Educación Financiera para Emprendedores y MiPyMes
Alfabetización Financiera

En nuestra serie “Educación Financiera para Emprendedores y MiPyMEs”, hemos abordado diversos aspectos esenciales para la gestión y crecimiento de tu negocio. Sin embargo, es crucial recordar que la alfabetización financiera es el pilar fundamental sobre el cual se construyen todas las demás habilidades y conocimientos financieros.
Aunque este contenido llega después de varias entregas, su importancia no disminuye. De hecho, reforzamos que todos los temas abordados previamente se sustentan en la alfabetización financiera. Cada paso previo nos prepara mejor para entender y aplicar conceptos más complejos en la gestión de nuestro negocio.
Por lo tanto, consideramos fundamental revisitar y enfatizar la alfabetización financiera continuamente.
o importa en qué etapa se encuentre tu negocio, siempre es valioso fortalecer estos conocimientos básicos. Esto asegura que las decisiones que tomes estén bien fundamentadas, promoviendo la estabilidad y el crecimiento sostenible de tu empresa
La alfabetización financiera para MiPyMEs (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) es el proceso mediante el cual los propietarios y gestores de estas empresas adquieren conocimientos y habilidades sobre la gestión financiera efectiva. Esto incluye comprender y utilizar información financiera para tomar decisiones informadas y estratégicas que contribuyan al crecimiento y sostenibilidad del negocio.
Componentes de la Alfabetización Financiera para MiPyMEs:
Conocimientos Básicos de Finanzas:
- Conceptos fundamentales como ingresos, gastos, utilidades, activos, pasivos y patrimonio.
- Diferencias entre flujo de caja y utilidades.
- Comprender estados financieros básicos (balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo).
Planificación Financiera:
- Elaboración y seguimiento de presupuestos.
- Proyecciones financieras y planificación a largo plazo.
- Establecimiento de metas financieras y estrategias para alcanzarlas.
Gestión de Caja y Liquidez:
- Importancia de la gestión del flujo de caja.
- Técnicas para mejorar la liquidez.
- Manejo de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
Financiamiento y Crédito:
- Opciones de financiamiento disponibles para MiPyMEs (préstamos bancarios, microcréditos, financiamiento alternativo).
- Cómo gestionar y utilizar el crédito de manera responsable.
- Evaluación de costos y beneficios del financiamiento.
Control y Reducción de Costos:
- Análisis y control de costos.
- Técnicas de reducción de costos sin comprometer la calidad.
- Identificación de áreas de desperdicio o ineficiencia.
Inversiones:
- Identificación de oportunidades de inversión.
- Análisis de riesgo y retorno de inversiones.
- Decisiones de reinversión de utilidades.
Impuestos y Obligaciones Legales:
- Comprensión de las obligaciones fiscales.
- Estrategias para una planificación fiscal efectiva.
- Importancia del cumplimiento de las leyes y regulaciones fiscales.
Uso de Tecnologías Financieras (Fintech):
- Herramientas y plataformas digitales para la gestión financiera.
- Ventajas y riesgos asociados al uso de tecnología financiera.
- Implementación de soluciones Fintech en la empresa.
Beneficios de la Alfabetización Financiera para MiPyMEs:
Mejora en la Toma de Decisiones: Permite a los propietarios y gestores tomar decisiones informadas basadas en datos financieros precisos.
Sostenibilidad y Crecimiento: Facilita la planificación y gestión efectiva, contribuyendo al crecimiento sostenible de la empresa.
Acceso a Financiamiento: Mejora la capacidad de la empresa para acceder a financiamiento al presentar un historial financiero sólido y una gestión efectiva.
Prevención de Problemas Financieros: Ayuda a identificar y mitigar riesgos financieros antes de que se conviertan en problemas graves.
Implementar un programa de educación financiera para MiPyMEs puede tener un impacto significativo en la mejora de su rendimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Noticias de la semana de interés para los negocios
Repunta desocupación en México a 2.8%; se pierden más de 800 mil empleos en junio

La tasa de desocupación de junio es la más elevada desde enero de este mismo año, cuando repuntó a 2.9 por ciento. En la primera mitad del año la tasa de desempleo promedió 2.6 por ciento, por debajo del 2.8 por ciento del mismo periodo de hace un año. Según cifras originales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El incremento del desempleo se debe a que se redujo en 863 mil 862 las personas ocupadas en junio, respecto a mayo, siendo la pérdida de empleo más alta desde noviembre del año pasado, cuando se eliminaron 1.2 millones de puestos de trabajo.
Por lo qué el total de personas ocupadas bajó a 58.9 millones y las personas en desocupación aumentó a 1.7 millones, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones en junio.

Hacienda deja igual a la gasolina Premium y diésel… y apoya a la Magna, ¿en cuánto queda?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoya a los automovilistas en esta quincena y otorga estímulos fiscales a la gasolina Magna, anunciado este viernes 2 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El porcentaje de apoyo aplica a partir del sábado 3 y hasta el 9 de agosto para el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS). Se otorga un estímulo fiscal a la gasolina Magna de 9.8 por ciento, lo cual es más del doble en comparación con la semana pasada, cuando el apoyo fue de 4.2 por ciento.
Datos débiles en la economía de EU tiran a las bolsas y al peso

Los mercados accionarios a nivel global y las divisas de mercados emergentes, entre ellas el peso mexicano, reportaron fuertes pérdidas, ante las débiles cifras de la economía estadounidense, que alertaron a los inversionistas. En Asia, las bolsas iniciaron este viernes, 02/08/24, con un desplome liderado por el índice bursátil de Japón.Asimismo, la volatilidad se disparó y la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en
3.97 por ciento, su menor nivel en seis meses, tras los datos de las manufacturas y solicitudes de empleo, que generaron preocupación sobre la situación de la mayor economía del mundo.
Las caídas en Wall Street estuvieron lideradas por el Nasdaq, con 2.30 por ciento, seguido por retrocesos de 1.37 por ciento para el S&P 500, mientras que el Dow Jones cedió 1.21 por ciento.
México aporta la mitad de las ganancias del BBVA

BBVA logra durante la primera mitad del año los 5 mil millones de beneficios, al situar sus ganancias en 4 mil 994 millones de euros, con un alza del 28.8 por ciento con respecto al periodo enero-junio de un año atrás, y nuevamente con México como pilar de negocio.Al igual que en resultados anteriores, México sigue como el mercado que más aporta: 56.5 por ciento. Por mercados, la entidad ganó en México mil 441 millones de euros, 12.6 por ciento más que que en los tres primeros meses del año pasado, con un margen de intereses que creció 15.8 por ciento hasta los 2 mil 999 millones de euros
y unas comisiones netas elevadas en 33 por ciento hasta los 642 millones de euros.
En la parte alta de la cuenta de resultados, el margen de intereses generado de enero a junio ascendió a 12 mil 993 millones de euros, 13.9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por la actividad crediticia. Destaca la buena evolución de esta rúbrica en América del Sur y España.