22/04/2024
Mercadotecnia para los negocio en Baja California

Continuamos analizando las tácticas de mercadotecnia que constituyen lo qué conocemos como la mezcla de mercadotecnia, o mejor dicho de mercado, recordemos que son: Producto, Precio, Plaza y Promoción. En la entrega anterior se explicó ampliamente ¨Producto”, y trabajaremos con la segunda “P”, Precio.
Precio

El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos los otros elementos generan egresos,. Lo más adecuado es considerar a esas erogaciones, como inversiones, con la finalidad de que todo se haga o se realice de tal manera que se obtengan rendimientos o ganancias, que incentiven a la empresa para continuar, o realice los ajustes necesarios al modelo de negocio.
Hablar de propuesta de valor para los clientes, implica necesariamente que debe haber un valor de retorno para la empresa, que son las ganancias, o rendimientos sobre la inversión. Sí bien este tema le compete a la función financiera, la mercadotecnia debe considerarlo como parte de sus obligaciones para con la empresa, de lo contrario a la mercadotecnia no se le dará la relevancia que tiene para la organización. Los mercadólogos deben estar familiarizados con funciones como la contabilidad de costos, y con las propias de la contabilidad administrativa, que realiza funciones como presupuestos y estimación de utilidades, entre otras.
Evidentemente el precio de un producto debe ser tal, que permita la recuperación de todas las erogaciones que se realicen para poder comercializar un producto, pero no solo eso, debe incluir un margen de utilidad que logre obtener el objetivo ganancial de la empresa.
Sin embargo siendo el precio una variable totalmente dependiente de la mercadotecnia, no basta con fijar tal o cual precio, que implique la recuperación de todo lo que cuesta vender un producto, más un margen de ganancia, es necesario hacer que el cliente esté dispuesto a pagarlo, o mejor dicho que considere que ese precio es justo. La última palabra la tienen los clientes, si el precio propuesto no es percibido como un precio justo por parte de ellos, no se venderá el producto.
Tampoco se trata de sacrificar ganancias, ni mucho menos de no recuperar costos. Se trata de que el precio, necesario para la empresa, sea percibido por los clientes como un precio justo para ellos, no solo eso, es consigna obligada para la mercadotecnia que del producto los clientes puedan percibir y decir “ Que el producto vale más de lo que cuesta.” Se dice que ese es el precio óptimo, algunos lo consideran el precio ideal. ¿Cómo lograr eso? Las respuestas las tiene la mercadotecnia, cuando se implementa como lo que es, una ciencia, pero sin olvidar que a la vez es un arte.
La mercadotecnia cuenta con medios para lograr esa reacción del cliente ante cualquier precio, lo cual se podrá obtener, siempre y cuando se cumpla con dos premisas, la primera es que el producto sea de excelente calidad, que incluso rebase las expectativas del consumidor, y posicionar adecuadamente esa calidad y su parte distintiva o difereicadora. Y la segunda es lograr el posicionamiento adecuado de la marca (Branding), y obtener los beneficios de la Equidad de Marca, que permite que la buena imagen de la marca (Posicionamiento de la marca) se proyecte en el producto de la marca en cuestión .
Otras variables del precio, y decisiones que se deben tomar respecto al mismo, son los descuentos, otorgamiento o no de crédito, y su costo, y que es lo que se debe cobrar y que no.
En relación a esta última variable, debemos considerar la revolución que con respecto a los precios, ha generado el mundo virtual del Internet a través de la Web. Variables como la tendencia a la gratuidad, la reducción de costos, o fenómenos sin precedentes como el de Long Tail, qué significa vender poco a muchos, de productos que de no ser por Internet, nadie los compraría, etc.
Noticias de la semana de interés para los negocios
Banxico ve Riesgos s en el Camino para Bajar la Inflación

