Consejos para Potenciar tu Negocio
Características de una empresa exitosa
Continuamos con nuestro modelo de PMC, Proceso de Mejora Continua, Kaizen para los japoneses:
¿En qué medida es nuestra empresa exitosa? Debes definir acciones a realizar en caso de que no, con lo cual estarás generando un proyecto de Mejora Continua.

Rentabilidad
Una empresa rentable es aquella que ha venido haciendo bien lo que debe hacer, y por consecuencia cumple con las expectativas de las partes interesadas.
Un nivel adecuado de rentabilidad indica que la entidad no solo es capaz de mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones financieras, sino también de expandirse y generar valor para sus accionistas y otros interesados.
Legitimidad
Una empresa legítima cumple con quien debe cumplir dentro del marco de la ley y no perjudica a nadie.
Equidad
Una empresa con equidad es aquella que distribuye con justicia los beneficios que le corresponden a cada parte interesada.
Estabilidad
Una empresa tiene estabilidad cuando consigue satisfacer consistentemente las expectativas de las partes interesadas en el presente y puede y quiere seguir haciéndolo en el futuro.
Potencial
Una empresa tiene potencial cuando logra la disposición de todas sus partes interesadas para enfrentar nuevos retos.
Sustentabilidad
Los negocios sustentables o negocios sostenibles son un tipo de empresa que “en la esencia de su modelo de negocios combina el objetivo de generar retorno económico y, a la vez, con la misma importancia, impacto positivo en el ambiente y la sociedad.
Momentos de cambio

“Lo único constante es el cambio”
Cambiar, cualquiera que sea de los siguientes tres tipos de cambio, son tambien motivo para implementar la metodología que en otras entregas vamos a enseñarte.
Los cambios deben realizarse para anticiparse o para responder a ciertas circunstancias.
¿En qué situación o momento se encuentra la empresa en relación a los cambios que necesita?
¿Qué acciones se deben seguir para lograr el cambio requerido?
- La razón de ser de una empresa (Misión) es la satisfacción de las expectativas de las partes interesadas.
- Las expectativas de esas partes interesadas pueden cambiar, para que la empresa las pueda satisfacer debe adecuarse, por lo cual debe cambiar en la medida que se requiera.
- Los cambios deben seguir un proceso, que requieren voluntad y compromiso para realizarlos.
- Hay diferentes clases de cambios que dependen del momento o circunstancias que vive la empresa:
- Cambios por Reacción
- Cambios por Anticipación
- Cambio por Crisis
Para cualquiera que sea el momento de cambio, es necesario crear un plan, cuyos objetivos son en términos de beneficios futuros que puedan recibir las partes interesadas que presten ayuda. Es preciso ganar aliados externos e internos. También puede resultar de mucha ayuda, recibir asesoría por alguien que pueda ver el problema de manera más objetiva y fríamente, por no estar involucrado emocionalmente.

En la siguiente entrega vamos a profundizar en cada uno de los tipos de cambio qué pueda una empresa enfrentar.
Noticias de la semana de interés para los negocio
Cómo recibe Sheinbaum al País

El pasado 01 de octubre Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México enfrentando retos económicos importantes. Debe equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social, atrayendo inversión y generando empleos de calidad, en un contexto de incertidumbre global y nacional. Factores como la desaceleración de EE.UU., la violencia, y la inseguridad jurídica impactan la inversión. Además, enfrentará restricciones presupuestales, demandando mayor participación privada. La reforma judicial y cambios constitucionales han generado incertidumbre, afectando la competitividad y la posibilidad de cumplir compromisos internacionales, como el T-MEC.
La primera mandarria está recibiendo un país con una economía muy distinta a la había en 2018, cuando era estable y creciendo y se contaba con varios fondos qué podían amortiguar incluso una crisis económica que viniera del exterior.
AMLO deja un crecimiento muy pobre, no llega ni al 5%, con un crecimiento anual menor al 1%.
El PIB per cápita se desploma un 1.05% menor respecto al sexenio de EPN, siendo la 1a contracción sexenal desde el sexenio de Calderón, y la más profunda desde la de del presidente de la Madrid (1982-1988).
Diputados aprueban la Ley Silla

Si bien las reformas más esperadas en materia laboral son la Reducción de la Jornada Laboral a 40 horas y el aumento a 30 días de Aguinaldo, la nueva legislatura de la Cámara de Diputados ya dio su primer paso respecto a beneficios para los trabajadores con la aprobación de la Ley Silla en México.
Los legisladores aprobaron por mayoría absoluta, con 476 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo en México que busca garantizar el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante su jornada laboral. Esta ley se enfoca
principalmente en aquellos trabajadores que realizan labores de pie durante largas jornadas, como los empleados de tiendas departamentales y supermercados, restaurantes, guardias de seguridad y giros similares.
La reforma propone que los asientos o sillas con respaldo deberán ubicarse en áreas específicas que, para tal efecto, se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. Además, busca prohibir que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral.
Industria automotriz reduce su ritmo de crecimiento en septiembre, reporta el Inegi

Aun cuando la industria automotriz registró buenas cifras en septiembre, los incrementos porcentuales son los más bajos para un lapso similar desde 2021 ante ajustes en la demanda global.
En el noveno mes de 2024 se produjeron en México 378 mil 583 autos, 11.7 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aun con eso, los volúmenes registrados en el noveno mes del año son los más altos
en la historia de la industria nacional para un periodo similar ahora que muchas armadoras comenzaron la producción de nuevos modelos, incluyendo los de motorización eléctrica e hibrida.
General Motors es la compañía que más incrementó su ensamble de autos con un aumento de 44.9 por ciento, mientras que en exportaciones la japonesa Nissan tiene la punta con un alza de 96.7 por ciento.
En el Mercado Internacional de los autos

La Comisión Europea impondrá aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China, tras acusar al país asiático de otorgar subsidios que distorsionan el mercado.
La medida busca proteger a la industria automotriz europea de una competencia desleal. China ha rechazado las acusaciones y amenaza con represalias comerciales, lo que ha generado preocupación entre algunos miembros de la Unión Europea por un posible conflicto comercial.
Las ventas minoristas de la eurozona crecieron 0.2% mensual en agosto, recuperándose de un nulo crecimiento en julio. No obstante, los pedidos de fábrica
se desplomaron en 5.8%, lo que representa su peor caída desde enero y aumenta las preocupaciones sobre la recuperación económica del país.
Durante un evento en Wisconsin, Donald Trump dijo que, de ser necesario, impondría un arancel de 200% a los vehículos importados de México si regresa a la presidencia.
Superando su propuesta previa de un arancel del 100%, el candidato republicano a la presidencia de US señaló que esta medida busca restringir la entrada de autos al país, para promover la industria automotriz nacional


