(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (73)

Consejos e información para Potenciar tu Negocio

Situación Comercial Global  Actual Derivada de la Fijación de Aranceles por el Gobierno Norteamericano

 Con base en la información disponible hasta el 13 de abril de 2025, la situación comercial global derivada de la imposición de aranceles a las importaciones por parte del presidente de Estados Unidos es compleja y ha evolucionado desde los anuncios iniciales. A continuación, se presenta un desglose de la situación actual y los posibles impactos en México.

Panorama Comercial Global: Nuevos Aranceles en EE.UU. y sus Implicaciones para México

Abril 2025

La dinámica comercial internacional ha entrado en una nueva etapa de incertidumbre con la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a las importaciones de diversos países, incluidos algunos socios del T-MEC. A continuación, te compartimos un análisis puntual de la situación actual y lo que implica para México.

 ¿Qué está sucediendo?

Arancel base generalizado del 10%

Desde el 5 de abril, Estados Unidos aplica un arancel del 10% a prácticamente todas las importaciones como parte de una política para corregir desequilibrios comerciales y proteger la industria nacional.

 Aranceles recíprocos más severos
Desde el 9 de abril, se impusieron aranceles de entre 11% y 50% a productos de 57 países con superávits comerciales altos o prácticas consideradas desleales por EE.UU.

 Aranceles extremadamente altos para China y regiones relacionadas
Las importaciones de China, Hong Kong y Macao enfrentan tasas que llegan hasta el 125%.

 Acero y aluminio: restauración y expansión de aranceles
Se restablecen los aranceles del 25% sobre acero y aluminio, también aplicables a México, Canadá, la UE y otros países previamente exentos. El aluminio ruso enfrenta un arancel del 200%.

 Excepciones bajo el T-MEC
Los bienes que cumplen con el T-MEC mantienen un arancel 0%. Los productos no conformes enfrentan aranceles del 25%, con casos específicos para energéticos y potasa.

 Pausa temporal de 90 días para fijación de nuevos aranceles
En respuesta a presiones diplomáticas y comerciales, EE.UU. ha otorgado una pausa de 90 días (vigente desde el 9 de abril) antes de aplicar plenamente ciertos aranceles a productos críticos, permitiendo espacio para negociaciones con países aliados, incluido México.

🌎 Repercusiones para México

El T-MEC es escudo… pero no blindaje total
El cumplimiento estricto de reglas de origen será vital para evitar sanciones. Productos no conformes ya enfrentan penalizaciones significativas.

Golpe directo a sectores estratégicos
Industria del acero, aluminio y manufacturas podrían resentir el impacto inmediato. La ralentización económica en EE.UU. también afectaría la demanda de exportaciones mexicanas.

Cadenas de suministro en riesgo
Empresas estadounidenses podrían reconfigurar sus proveedores, dejando fuera a productores mexicanos si se perciben como costosos o poco confiables ante la nueva estructura arancelaria.

Aumento de costos e inflación potencial
Las importaciones desde EE.UU. se encarecen, elevando precios para consumidores y costos para empresas locales.

Incertidumbre e inversión extranjera
El ambiente volátil desincentiva la llegada de capital a sectores orientados a exportación.

Presiones políticas y comerciales sobre México
EE.UU. podría condicionar la permanencia de beneficios del T-MEC a alineaciones estratégicas más estrictas en otros acuerdos o posturas comerciales.

Escenario de represalias
Aunque México ha actuado con prudencia, si sus intereses se ven seriamente afectados podría responder con medidas arancelarias selectivas.

 Reflexión

El entorno exige vigilancia estratégica, cumplimiento normativo riguroso y escenarios de contingencia tanto para empresas exportadoras como importadoras. La pausa de 90 días abre una ventana de oportunidad para el diálogo, pero no debe ser interpretada como garantía de estabilidad futura.

En Lamassu Fiscalistas y Consultores de Negocios, seguimos monitoreando esta evolución para asesorarte con información útil y oportuna.

¿Deseas revisar si tus operaciones cumplen con el T-MEC o necesitas apoyo para redefinir tu estrategia comercial ante esta nueva realidad?

📞 Contáctanos

Noticias  de la semana de interés para los negocios de BC

Impacto de Aranceles de EE.UU.  Vs. China: Despidos en empresas de B.C.   

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha provocado efectos significativos en la economía de Baja California. En Mexicali, una empresa del sector automotriz despidió a 350 empleados, mientras que en Tijuana se reportan reducciones de turnos laborales en diversas industrias. ​infobae

Alerta Sanitaria en Playas de Tijuana y Rosarito

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado niveles elevados de contaminación por bacterias fecales en las playas de Tijuana y Rosarito. Esta situación coincide con el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, lo que podría afectar la afluencia turística en la región. ​El País

Fallas en el Portal del SAT y Solicitud de Prórroga

Empresarios y contribuyentes de Baja California han reportado fallas en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que ha dificultado la presentación de la declaración anual. Ante esta situación, se ha solicitado una prórroga para cumplir con las obligaciones fiscales. ​N+

Tijuana Sede de encuentro empresarial

Tijuana se convirtió este martes en el epicentro del diálogo estratégico nacional, al reunir a las principales figuras del sector empresarial en el piso 32 del Grand Hotel. En un ambiente de visión, unidad y acción, líderes empresariales de todo México se dieron cita para reforzar la colaboración entre el centro y el norte del país. El evento, encabezado por José de Jesús Rodríguez Cárdenas en representación del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, junto con Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, el empresario Miguel Torruco Marqués y David Figueroa Zurita, presidente del grupo BOLT, marcó un hito en la estrategia económica binacional.

Related Posts

Leave a Reply