Este viernes 19/04 durante la 87 Convención Bancaria en Acapulco Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico) dijo: “Aunque México atraviesa por un proceso desinflacionario, el camino no está exento de riesgos para alcanzar su meta del 3 %, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva, afirmó y por lo cual el manejo de la política monetaria amerita prudencia”. La Junta de Gobierno del Banxico mantendrá la conducción de la política monetaria “con cautela y firmeza”.
“De este modo mantendremos en todo momento una tasa de referencia conducente a que la inflación converja de manera ordenada y sostenida hacia la meta de 3 %”. Anticipó que en las siguientes reuniones del Banxico sus representantes tomarán su decisión con base en la información disponible, tomarán en cuenta el progreso de la inflación hacia su meta y los retos que aún prevalecen en el entorno global.
Baja California Impulsa Industria de Semiconductores y Tecnología

El Secretario de Economía e Innovación del gobierno del estado de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, inició con actividades en Taiwán, concentrándose en los temas de la industria de semiconductores y tecnología, por lo que se incluyen visitas a universidades y empresas establecidas. en la entidad mexicana para conocer sus planes de crecimiento, así como reuniones con prospectos, informó el gobierno estatal.
Con el objetivo de promover nuevas inversiones, se realizaron reuniones con empresas líderes en semiconductores, enfatizando las capacidades regionales y el alto potencial al conjuntar talento, infraestructura y la base industrial de California, Arizona y Baja California.
Para establecer vínculos de confianza y presentar el liderazgo y capacidades del estado, así como el trabajo para la formación de talento que dé soporte al desarrollo de las actividades económicas y principalmente de industrias clave de alto crecimiento, la comitiva se encuentra integrada por autoridades estatales, así como rectores de las principales universidades públicas y privadas de la entidad: Universidad Autónoma de Baja California (UABC), CETYS Universidad, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad Iberoamericana,
UNAM la Segunda Mejor Universidad de America Latina

La firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS) ha publicado su lista de las mejores universidades del mundo para el año 2024. Encabezando la lista se encuentra el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de EE.UU., seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
Esta clasificación, considerada una de las más prestigiosas del mundo, se basa en varios factores, incluyendo la reputación académica y la proporción de personal docente por estudiante. Además, este año se han incorporado métricas relacionadas con las redes internacionales de investigación de las instituciones académicas. La información fue publicada por la agencia BBC.
Entre las diez mejores universidades del mundo se encuentran prestigiosas instituciones como Harvard y Stanford en EE.UU, y tres universidades latinoamericanas destacan en esta lista.
La Universidad de São Paulo (USP), ubicada en Brasil, ocupa el puesto 85 en el ranking mundial. Esta institución, fundada en 1934, es la más grande y prestigiosa de Brasil, con más de 65.700 estudiantes. Además, ha experimentado un ascenso notable en los últimos años, reflejando su reputación académica y su red internacional de investigación.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su parte, se sitúa en el puesto 93. Fundada en 1910, la UNAM es la más grande de América Latina y cuenta con más de 160.000 estudiantes, incluyendo más de 4.200 extranjeros. Entre sus antiguos alumnos destacan tres premios Nobel.
Banqueros Aplauden en 20 Ocasiones a Xochitl

En la segunda y última jornada del evento anual de los banqueros, la primera en presentarse fue la ex senadora panista, quien a pesar de no llenar el auditorio del Forum Mundo Imperial, recién reconstruido tras el paso del huracán Otis, fue la más aplaudida. Poco después de las 10:00 horas arribó al salón de sesiones, donde fue recibida con aplausos e, incluso, algunos gritos de “¡Presidenta, presidenta!”.
Los aplausos siguieron apenas unos segundos después de que inició su intervención, tras mencionar que de ganar la contienda electoral va a reconstruir Acapulco como uno de los principales destinos turísticos del país.
Banqueros y empresarios también celebraron el compromiso de Gálvez de mantener la separación de poderes y criticar la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata Claudia Sheinbaum contra la ministra presidente de la Suprema Corte, Norma Piña, por la denuncia contra su antecesor, Arturo Zaldívar, hoy asesor de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante presidencial.