(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Reflexiones acerca del panorama Fiscal en  México para 2023 

¿Qué pueden esperar los contribuyentes mexicanos para 2023? Y ¿Que pueden los ciudadanos esperar en función de las finanzas públicas?

En la segunda semana de Septiembre la Secretaría de Hacienda presentó a la Cámara de Diputados el paquete fiscal para 2023. Los supuestos sobre los que se diseñó este paquete parecieran ser muy optimistas, la previsión de crecimiento de 3% para 2023 es muy elevada comparada a la de analistas privados y otros organismos.

Recaudación Fiscal

Sin duda uno de los temas no solo más esperado, sino que más preocupa, tanto a empresarios como en general a la mayoría de las personas, cuando un año está por terminar, es conocer cuáles serán las novedades que las autoridades implementarán en materia fiscal, laboral y empresarial.

Hoy en estos rubros existe una gran incertidumbre debido al aumento tanto por el acelerado ritmo de la inflación como por el constante aumento de las tasas de interés, entre otros factores que afectan a la economía. Con los cambios fiscales que puedan ocurrir,  cada año por estas fechas la incertidumbre aparece. 

Sorprendió a muchos  saber que en 2023 no habrá cambios significativos en cuanto a contribuciones se refiere, no habrá nuevos impuestos ni aumento a los que ya conocemos, pero tampoco se contemplan cambios en los estímulos fiscales.

El argumento, o uno de ellos, de  parte de la autoridad, por no haber cambios en la Miscelánea Fiscal 2023, es dar certeza jurídica y fomentar la inversión extranjera.  Según datos del SAT, actualmente existen alrededor de 600 empresas extranjeras que están en total disposición de migrar de Asia a México. 

 En efecto Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, dijo que “la posibilidad del nearshoring podría significar para México, si se hace lo correcto, cerca de medio millón de empleos”, fue durante el panel Oportunidades de inversión en México Realizando en el marco del “Nearshoring Impulsando oportunidades de inversión en México”.

Las que sí sufrirán modificaciones son las cuotas y tarifas como consecuencia de la inflación que se vive actualmente en el país.

En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el gobierno federal espera recaudar más de 4.6 billones de pesos, es un aumento anual de 9.9% en términos reales y el Impuesto sobre la Renta (ISR) será el principal de los ingresos por impuestos.

De hecho la autoridad fiscal mexicana lleva varios años consecutivos obteniendo recaudaciones récord debido al ISR  y el Impuesto del IVA, principalmente, incluso en el año 2022 la recaudación de ISR aumentó un 15%. 

¿Qué le espera al país?

Por no haber cambios estructurales y significativos en materia fiscal para el 2023, será  difícil  implementar cambios significativos en 2024, porque serán  las elecciones federales,  y eso limitará las transformaciones fiscales. La siguiente administración recibirá un reto enorme con respecto a las finanzas públicas, por la deuda y una necesidad todavía mayor de gastos. 

El 2023 pudo haber sido el año de la consolidación del Régimen Simplificado de Confianza y aunque uno de los retos principales del SAT desde hace algunos años es disminuir la evasión fiscal y el comercio informal, aún faltan muchas iniciativas que brinden certeza y confianza a todas aquellas personas físicas o morales que aún no se han regularizado en materia contributiva.

Aunque cada año se logran nuevos récords de recaudación fiscal con respecto al año previo, la realidad es que lo que no ha cambiado ni mejorado es la cultura contributiva de los mexicanos. Como vimos el año próximo, los cambios en materia fiscal serán mínimos,  para brindar certeza a la inversión extranjera y que dicha derrama económica pueda impactar positivamente al país, el SAT tiene hoy en día grandes áreas de oportunidad respecto a la población mexicana.

Sabemos del enorme potencial que hay en la plataforma digital y en la mejora de sus procesos internos, así como los procesos de trámite que todos los contribuyentes deben llevar a cabo. Mejorar la “experiencia al cliente” podría ser una de las grandes innovaciones y cambios para los años entrantes.

Otra área de oportunidad de la autoridad es más y mejores programas de transparencia y herramientas para prevenir el lavado de dinero, y la prevención de los delitos cibernéticos.

Por último

Según los expertos:

  • Es muy optimista el pronóstico de Hacienda al asumir que las tasas de interés llegarán a 9.5% a fin de este año y que bajarán a 8.5% a finales de 2023.
  • Se cree que al cierre de 2022 las tasas llegarán hasta 10% y que el año que viene cerrarán en 9%.
  • Mientras más alta resulte ser la tasa de interés, mayores serán las erogaciones por concepto de servicio de la deuda y mayor el déficit.
  • Por lo anterior, me parece que es muy factible que los ingresos públicos en 2023 serán menores a los estimados.

Sin duda nos da certidumbre el que los únicos cambios que ocurrirán en el panorama fiscal tienen que ver con los ajustes inflacionarios en las cuotas y en las tarifas y que hay una esperanza de recibir inversión extranjera en el país después de una fuga de capitales sin precedentes y un sobre-endeudamiento por parte del gobierno federal, pero las autoridades pueden y deben hacer más para mejorar la recaudación fiscal. 

Related Posts

Leave a Reply