(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (41)

Educación Financiera

Tecnología y Herramientas Financieras: Impulsando la Eficiencia y Crecimiento de las MiPyMEs

En el entorno empresarial actual, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial para las MiPyMEs que buscan mejorar su eficiencia operativa, optimizar sus procesos financieros y, en última instancia, impulsar su crecimiento. Las herramientas financieras digitales no solo facilitan la gestión diaria del negocio, sino que también proporcionan la capacidad de tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real. A continuación, explicaremos algunas de las tecnologías y herramientas más relevantes que pueden transformar la manera en que gestionas las finanzas de tu empresa.

Vamos a desglosar  las ventajas de la tecnología en la gestión financiera, e invitamos a los empresarios a explorar las siguientes  herramientas como una inversión en el futuro de sus negocios. Al adoptar estas soluciones, las MiPyMEs de Baja California estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

En el entorno empresarial actual, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial para las MiPyMEs que buscan mejorar su eficiencia operativa, optimizar sus procesos financieros y, en última instancia, impulsar su crecimiento. Las herramientas financieras digitales no solo facilitan la gestión diaria del negocio, sino que también proporcionan la capacidad de tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real.

A continuación, explicaremos algunas de las tecnologías y herramientas más relevantes que pueden transformar la manera en que gestionas las finanzas de tu empresa.

Vamos a desglosar  las ventajas de la tecnología en la gestión financiera, e invitamos a los empresarios a explorar las siguientes  herramientas como una inversión en el futuro de sus negocios. Al adoptar estas soluciones, las MiPyMEs de Baja California estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

 Software de Contabilidad en la Nube

Los sistemas de contabilidad en la nube, como QuickBooks, Xero y Contpaqi, permiten a las empresas gestionar sus finanzas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Estas plataformas facilitan la automatización de tareas rutinarias como la facturación, la conciliación bancaria y la generación de reportes financieros, lo que reduce el margen de error y libera tiempo para enfocarse en el crecimiento del negocio. Además, al estar basados en la nube, aseguran que tus datos estén siempre respaldados y protegidos.

 Plataformas de Facturación Electrónica

En México, la facturación electrónica es un requisito legal, y contar con una plataforma que facilite este proceso es crucial para cualquier MiPyME. Herramientas como Factura.com y Facturama no solo permiten emitir comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) de manera rápida y sencilla, sino que también integran funcionalidades adicionales como la gestión de pagos y la creación de reportes financieros automáticos, ayudando a mantener tus finanzas en orden.

 Sistemas de Gestión de Tesorería

Para mantener un control efectivo sobre el flujo de caja, es esencial contar con un sistema de gestión de tesorería que permita monitorear ingresos, egresos y la disponibilidad de efectivo en tiempo real. Herramientas como Kashoo o Wave son ideales para pequeñas empresas, ya que ofrecen interfaces intuitivas y reportes detallados que facilitan la toma de decisiones estratégicas.

 Aplicaciones de Pago Móvil

El comercio móvil y las soluciones de pago digital se han vuelto indispensables en la era moderna. Aplicaciones como Mercado Pago, PayPal y Clip permiten a las MiPyMEs aceptar pagos de manera sencilla y segura, tanto en línea como en puntos de venta físicos. Estas herramientas también ofrecen opciones de financiamiento y pagos a plazos, lo que puede mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas.

 Herramientas de Análisis Financiero

Para tomar decisiones financieras bien informadas, es fundamental tener acceso a datos precisos y análisis detallados. Herramientas como Power BI, Google Data Studio o incluso Excel avanzado, con complementos como Power Query, pueden ayudarte a visualizar y analizar tus finanzas de manera más efectiva. Estas plataformas permiten integrar datos de diferentes fuentes y generar reportes personalizados que te ofrecen una visión completa del estado financiero de tu empresa.

