Consejos para Potenciar tu Negocio
Mantenimiento y Ajuste del PMC y el Impacto Financiero de los Ajustes
Dentro de la Ruta del Mejoramiento Continuo un paso muy importante consiste en hacer la verificación de resultados y los ajustes necesarios. Sin embargo, además de los ajustes a un proyecto en particular de mejora, sea operativo o administrativo, es fundamental verificar la forma en que se está desarrollando en la empresa todo el PMC y, particularmente, a la manera en que todo el equipo guía, como responsables principales, están dirigiendo dicho proceso.
De acuerdo con esto, las acciones de mantenimiento y ajuste que se determinen en este momento tienen que estar en relación directa con la verificación que se hizo de la actualización del líder y su equipo guía.
De la misma manera en que, dentro de la Ruta de Mejoramiento Continuo, se estandarizan las acciones exitosas, también es importante estandarizar las acciones exitosas del equipo guía durante la implementación y el seguimiento del PMC. Para ello conviene utilizar el mismo procedimiento que sirve para estandarizar las acciones exitosas en los proyectos específicos de mejora, con algunas variantes sencillas.

De esta manera el equipo guía y su líder deben hacer lo siguiente:
Especificar las acciones que deben mantenerse, porque están funcionando bien.
Establecer los estándares o criterios de ejecución deseados.
Especificar y justificar la razón de ser de los estándares, para evitar que se conviertan en imposiciones arbitrarias o sin sentido.
Señalar cuales son los recursos necesarios para mantener las acciones exitosas.
Determinar la frecuencia con qué deben llevarse a cabo las acciones que deben ser mantenidas.
Describir cómo deben llevarse a cabo dichas acciones.
Definir la manera en qué se evaluarán las acciones que el equipo y su líder decidieron estandarizar.
El Impacto Financiero de los Ajustes
Recordemos que la empresa está formada por un conjunto de elementos y partes interesadas que están en constante interacción, por lo que cualquier movimiento de ajuste que haga en cualquiera de los elementos o partes interesadas, van a tener una repercusión sobre los demás elementos y partes interesadas. En la medida de los posible se debe anticipar las posibles repercusiones. Para tal fin se debe utilizar las cuentas del Estado de Resultados.
Veamos un ejemplo:
Incrementar el volumen de ventas ¿Cómo se afectan el resto de las partes interesadas en la empresa?
Posible incremento de la mano de obra.
Posible incremento en los gastos de fabricación.
Posible incremento en la materia prima
Incremento en la utilidad bruta.
Posible incremento en las utilidad de operación.
Posible incremento en el gasto financiero.
Posible aumento en la utilidad antes de impuestos.
Incremento en el pago de impuestos.
Incremento en las utilidades a los trabajadores.
Incremento en la utilidad neta.
Posible incremento en caja.
Posible incremento en cuentas por cobrar.
Posible incremento en los proveedores.
Posibilidad de incremento de la utilidad del ejercicio.
Próxima publicación
Normalización: NOM, ISO
Noticias de la semana de interés para los negocios
27/01/25 al 02/02/25
Durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025, las empresas de Baja California se vieron impactadas por las siguientes noticias relevantes:
Imposición de aranceles por parte de Estados Unidos

El presidente Donald Trump anunció la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones provenientes de México, argumentando preocupaciones relacionadas con el narcotráfico y la migración irregular. Esta medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, afectará al 80% de las exportaciones mexicanas, con posibles repercusiones significativas en la economía de Baja California debido a su estrecha relación comercial con Estados Unidos.
elpais.com
Impacto en empresas por nuevos gravámenes en EE. UU.

Con la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, diversas industrias, incluyendo la automotriz, farmacéutica y metalúrgica, podrían enfrentar desafíos en los mercados bursátiles. Empresas con operaciones en Baja California deben estar atentas a estas dinámicas para evaluar posibles afectaciones en sus cadenas de suministro y costos operativos.
cincodias.elpais.com
Tensiones en la integración económica de Norteamérica

Las recientes políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente la imposición de aranceles, ponen en riesgo la integración económica de la región. Baja California, dada su ubicación estratégica y dependencia del comercio transfronterizo, podría experimentar desafíos en sectores clave como la manufactura y el comercio.
elpais.com
Perspectivas turísticas para Baja California en 2025

A pesar de los desafíos comerciales, se anticipa la llegada de más de 60,000 turistas a Baja California durante 2025, impulsada por eventos como la Serie del Caribe en Mexicali y el Tianguis Turístico en Playas de Rosarito. Se espera una derrama económica conjunta cercana a los 1,780 millones de pesos, beneficiando a sectores como hotelería, alimentación y transporte.
lavozdelafrontera.com.mx


