(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Si vas a recibir un préstamo protégete del SAT

En principio los créditos no son  considerados ingresos acumulables, por lo que no existe obligación de realizar contribuciones,  pero es necesario contar con los documentos que lo identifiquen como un crédito, ya sea que se origine desde una institución crediticia, o que su origen sea por parte de un amigo o familiar. 

Ya sean personas físicas o morales pagarán impuestos por préstamos si no los registran adecuadamente.  

En efecto se requiere contar con la documentación necesaria para evitar el pago fiscal. Cualquier monto es susceptible de gravamen.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en caso de detectar discrepancias en los créditos recibidos, puede cobrar IVA o ISR al catalogarlo como ingreso adicional.

Uno de los errores más comunes es tener transferencias de las cuales no se puede acreditar su origen, como cuando son resultado de un préstamo.

Para cada préstamo hay que tener un expediente, el SAT llama carta soporte, que tenga fecha cierta ante notario, o con otro documento que de certeza del origen del crédito,  para que sea evidente que se firmó en esa fecha en la que se recibe el préstamo.  

Es fundamental contar con el contrato de préstamo por escrito -que no es obligatorio legalmente, pero sí para el SAT- con fecha, estado de cuenta del contribuyente y nombre de la persona que realizó el préstamo.

Esto es necesario, principalmente si se trata de préstamos informales, es decir, aquellos que suelen hacerse de palabra entre familiares o amigos.

Además, es importante que la fecha de la transacción sea la misma en que se efectuó el préstamo, el cual debe aparecer de esa forma, pues en caso contrario es factible que se considere ingreso gravable.

En el registro contable se debe identificar como préstamo, y no como muchas veces se registra como anticipo o devolución, lo que genera una discrepancia ante el fisco, que puede justificar el cobro de impuestos al catalogar el recurso como ingreso.

En teoría con tener el estado de cuenta y el registro contable debería ser suficiente, pero el SAT no lo ve así, no cree que haya sido un préstamo.

Se entiende que el fisco desconfíe porque algunos contribuyentes reportaban préstamos para evitar impuestos por ingresos.

El SAT empezó a aplicar la política y ahora a todos les puede cobrar impuestos por préstamos que no se identifiquen claramente, agregó.

Lo mejor es blindarse desde el inicio con la documentación necesaria que demuestre que se recibió un préstamo y  que no es un ingreso adicional.

Es importante respaldar la información de todo tipo de préstamo, pues el fisco puede aplicar impuestos si no queda claro que no son ingresos.

Related Posts

Leave a Reply