría atender hasta 144 vuelos por hora y 855 mil cada año, lo que significa que por día se proyectaban realizar 2 mil 342 vuelos aproximadamente. (AICM 837 vuelos promedio diarios AIFA 60).
- En 2021 la ASF (Auditoría Superior de la Federación) publicó un informe que reveló el costo por la cancelación del NAÍCM, el cual ascendía hasta 331,996 millones de pesos. Más costo de AIFA $75,000 mdp (Costo presupuestado de NAIM 285 mil millones de pesos),
- AIFA perdió en su primer mes de operaciones 23 millones de pesos,


