(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (61)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Nota: En la entrega anterior se trató el tema de la “verificación” se enfatizó no de los proyectos de mejora en particular, sino del PMC en su totalidad, para tal fin contamos con una herramienta de verificación, con 54 puntos a evaluar: No Iniciada; En Curso; En Revisión; Aprobada. Si te interesa te la podemos compartir a tu correo.

El Impacto de las Acciones de Mejora en los Estados Financieros

Todas las decisiones y acciones que se tomen en la empresa tienen un efecto o impacto económico sobre las  diferentes partes interesadas y dicho efecto o impacto puede ser representado en  términos monetarios. 

Precisamente , lo qué se persigue a través de la contabilidad es medir, verificar, el impacto económico que tienen, sobre cada una de las partes interesadas, las diferentes acciones qué se llevan a cabo en la empresa.  Las partes interesadas tienen sus expresiones propias que se llaman “Cuentas” en ellas se refleja su estado dentro de la empresa.

Partes InteresadasCuentas
AccionistasCapital
Utilidades
ClientesVentas
Cuentas por cobrar
Proveedores Inventarios
Maquinaria y equipo
Activos fijos
EmpleadosSueldos
Utilidades a los trabajadores
Instituciones FinancierasIntereses pagados
Créditos recibidos
Inversiones 
GobiernoImpuestos

Lo que hace adecuado  o conveniente a un sistema contable no es ni el número de cuentas ni el nombre que se les dé a las mismas, sino el grado en qué se ve claramente reflejado el impacto de las decisiones sobre cada una de las diferentes partes interesadas. 

Si se utiliza la contabilidad adecuadamente puede proporcionar indicadores muy valiosos para evaluar el funcionamiento de la empresa. Son dos los estados financieros básicos:

El estado de Resultados

El Balance General

El estado de resultados contiene la siguiente información:

Monto total de las ventas. 

El costo total de la realización de las ventas.

Mano de obra 

Gastos Indirectos: De venta y de administración 

Materias primas

La Utilidad obtenida. 

Utilidad Bruta: Diferencia entre el monto de ventas totales y el costo de las ventas.

Utilidad de operación: Es el resultado de restar a las utilidades brutas los gastos de ventas y los gastos de administración.

Utilidad antes de impuestos: Es el resultado de restar los gastos financieros a la utilidad de operación.

Impuesto sobre la renta: Pago de obligaciones fiscales.

Participación de los trabajadores en las utilidades: Es el reparto del 10% de la utilidad antes de impuestos.  

Utilidad Neta: Es la que queda después de restar a la utilidad antes de impuestos los impuestos sobre la renta y la participación de utilidades de los trabajadores. Puede ser positiva (Ganancia) o negativa (Pérdida).

La característica principal del Estado de Resultados es que refleja la situación del negocio en un periodo determinado, por lo que siempre debe indicar la fecha de inicio y la de cierre del periodo en el que se quiere conocer cuál fue el comportamiento del negocio en términos de cuánto se vendió, cuánto costó vender y cuánto se obtuvo de utilidades. 

El Balance General

El Balance General es un resumen de todo lo qué tiene la empresa, de lo qué debe (Monto de las deudas) y de lo que le pertenecen los accionistas o dueños; disponibilidad  de dinero,  en una fecha determinada. 

Es una fotografía que refleja la situación del negocio en un momento determinado, no se refiere a un periodo de tiempo como en el caso de Estado  de Resultados.

Dentro del Balance General se manejan los siguientes conceptos:

Activos: 

   Activo Circulante: Que pueden convertirse más fácilmente en dinero en efectivo durante el periodo normal de operaciones: Caja, Bancos,  cuentas por cobrar; Inventarios de materias primas, materiales en proceso y producto terminado.

   Activo Fijo:  Equipo; maquinaria; el edificio; las instalaciones; , etc.

   Activo diferido: Gastos que se distribuyen durante varios años: gastos de   instalación, adquisiciones de patentes.

Pasivos: 

   Pasivo circulante. Pasivos que tienen una vida  de menos de  un año.

