(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (69)

Consejos para Potenciar tu Negocio

El análisis de los 5 porqués y  qué hacer cuando el castigo es la única alternativa

El análisis de los “5 porqués” es una técnica simple pero poderosa utilizada para identificar la causa raíz de un problema. En lugar de detenerse en los síntomas, esta metodología profundiza mediante preguntas sucesivas para descubrir el origen real.

El Principio Básico:

La idea central es preguntar “¿por qué?” repetidamente, generalmente alrededor de cinco veces, hasta que se revele la causa fundamental del problema.

Cada respuesta obtenida sirve como base para la siguiente pregunta “¿por qué?”, creando una cadena de razonamiento que conduce a la causa raíz.

Pasos para Realizar el Análisis de los 5 Porqués:

  1. Definir el problema:

Comienza con una descripción clara y concisa del problema que se está investigando.

  1. Preguntar “¿Por qué?” (Primera vez):

Pregunta “¿por qué?” ocurrió el problema y anota la respuesta.

  1. Repetir “¿Por qué?” (Sucesivamente):

Para cada respuesta obtenida, vuelve a preguntar “¿por qué?” y anota la nueva respuesta.

Continúa este proceso hasta que te hayas preguntado “¿por qué?” aproximadamente cinco veces.

  1. Identificar la causa raíz:

Después de la serie de preguntas, la última respuesta debería revelar la causa fundamental del problema.

Puntos Clave:

Profundizar, no culpar: El objetivo es encontrar la causa raíz del problema, no culpar a individuos.

Basarse en hechos: Cada respuesta debe basarse en hechos y evidencias, no en opiniones o suposiciones.

Adaptar el número de preguntas: Aunque se llama “los 5 porqués”, es posible que necesites más o menos preguntas para llegar a la causa raíz.

Ejemplo Práctico:

Problema: La máquina de producción se detuvo.

¿Por qué? Porque se activó un interruptor de sobrecarga.

¿Por qué? Porque el motor estaba sobrecargado.

¿Por qué? Porque el lubricante en los cojinetes estaba seco.

¿Por qué? Porque la bomba de lubricante no funcionaba.

¿Por qué? Porque el eje de la bomba estaba desgastado.

Causa Raíz: El eje de la bomba de lubricante estaba desgastado.

Al utilizar esta metodología se busca que al reparar la causa raíz, se eviten que los problemas vuelvan a surgir. 

Qué hacer cuando el castigo es la única alternativa

En un Proceso de Mejora Continua (PMC), el enfoque principal debe ser siempre la prevención, la capacitación y la mejora del desempeño a través de sistemas, incentivos y cultura organizacional. Sin embargo, hay situaciones en las que el castigo o sanción se convierte en la única alternativa viable para garantizar la integridad del proceso y la disciplina organizacional.

¿Cuándo es inevitable el castigo en un PMC?

El castigo se vuelve necesario cuando:

Se han agotado las estrategias correctivas y preventivas (capacitación, retroalimentación, advertencias).

Existen incumplimientos graves y reiterados de procedimientos clave.

Se afecta negativamente la productividad, calidad o seguridad del proceso.

Se transgreden normas éticas o legales dentro de la empresa.

Cómo aplicar el castigo de manera efectiva en un PMC

Si el castigo es la única alternativa, debe implementarse de forma justa, proporcional y alineada con los valores de la empresa, siguiendo estos principios:

Asegurar que la regla haya sido clara

Antes de sancionar, verifica que la norma incumplida estaba claramente establecida y comunicada a los colaboradores.

 Aplicar el principio de proporcionalidad

El castigo debe ser justo y acorde a la falta. No es lo mismo una advertencia escrita por un error leve que un despido por una conducta grave.

Mantener un proceso transparente y documentado

Debe haber evidencia objetiva del incumplimiento y un proceso formal para la aplicación de la sanción, evitando decisiones impulsivas.

Hacer que el castigo tenga un fin correctivo, no vengativo

Debe enfocarse en mejorar el comportamiento y evitar la repetición de la falta, no en castigar por castigar.

Complementarlo con una estrategia de mejora

Después de la sanción, es importante reforzar las capacidades, comunicación y supervisión para evitar que el problema vuelva a ocurrir.

Ejemplo de aplicación en un PMC

Si un operario ignora repetidamente un protocolo de seguridad, primero se le brinda capacitación y advertencias. Si persiste en su actitud y pone en riesgo la operación, puede aplicarse una sanción que puede ir desde una suspensión hasta la terminación de su contrato, dependiendo de la gravedad.

El castigo no debe ser la primera opción en un Proceso de Mejora Continua, pero cuando es inevitable, debe aplicarse de forma justa, documentada y con un enfoque correctivo para que realmente contribuya al crecimiento organizacional y no solo genere resentimiento o miedo.

Próxima entrega:

Iniciamos con El Rol del Liderazgo en el Mejoramiento Continuo.

Noticias  de la semana de interés para los negocios de BC

Del 10 al 16 de marzo

Incremento de incidentes de seguridad en Tijuana

Se reportaron varios incidentes de seguridad en Tijuana, incluyendo incendios y accidentes viales. Estos sucesos resaltaron la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y prevención en las empresas locales para garantizar la continuidad de sus operaciones y la seguridad de sus empleados.

el-mexicano.com.mx

Avances en infraestructura energética en Baja California

Durante esta semana, se anunciaron proyectos relacionados con la infraestructura energética en la región, incluyendo iniciativas de energías renovables en La Rumorosa. Estos proyectos buscan mejorar la autosuficiencia energética de Baja California y ofrecen oportunidades de negocio para empresas locales en el sector energético.

puntonorte.info

Lanzamiento de programas de financiamiento para emprendedores

El Fideicomiso Fondos Tijuana abrió registros para que emprendedores locales puedan acceder a créditos de hasta 500,000 pesos. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en la región, fomentando la innovación y el crecimiento económico local.

puntonorte.info

Tensiones comerciales por políticas arancelarias de Estados Unidos

Empresas maquiladoras en Tijuana reportaron recortes de personal debido a las políticas arancelarias implementadas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Estos aranceles afectan la competitividad de las exportaciones de Baja California, obligando a las empresas a ajustar sus operaciones.

puntonorte.info

Related Posts

Leave a Reply