(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (31)

Educación Financiera para Emprendedores y MiPyMes 

Los presupuestos en las empresas

Los presupuestos en las empresas son herramientas de planificación financiera que proyectan los ingresos y gastos esperados durante un período específico, generalmente un año. Sirven para establecer metas y objetivos financieros, asignar recursos, tomar decisiones informadas y controlar el desempeño financiero.

Importancia de los presupuestos

Planificación: Ayudan a las empresas a anticipar sus necesidades de efectivo y planificación de inversiones.

Control: Permiten a las empresas monitorear su desempeño financiero en comparación con sus expectativas.

Toma de decisiones: Facilitan la toma de decisiones al proporcionar una base financiera clara para evaluar las opciones.

Motivación: Pueden motivar a los empleados al establecer objetivos claros y alcanzables.

Tipos de presupuestos

Hay varios tipos de presupuestos, cada uno diseñado para diferentes aspectos del manejo financiero de una empresa:

Presupuesto de Operaciones

Presupuesto de Ventas: Proyecta los ingresos de ventas que se esperan lograr en el período del presupuesto.

Presupuesto de Producción: Estima la cantidad de productos que deben producirse para satisfacer las ventas proyectadas.

Presupuesto de mano de obra directa: Calcula el costo de la mano de obra necesaria para la producción.

Presupuesto de Compras y Materiales Directos: Estima las cantidades y el costo de los materiales necesarios para la producción.

Presupuesto de Gastos de Operación: Incluye gastos de venta, administración y otros costos operativos no directamente relacionados con la producción.

Presupuesto de Capital

Presupuesto de Inversiones: Proyecta las inversiones en activos fijos, como maquinaria, edificios y tecnología.

Presupuesto de Gastos de Capital: Relacionado con los gastos de largo plazo, necesarios para mejorar o mantener la capacidad operativa de la empresa.

Presupuesto Financiero

Presupuesto de Tesorería o de Efectivo: Proyecta los flujos de efectivo, es decir, entradas y salidas de dinero, para asegurar que la empresa mantenga suficiente liquidez.

Presupuesto de Balance General: Proyecta el estado financiero esperado de la empresa al final del período presupuestado.

Presupuesto Maestro

Presupuesto Integral: Es una combinación de todos los presupuestos anteriores y proporciona una visión global de los ingresos, gastos, flujos de efectivo y el estado financiero proyectado para toda la empresa.

Elaboración de los presupuestos

La elaboración de presupuestos implica una serie de pasos y la colaboración de diferentes áreas de la empresa:

  1. Definición de Objetivos y Supuestos
    • Metas Financieras: Establecer objetivos financieros claros, como niveles de ingresos, márgenes de beneficio, y control de costos.
    • Supuestos: Definir los supuestos clave sobre el mercado, la economía, la demanda de productos, los costos de insumos, etc.
  2. Recolección de Información
    • Datos Históricos: Recolectar y analizar datos financieros históricos para identificar tendencias y patrones.
    • Análisis de Proyecciones: Utilizar información de mercado, previsiones económicas y estudios de mercado para realizar proyecciones informadas.
  3. Elaboración de Presupuestos de Ventas
    • Proyecciones de Ventas: Estimar los ingresos de ventas proyectados, basados en análisis de mercado y objetivos de ventas.
    • Previsión de Volúmenes y Precios: Determinar los volúmenes de ventas esperados y los precios de venta proyectados.
  4. Elaboración de Presupuestos de Operaciones
    • Presupuesto de Producción: Basado en el presupuesto de ventas, calcular la cantidad de productos que deben producirse y sus costos asociados.
    • Presupuesto de Compras y Materiales: Calcular las necesidades de materiales y sus costos, basados en la producción proyectada.
    • Presupuesto de Mano de Obra Directa: Determinar la cantidad de mano de obra necesaria y su costo.
  5. Elaboración de Presupuestos de Gastos de Operación
    • Gastos Fijos y Variables: Estimar los gastos de operación, incluyendo gastos fijos (como alquileres) y variables (como comisiones de ventas).
    • Presupuestos Departamentales: Desglosar los gastos por departamentos o unidades de negocio.
  1. Elaboración de Presupuestos de Capital
    • Planes de Inversión: Elaborar planes para inversiones en activos fijos y mejoras de capital.
    • Evaluación de Proyectos de Inversión: Analizar la viabilidad y el retorno esperado de las inversiones proyectadas.
  2. Elaboración de Presupuestos Financieros
    • Presupuesto de Tesorería: Proyectar los flujos de efectivo, asegurando que la empresa mantenga suficiente liquidez para sus operaciones.
    • Presupuesto de Balance General: Proyectar el balance general esperado al final del período presupuestado.
  3. Revisión y Aprobación
    • Consolidación: Combinar todos los presupuestos de las diferentes áreas y departamentos en un presupuesto maestro.
    • Revisión: Revisar el presupuesto consolidado para asegurar que sea realista y coherente.
    • Aprobación: Presentar el presupuesto a la alta dirección y al consejo de administración para su aprobación final.
  4. Seguimiento y Control
    • Monitoreo Continuo: Realizar un seguimiento regular del desempeño financiero real en comparación con el presupuesto.
    • Ajustes: Realizar ajustes y revisiones al presupuesto según sea necesario, basados en el desempeño real y cambios en las condiciones del mercado.

