(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (59)

Consejos para Potenciar tu Negocio

…continuamos con el PMC en acción y el PHVA:   acciones de verificación (V) y ajustes (A)

Mediante la verificación de los resultados,  etapa clave de la Ruta del Mejoramiento Continuo, nos aseguramos de que las acciones llevadas a cabo realmente cumplan su propósito: terminar con un problema o aprovechar una oportunidad. Gracias a este paso se pueden corregir oportunamente las deficiencias y reforzar los aspectos positivos.

Es absolutamente necesario cerciorarse de dos cosas: primero si las acciones previstas realmente se están llevando a cabo como se planearon y, segundo, si esas acciones están produciendo los resultados esperados.

La evaluación de los resultados de un proyecto de mejora no debe basarse en suposiciones sino en datos objetivos. Es absolutamente necesario cerciorarse de dos cosas: primero si las acciones previstas realmente se están llevando a cabo como se planearon y, segundo, si esas acciones están produciendo los resultados esperados.

Para qué las reuniones  tengan éxito es necesario abordar acuerdo  por acuerdo, conocer los resultados, avances y problemas y tomar las decisiones correspondientes. Las reuniones para la verificación de resultados pretenden conocer los avances y los problemas encontrados durante la ejecución de las acciones. 

 Las reuniones de verificación no pretenden señalar culpables, sino compartir experiencias y quitar los obstáculos, para que sean más productivas.

Es necesario coordinarse con los que están trabajando en el proyecto de mejora. Se debe ser consciente de que los resultados dependen de todos y que no se puede esperar que cada uno de los integrantes cumpla con su compromiso si los demás lo obstaculizan. Hay que trabajar como lo que se es, un equipo. 

La verificación de resultados debe realizarse teniendo como base información objetiva, no suposiciones o especulaciones. La mejor manera de verificar los resultados consiste en comparar los datos que dieron lugar a la determinación de las acciones de mejora contra los datos resultantes de aplicar dichas acciones.

 

La Estandarización y el Mantenimiento de Acciones Exitosas

¿Cómo hacer para mantener y aumentar los buenos resultados? 

A través de lograr que las acciones que produjeron los resultados positivos se conviertan en la nueva forma de hacer las cosas, que no se vean como algo especial o momentáneo. Se requiere ESTANDARIZAR las acciones exitosas. 

Además es necesario mantener el entusiasmo de las personas, pues de ellas depende que las acciones se lleven a cabo y conforme a lo planeado, o sea se deben motivar  y recompensar el esfuerzo y los buenos resultados.

Estandarizar significa hacer las cosas siempre de la  misma manera, para que los resultados sean siempre los mismos.

El primer paso para la estandarización es IDENTIFICAR CON TODA PRECISIÓN LAS ACCIONES QUE HAN CONDUCIDO A LOS BUENOS RESULTADOS.

Si los resultados positivos que se obtienen en una empresa son causados por la forma de hacer las cosas, entonces es conveniente estandarizar esa forma de hacerlo que se hace.

Una vez identificadas las acciones responsables de los buenos resultados, para estandarizarse es conveniente utilizar el siguiente procedimiento:

  1. Precisar la tarea qué se debe hacer
  2. Establecer los estándares  o criterios de ejecución deseados.
  3. Describir las razones de los estándares establecidos.
  4. Señalar  cuáles son los materiales, herramientas, equipo o utensilios necesarios
  5. Determinar la frecuencia con que debe realizarse la tarea.
  6. Describir paso a paso, como debe hacerse la tarea.
  7. Definir cómo será evaluada la realización de la tarea.

El  último paso  de la Ruta del Mejoramiento Continuo es:

“Reconocimiento de logros y búsqueda de nuevos proyectos” 

La estandarización de las acciones exitosas es algo de gran ayuda para mantener las mejoras conseguidas, sin embargo, el solo hecho de tener las descripciones de los procedimientos, por mejor hechas qué estén, no garantiza que se sigan llevando a cabo las acciones exitosas.

A final de cuentas, el mantener un proceso de mejoramiento continuo depende de las personas involucradas en los diferentes proyectos. Y si las personas  no tienen ningún interés o motivación,  ¿Qué nos haría suponer qué llevarán a cabo las acciones de mejora?

La mayoría de las veces los proyectos de mejora implican esfuerzos extras de la gente y no existe ninguna razón, al menos suficiente, para que las personas hagan esos esfuerzos extraordinarios si no obtienen nada a cambio, claro está además de su salario y prestaciones.

Los seres humanos tendemos a repetir aquellas acciones que nos producen resultados positivos, y dejar de hacer las acciones que no nos producen ningún beneficio o que incluso, nos perjudican.

Si el personal obtiene lo mismo haciendo las cosas como siempre que cuando trata de mejorarlas, será más probable que termine haciendo lo qué le resulte más facil y qué le signifique el menor esfuerzo. 

Hay que asegurarse de las medidas para motivar a la gente realmente la motiven y para ello es necesario averiguar primero cuales son sus valores, es decir, lo que es importante para ellos.

Próxima entrega

La Consolidación del Proceso de Mejoramiento Continuo.En Busca de Nuevos Proyectos.

Noticias  de la semana de interés para los negocios

30 dic. al 05 de Enero 2025

Lo más relevantes para los negocios en Baja California:

Baja California lidera en apoyos a emprendimientos tecnológicos: El estado se ha consolidado como líder en respaldar iniciativas de base tecnológica, impulsando la innovación y el desarrollo empresarial en la región.
Industrial News BC

Grupo Valcas invertirá 1,100 millones de dólares en parque industrial y tecnológico: Esta significativa inversión fortalecerá la infraestructura industrial de Baja California, generando nuevas oportunidades de negocio y empleo.
Mexico Industry

CETYS Universidad establece especialización en semiconductores: Con el objetivo de satisfacer la demanda de talento en la industria tecnológica, CETYS ha incorporado una especialización en semiconductores en su Maestría en Ingeniería.
Mexico Industry

Inicia construcción de nuevos parques industriales en Tijuana: Proyectos como el Parque Industrial Natura y FRASA Otay Industrial Park buscan atraer inversiones y potenciar el desarrollo económico de la región.
Mexico Industry

Honeywell y Bombardier impulsan nuevas tecnologías en aviación: Ambas empresas han firmado un acuerdo estratégico para desarrollar tecnologías innovadoras en el sector aeroespacial, fortaleciendo la presencia de Baja California en esta industria.
Industrial News BC

Estas noticias reflejan el dinamismo y las oportunidades de crecimiento para los negocios en Baja California. 

Related Posts

Leave a Reply