10 de Junio 2024

Las elecciones han concluido y ya conocemos los resultados. Es poco probable que haya cambios significativos entre los números preliminares y el conteo oficial, así como en las declaraciones emitidas por el INE.
Los compromisos sociales seguirán poniendo una presión considerable sobre el gasto público. La capacidad del ejecutivo para obtener recursos a través de ahorros presupuestales o de la utilización de “reservas del pasado” está cada vez más limitada.
Aunque se ha prometido que no habrá una reforma fiscal, no está claro por cuánto tiempo se mantendrá esta promesa. Parece ser un compromiso que se renueva anualmente, sin garantías de continuidad. La mayoría de los expertos coinciden en que es necesaria una reforma que aumente la recaudación como porcentaje del PIB.
Las principales propuestas de campaña de Claudia Sheinbaum en el ámbito económico y fiscal incluyen:
- Incrementar la recaudación de grandes contribuyentes: Esto podría lograrse mediante la implementación de un impuesto mínimo a las grandes empresas, una medida recomendada por la OCDE.
- Profundizar la simplificación y digitalización de procesos del SAT.
- Mantener la prohibición de condonación de impuestos.
- Mantener la deuda pública en niveles iguales o menores a los registrados en la administración actual.
- Profundizar el régimen simplificado de confianza.
- Implementar un programa de regularización fiscal y reducción de cartera vencida.
- Respetar la autonomía del Banco de México para garantizar una política monetaria eficaz y estable.
- Promover sectores industriales clave como semiconductores, electrónica, electromovilidad, dispositivos médicos y agroindustria.
- Fomentar el nearshoring (relocalización de empresas), priorizando inversiones sostenibles en beneficio de toda la población.
- Implementar un sistema de monitoreo del gasto público para evitar subejercicios.
Desde el punto de vista fiscal, los aspectos más relevantes son el impuesto mínimo a las grandes empresas, que podría ser aprobado por el partido mayoritario con una mayoría simple, con o sin el apoyo de la oposición. La prohibición de la condonación de impuestos contrasta con la implementación de un programa de regularización fiscal y reducción de cartera vencida, ya que en muchos casos, los pequeños contribuyentes solo podrán cumplir con sus pagos si se implementa algún tipo de quita.
Cabe destacar que, durante los últimos 20 años, la automatización de los procesos del SAT ha facilitado y mejorado la recaudación, por lo que esta propuesta se realizará por inercia y salud administrativa.
En resumen, las implicaciones económicas y fiscales de las recientes elecciones y propuestas de campaña de Claudia Sheinbaum presentan un panorama de desafíos y oportunidades. Habrá que seguir de cerca cómo se desarrollan estas políticas en los próximos meses y años.