Los presupuestos son herramientas esenciales para la gestión financiera eficiente de las empresas. Involucran una planificación cuidadosa, la recolección de datos precisos y la colaboración entre diversas áreas. Al seguir un proceso estructurado de elaboración y revisión de presupuestos, las empresas pueden establecer metas alcanzables, asignar recursos de manera eficiente y mantener un control efectivo sobre su desempeño financiero.

Noticias  de la semana de interés para los negocios

Inversión pública pierde impulso en el primer trimestre de 2024

La inversión permite que las empresas y la actividad económica crezcan, se vuelvan más productivas y generen más empleos para la población. ​​Fomentar mayores niveles de inversión en un país resulta el principal motor de crecimiento económico.

La formación bruta de capital fijo (inversión) en México cierra el primer trimestre de 2024 (1T2024) con un crecimiento de 0.8% respecto al cuarto trimestre de 2023. Esta variación trimestral es producto de una disminución de (-)0.1% en la inversión pública y de un incremento de 1.0% en la privada.

En su comparación anual, la inversión creció 11.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta variación anual es producto de un incremento de 14.4% en la inversión pública y de 11.1% en la privada.

Las recientes elecciones en México han introducido un periodo de intensa volatilidad en el mercado, siendo el tercer episodio de mayor volatilidad en los últimos diez años. Nuestro departamento de Análisis considera que este entorno prevalecerá a corto plazo, a medida que se acerquen hitos políticos clave en un mercado ansioso por evaluar riesgos potenciales.

35.8% de la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar (1T-2024)

La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales.

La pobreza debe eliminarse porque genera un círculo vicioso en el que por falta de recursos los individuos no pueden acceder a alimentos, educación, transporte y por tanto, no pueden generar recursos para salir de esta situación.

El número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022. Pobreza por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria) pasó de 49.9% a 43.5%, es decir, el número de personas en esta situación pasó de 61.8 a 56.1 millones.(10 agosto 2023.)

 
A nivel global se calcula 100 millones de personas en pobreza extrema, 1.25%, en México representa el 7.03%

Reformas constitucionales de AMLO  golpean las finanzas públicas y a la democracia

De aprobarse las iniciativas constitucionales presentadas por el presidente,  AMLO, fragilizarían las finanzas públicas y el régimen democrático.  (Las reformas)  no muestran un diseño socialmente eficiente y equitativo.   Eliminar los contrapesos a las decisiones del Ejecutivo: eliminación de organismos autónomos, debilitamiento del INE, elección popular de jueces y ministros (método ajeno a todo el mundo democrático) y eliminación de diputados y senadores plurinominales.

En lo económico, es preocupante la propuesta de eliminación de la Comisión de Competencia, de Telecomunicaciones y del Coneval, las de energía, y su adhesión al poder ejecutivo.  

 Varias de las propuestas tienen un costo fiscal creciente, inconsistente con la situación actual de las finanzas públicas y su deterioro previsible, aún antes de las nuevas propuestas.

Rehabilitación del bulevar 2000 en Tijuana costará al menos mil millones de pesos

El bulevar 2000, en el Este de Tijuana, costará al menos mil millones de pesos. El tramo del bulevar 2000 que será rehabilitado será de 12 kilómetros, de la autopista a la carretera libre a Tecate. Serán cuatro carriles con concreto hidráulico, con retornos que ya existen y otros que se harán en forma de herradura.   El proyecto contempla que los carriles se confinen al transporte de carga. El flujo vial será libre y no se mezclará con el tráfico común.

El costo de peaje y el tiempo de la concesión aún están por definirse,la intención es que a los requerimientos de la rehabilitación del tramo, se sume una parte para reparar las partes más dañadas en el área sur de la vialidad (de la carretera libre de Tecate y Playas de Rosarito).

En junio de 2023 se proyectaban tres casetas en el bulevar 2000 ya con los carriles confinados, y que la obra de rehabilitación duraría 18 meses. 

Breves


El próximo jueves, el Banco de México tomará su cuarta decisión de política monetaria del año, en la que se espera que, por segunda ocasión consecutiva, mantenga la Tasa de interés de referencia estable. 

Related Posts

Leave a Reply