(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Normas Oficiales Mexicanas, NOM,  Canceladas (Junio 01 20213)

El artículo anterior a este se introdujo el tema de “Normas Mexicanas” en particular las denominadas con el acrónimo NOM (Norma Oficial Mexicana) y vimos que su cumplimiento cabal es obligatorio. La existencia de las NOM ‘s es fundamento de la calidad total, y en el mejor de sus esquemas que es el aseguramiento de la calidad, o sea es anticiparse a que ocurra la calidad óptima, la requerida por los principales interesados, o sea los clientes.  Un gran número de NOM’s son emitidas por la Secretaría de Salud y Asistencia, obvio, orientadas a garantizar, lo mejor posible, la salud de los mexicanos, en particular los que reciben servicios de los sistemas de salud públicos.

El jueves, 1 de junio, el Gobierno Mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación cancelaciones de normas oficiales, que implican cambios en las guías y protocolos para diagnósticos y tratamientos. La cancelación de estas normas deja a millones de mexicanos con alto grado de  incertidumbre, tanto en el sector público como en el privado.

Se publicó el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que el Comité de Normalización de la Salud, presidido por Hugo López-Gatell, decidió cancelar 36 NOMs.

Entre las NOM eliminadas se encuentran las que definen los criterios y procedimientos para prevenir, detectar, diagnosticar y tratar enfermedades que son catalogadas como problemas de salud pública, como en el caso del cáncer de mama o el cérvico uterino.

De igual forma, se extinguieron normas que establecen la estrategia para tratar la diabetes mellitus, considerada como una epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las infecciones de transmisión sexual, que son “un grave problema de salud pública”

Las siguientes son algunas de las normas canceladas

  • NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control del cáncer del cuello del útero y de la mama en la atención primaria.
  • NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
  • NOM-029-SSA3-2012 de regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la cirugía oftalmológica con láser excimer.
  • NOM-014-SSA3-2013 para la asistencia social alimentaria a grupos de riesgo.
  • NOM-031-SSA3-2012 para la asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • NOM-032-SSA3-2010, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano.
  • NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
  • NOM-038-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo.
  • PROY-NOM-042-SSA2-2017, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de prevención y control de zoonosis relativa a perros y gatos.
  • PROY-NOM-029-SSA2- 2014, Para la prevención y control de la leptospirosis en el humano.
  • PROY-NOM-050-SSA2-2018, Para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna

Related Posts

Leave a Reply