   Pasivo a largo plazo: Son los que pueden ser exigidos a la empresa en un   periodo mayor de un año. Ejemplo el saldo de un crédito bancario a largo plazo.

Capital

 Capital social. Son las aportaciones de los socios, al inicio del negocio o en cualquier otro momento posterior a este.

Utilidades del ejercicio. Son las utilidades qué se obtuvieron durante el periodo. 

Utilidades Retenidas. Son aquellas que el empresario o los socios han reinvertido en el negocio.

Análisis Financiero

Razones Financieras

Los resultados

Conocer la relación entre los costos y las ventas y saber si el incremento en ventas, cuando ocurre, es real y no resultado de la inflación. 

La Rentabilidad

En la medida en que las partes interesadas obtengan beneficios de la empresa, la posibilidad de qué sobreviva será mayor. Una de las partes interesadas que debe obtener beneficios es el empresario  y el índice de rentabilidad es  un indicador de la satisfacción de esta parte interesada. 

Grado de endeudamiento (Apalancamiento)

Medir el grado de endeudamiento que tiene la empresa con respectos a su capacidad de pago, es muy importante, ya que si se debe más de lo que se puede pagar entonces la empresa tendrá problemas serios y la relación con los bancos o los acreedores se verá afectada.

Liquidez 

El efectivo circula por toda la empresa, debido a que  todas las acciones se transforman eventualmente en dinero. Es necesario evaluar la solvencia económica a corto plazo.

La Eficiencia de Operación 

Es necesario conocer cómo la empresa está utilizando o aprovechando los recursos que le proporcionan las partes interesadas para cumplir con los compromisos contraídos.

Noticias  de la semana de interés para los negocios 

Del 13 al 19 enero 2025

Mercado de Big Data: ¡Un cambio de juego para las industrias! Descubre qué está impulsando el crecimiento.

El Mercado de Big Data ha dado un salto notable, valorado en USD 230.21 mil millones en 2023 y proyectado para aumentar a USD 518.55 mil millones para 2030. Esta impresionante trayectoria, que muestra una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 12.3%, está impulsada principalmente por la creciente inclinación hacia estrategias basadas en datos en todos los sectores. A medida que las empresas aprovechan cada vez más tecnologías como computación en la nube, IoT y análisis avanzados, el apetito por soluciones innovadoras se intensifica.

Baja California declara al 2025 como el «Año del Turismo»

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Baja California ha declarado el año 2025 como «Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso», por lo que dicha leyenda será incluida en papelería y documentación oficial que emitan los Poderes del Estado, los Órganos Constitucionalmente Autónomos y los Ayuntamientos del Estado durante los siguientes 12 meses.

Miguel Aguíñiga Rodríguez, secretario de Turismo de Baja California ha liderado iniciativas para fortalecer el posicionamiento del estado como un referente turístico de clase mundial. Aunado a los logros históricos alcanzados, como la inclusión de la gastronomía estatal en la primera edición de la Guía Michelin México 2024 y la obtención de la sede para eventos de gran talla internacional como la Serie del Caribe y el Tianguis Turístico 2025.

Baja California será sede del Tianguis Turístico México 2025

La gobernadora Marina del Pilar Ávila anunció que Baja California fue seleccionada por unanimidad como sede de la XLIX edición del Tianguis Turístico México 2025, el evento más importante del sector en América Latina. Se espera una derrama económica cercana a los 1,300 millones de pesos y la participación destacada de Estados Unidos como país invitado especial.
Excélsior

Chef Diego Hernández regresa a la alta cocina en Valle de Guadalupe

El reconocido chef Diego Hernández inaugurará su nuevo restaurante, “Diego”, el 23 de enero de 2025, en el Museo De La Vid y El Vino en Valle de Guadalupe. El establecimiento ofrecerá menús de degustación y opciones a la carta, enfocándose en prácticas sostenibles y productos locales. La apertura oficial está programada para el 22 de febrero de 2025.
Eater San Diego

Related Posts

Leave a Reply