(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (58)

Consejos para Potenciar tu Negocio

“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la Excelencia no es un acto, sino un  hábito” Aristóteles 

Continuaremos con el PMC, enfatizando que, aunque se puedan elaborar excelentes planes, estos no tendrán valor si no se implementan. De igual manera, la formación de un equipo guía para gestionar la mejora de la empresa será poco efectiva si no se traducen en acciones concretas, es decir, proyectos de mejora en curso. Es importante recordar que la ruta hacia la mejora continua sigue el ciclo PHVA: Planificar, Hacer (Ejecutar), Verificar y Ajustar. Hoy analizamos la etapa de ‘Hacer’ (H).

En la “Ruta de la Mejora Continua” en el contexto de PMC, Hacer (H)  corresponde a la etapa de “Actuar” del

ciclo PHVA, donde se implementan las mejoras planificadas para impulsar la mejora continua en la organización.

La Planeación  ha sido concluida lo siguiente es la implementación o poner en acción las acciones planeadas.

Posteriormente a  Hacer (Implementar)  será necesario Verifica (V)  y Ajustar (A).  

Lo fundamental en esta etapa de hacer  son las acciones que tú y  el equipo de mejora llevan a cabo.

Tareas para la ejecución de lo planeado

Llevar a cabo las acciones previamente convenidas durante el proceso de planeación.

 Establecer el Orden de las Actividades (Dependencias)

Estimar la Duración de Cada Actividad

Crear un Diagrama de Red de Actividades

Diagrama de red o PERT (Program Evaluation and Review Technique): Esquemas visuales que ayudan a identificar dependencias y la ruta crítica.

Gráfico de Gantt: Herramienta visual que muestra las tareas en una línea de tiempo. Si bien no muestra la ruta crítica directamente, facilita la identificación de actividades críticas

Determinar los indicadores qué deben obtenerse para conocer la efectividad de las acciones de mejora implementadas. 

Medir  y validar confiablemente los resultados de las acciones llevadas a cabo. 

Realizar los ajustes que sean necesarios, para corregir posibles errores y problemas detectados en la ejecución de las acciones.

Un buen instrumento para verificar los resultados obtenidos, a medida de que se van implementando las acciones planificadas, son las reuniones de trabajo. Para que funcionen adecuadamente es necesario seguir un procedimiento bien definido:

  1. Preparar y presentar  la agenda de las reuniones y someterla a la aprobación del grupo.
  2. Enlistar los acuerdos tomados previamente.
  3. Informar de los avances y obstáculos relacionados con cada uno de los compromisos tomados.
  4. Establecer nuevos acuerdos.
  5. Hacer un resumen de la reunión 
  6. Fijar fecha para la próxima reunión.

Se implacable. Si no se consiguen los resultados esperados algo está fallando. No  te conformes con que se lleven a cabo  las acciones planeadas de la mejor manera posible. Recuerda  que  todos los esfuerzos tienen el propósito de mejorar, es decir, de resolver algún problema o de aprovechar una oportunidad. Si eso no ocurre es preciso rectificar el  rumbo. 

— Y lo más importante: Decídete a actuar. Recuerda que nadie hará la tarea por ti.

 Noticias  de la semana de interés para los negocios

23 al 29 de Diciembre 2024

Baja California se consolida como líder en inversión extranjera directa (IED): 

Con una inversión de 1,998 millones de dólares, el estado se posiciona como el tercer receptor de IED en México, representando el 5.6% del total nacional. Esta inversión, proveniente de 31 países, ha generado empleos formales con mejores salarios, mejorando la calidad de vida de las familias en la región.
El Imparcial

Operativo contra mercancías piratas en Ensenada:

El gobierno mexicano incautó tres millones de piezas de mercancías piratas de origen chino, valoradas en 320 millones de pesos, en Ensenada. Este decomiso, parte de la “Operación Limpieza” liderada por la Secretaría de Economía, es el mayor aseguramiento de productos ilícitos hasta la fecha y busca combatir la piratería asiática en el país.
El País

Baja California impulsa emprendimientos de base tecnológica: 

El estado destaca por su apoyo a empresas tecnológicas, con el 73.3% de las solicitudes de apoyo gubernamental atendidas, superando el promedio nacional. Estas empresas reportan una facturación promedio 163.6% superior al promedio estatal, reflejando el impacto positivo de la inversión en innovación y tecnología.
El Economista

Cierre de empresas formales en septiembre: 

Durante septiembre de 2024, Baja California registró el cierre de 834 empresas formales, superando las 780 bajas del mismo mes en 2023. En lo que va del año, se han acumulado 7,618 cierres de negocios formales en el estado, lo que representa un desafío para la economía local y la generación de empleo.
AFN Tijuana

Baja California se prepara para eventos turísticos internacionales en 2025: 

El estado será sede del Tianguis Turístico México 2025 y de la Serie del Caribe, consolidándose como un destino clave en el panorama turístico internacional. Estos eventos representan una oportunidad significativa para el sector turístico y la economía regional, atrayendo inversión y visitantes de diversas partes del mundo.
Uniradio Baja

Estas noticias reflejan tanto las oportunidades como los desafíos actuales para el entorno empresarial en Baja California, destacando la importancia de la inversión extranjera, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del sector turístico en la región.

Related Posts

Leave a Reply