 Plataformas de Crowdfunding y Fintech para Financiamiento

El acceso al financiamiento es uno de los mayores desafíos para las MiPyMEs. Sin embargo, con la aparición de plataformas Fintech, como Kubo Financiero, Konfío y Prestadero, las pequeñas y medianas empresas ahora tienen más opciones para obtener capital. Estas plataformas ofrecen préstamos rápidos con tasas competitivas, y muchas de ellas utilizan tecnología para evaluar el riesgo de manera más precisa, lo que facilita el acceso a financiamiento para quienes lo necesitan.

 Tecnología Blockchain para la Transparencia Financiera

Aunque aún en sus primeras etapas de adopción por las MiPyMEs, la tecnología blockchain promete revolucionar la manera en que se registran y verifican las transacciones financieras. Blockchain ofrece un sistema de contabilidad distribuido y seguro que puede mejorar la transparencia y reducir el fraude. Las empresas que busquen adoptar esta tecnología desde temprano pueden encontrar nuevas oportunidades para optimizar sus operaciones y establecer relaciones más confiables con sus socios comerciales.

En síntesis 

La adopción de tecnología y herramientas financieras no es solo una tendencia, sino una necesidad para las MiPyMEs que desean mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado. Estas herramientas no solo permiten una gestión financiera más eficiente, sino que también empoderan a los empresarios para tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento de sus negocios. Es hora de que las MiPyMEs aprovechen al máximo estas innovaciones para asegurar su éxito a largo plazo.

Noticias  de la semana de interés para los negocio

Advierte el Banco de México debilitamiento de la Economía

El Banco de México indica  que la “actividad económica nacional atraviesa por un período de marcada debilidad e incertidumbre” y con mayores riesgos a la baja para el crecimiento y el empleo.

Debido a ello, la institución recortó su proyección de crecimiento del PIB a 1.5 por ciento para 2024, desde el 2.4 por ciento de la proyección anterior, y a 1.2 por ciento para 2025, desde 1.5 por ciento.

Banxico, autoridad monetaria, indica adicionalmente que el balance para la inflación continúa orientado al alza, por lo que los ajustes en las tasas de interés de Banxico serán graduales y cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan, advirtió Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central.

La Inversión Extranjera Directa, IED,  dejará de llegar si México no garantiza seguridad, infraestructura y Estado de Derecho: CANIETI

De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Canieti, México no ha capitalizado las oportunidades del nearshoring y seguirá perdiendo inversiones si no garantiza el Estado de Derecho, seguridad pública e infraestructura. 

Indica categórico Yamuni Robles, Presidente de CANIETI, que el 80% de la Inversión Extranjera Directa (IED) que ha captado el país entre 2023 y 2024 “es reinversión de las empresas que ya están aquí”, mientras las nuevas inversiones están eligiendo otros países tanto en América como en Europa para la relocalización o nearshoring,

Sí ha habido inversiones pero ni remotamente lo que debería de ser”, enfatizó. 

No todo mundo está queriendo venir a México a relocalizar las empresas, no; tenemos un montón de competencia; hasta ahorita Vietnam nos ha ganado la carrera y así como Vietnam hay 15 o 20 países que se están peleando,  Brasil, Costa Rica, Polonia, otros países de Europa, Canadá, Estados Unidos”, enfatizó el presidente nacional de CANIETI.

Indicadores Económicos Clave

Informalidad laboral:  

54.3% de la población ocupada que tiene un empleo informal, 1T2024.   META: 25%

Participación laboral:   60% de población económicamente activa 1 T 2024.

META: 75%.

Pobreza laboral:

35.8% de la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar, 1T2024.

META: 20.5%

Empleos formales generados acumulados:

Empleos IMSS acumulados a julio de 2024. 307,402

META: 100 mil nuevos puestos formales por mes

Inflación

5.16%Tasa anual, 1ª quincena de agosto de 2024.

META: 3% (+/-1%)  

Crecimiento económico

1.0%

Tasa de crecimiento anual, 2T2024.

META: 4.5% anual

Related Posts

Leave a Reply