Semana del 10 al 16 de Febrero 2024
Sugerencias para los negocio en Baja California
Características inherentes a las necesidades a tener en cuenta en la comercialización de un producto:

1a. Las necesidades no se crean
Las necesidades son inherentes a la condición humana, nadie puede crearlas, preexisten a cualquier actividad comercial. La mercadotecnia no crea necesidades, en contra de lo que suele creerse popularmente, no puede crearlas. Pretender o querer crear necesidades, es perder el tiempo, además de dinero.
La razón principal por la que se suele creer que sí es factible crear necesidades, es porque se confunde lo que es el producto en sí mismo (Características, atributos) con lo que el producto hace o para qué sirve, o mejor dicho qué necesidades satisface . Por lo que no podemos decir, por ejemplo, que se tiene necesidad de una pasta de dientes, se tiene necesidad de lo que la pasta de dientes realiza en mi boca: limpieza, prevención de caries, blancura, buen aliento, etc. Preguntémonos, antes de aparecer en el mercado la pasta de dientes, ¿Se tenían esas necesidades?, la respuesta definitivamente es sí.
Lo mismo podemos decir, a manera de ejemplo, de los teléfonos celulares, no tenemos necesidad de teléfonos celulares, tenemos necesidad de comunicación, a distancia, en tiempo real y estando en movimiento (Necesidad que satisface el teléfono celular) ¿Teníamos esas necesidades antes del surgimiento de esos artefactos? La respuesta contundentemente es sí. Entonces ¿Cómo se satisfacían esas necesidades antes del surgimiento de los productos? No sabemos con precisión lo que se hacía, lo que sí es seguro, es que se hacía de una manera precaria, en el mejor de los casos. Pues de lo contrario los productos nuevos creados para satisfacer aquellas necesidades, no hubiesen triunfado. Creer que se tiene necesidad del producto en sí mismo (Celulares, pasta de dientes, gasolina, tinte de pelo, una hamburguesa, etc.) y no en lo que el producto hace por nosotros, es un grave error, es lo que conocemos como miopía en la mercadotecnia, y conduce a cometer grandes y costosos errores.
2a Nadie compra algo que no necesita
Este segundo principio puede ser incluso mas controvertido que el anterior. De hecho, estamos acostumbrados a pensar que compramos más productos de los que necesitamos, lo cual no es verdad.
Se piensa de esa manera, por lo general, por desconocimiento y una mala comprensión de la diversidad y naturaleza de las necesidades, que lleva a reducir el gran número de ellas y sus matices, sólo a las más básicas. Por ejemplo si se piensa en zapatos se pensará en la necesidad primitiva que se satisface, o sea proteger los pies de las inclemencias del suelo y del frío. No se consideran necesidades tales como el estatus, la necesidad de socialización (Moda), de autoestima, de que se me reconozca, de sobresalir, etc. lo que hace que yo adquiera muchos pares de zapatos, cuando en realidad para satisfacer la necesidad básica o primitiva con un solo par sería suficiente. Lo mismo se puede decir de cualquier prenda de vestir ¿Cuántas camisas tienes en tu guardarropa? ¿Por qué ese número? Sería suficiente con muchas menos, para satisfacer la necesidad de cubrirnos por pudor, por el frío, de protegernos del sol, del polvo, pero de esa manera no se podría satisfacer necesidades tales como las de socialización, estatus, verme mejor, diferenciarme, agradar, que me acepte el grupo, etc.
Otra de las posibles razones de porque se rechaza este principio de las necesidades, es por creer que lo que se compra debe utilizarse de inmediato, no se percibe la utilidad de ser prácticos, de ahorrar, de comprar hoy para un consumo diferido, ejemplo comprar mayor cantidad de un producto para consumo futuro. Aquí a las necesidades que satisface el producto en cuestión, se agregan las necesidades de prevención, comodidad, practicidad, ahorro.
La no aceptación o su rechazo de este principio puede deberse, además a la incomprensión de las necesidades que satisfacen realmente ciertos productos, por ejemplo, las herramientas para uso en el hogar, como un martillo o un desarmador, su función en el hogar es para cuando se necesiten, probablemente nunca se utilicen, porque nunca se presentó la ocasión, pero cumplieron su objetivo, satisfacer la necesidad de estar preparados llegado el momento de ser requeridas. Lo mismo ocurre con todos los seguros, de vida, de salud, de automóvil, etc. Todos satisfacen la necesidad de “cobertura de riesgos” puede ocurrir que nunca se utilizaron, pero cumplieron al satisfacer la necesidad para lo cual fueron adquiridos.
Las necesidades no se crean, ya existían antes del surgimiento del producto, y nadie compra algo que no necesita, son principios propios de la naturaleza de las necesidades, como leyes, y son determinantes en el proceso de compra. No tenerlas en cuenta es un grave error, que puede tener repercusiones severas para la compañía.
Noticias de la semana, de interés para los negocios
Iniciativas de AMLO significan regresión económica y democrática

De acuerdo al presidente del Centro de Estudios Económicos De Baja California, Luis Roberto Valero Berrospe, las 18 iniciativas constitucionales y dos legales enviadas por el Presidente de la república al Congreso de la Unión, no atacan de raíz los problemas estructurales de México, menos aún los resuelve y representan y representan una regresión económica y democrática. La dilación de la discusión de las iniciativas exhibirá con son una “patraña política:” ya qué unas ya fueron rechazadas por inconstitucionales y otras presionaron más las finanzas públicas.Con estas iniciativas se pretende regresar al país de la década de 1970. Concluye Valero Berrospe: “todo es electorero.
Deitac: Llegan a Tijuana inversiones por la expansión de 25 empresas y ocho nuevas compañías

El año pasado, Tijuana recibió inversiones por 25 ampliaciones de empresas y ocho nuevas compañías se instalaron en la ciudad, con lo que se tuvo una absorción en espacios industriales de cerca de 6 millones de pies cúbicos, señaló Cristina Hermosillo Ramos, presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC).
“El 2024 pinta igual de positivo, y lo interesante es que dentro de toda esta actividad tuvimos inversiones de 12 países diferentes, entonces para mí es como una versión del nearshoring lo que estamos viendo en Tijuana”
Baja la cartera vencida de Pymes en Baja California
La cartera vencida de pequeñas y medianas empresas (Pymes) se redujo del 25 al 3 por ciento, indicó Michelle Guerrero Jaimes, titular de la subsecretaría de Fomento Económico de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California.
Mencionó que este porcentaje representa 200 millones de pesos que el gobierno estatal no había recuperado, luego de que fueran suspendidos los pagos de los créditos por diversas razones.
Día de San Valentín traerá incremento en ventas al comercio

Se estima un aumento del 20% en ventas para el miércoles 14 de febrero que se celebra el día del amor y la amistad. San Valentín es una de las fechas de mayores ventas en el año, junto con el día de las madres y navidad.
Lluvias afectan a comercio de la Zona Centro

Por las recientes lluvias en Tijuana, Baja California, hasta en un 25 por ciento se redujeron las ventas en los puestos ambulantes y negocios establecidos de la Zona Centro, una de las áreas de mayor movimiento económico de la ciudad. Generalmente, las ventas se reducen de forma considerable durante los primeros tres meses del año, debido a distintos factores derivados de las malas condiciones climáticas y la economía.