(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Normas Mexicanas 

¿Qué tipo de normas Mexicanas hay y cómo se clasifican?

De acuerdo a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización básicamente existen tres tipos de normas:

Normas Oficiales Mexicanas (NOM).-son regulaciones técnicas de carácter obligatorio. Regulan los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo para las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general, entre otros.

Normas Mexicanas (NMX).- Elaboradas por un organismo nacional de normalización, o por la SE. Establecen los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios, con el objetivo de proteger y orientar a los consumidores. Su aplicación es voluntaria, con excepción de cuándo en una NOM se requiera la observancia de una NMX para fines determinados.

Normas de Referencia (NRF).– Son elaboradas por las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que se adquieren, se arrienden o contratan, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.

Los dos primeros tipos de normas oficiales mexicanas se identifican por tres letras (NOM o NMX) y tres dígitos según la numeración de la misma (ejemplo: NOM-006).

Adicional a la numeración de los tipos de normas oficiales mexicanas se ubican tres o cuatro letras, sigla de la secretaría de estado o dependencia que estuvo involucrada en el estudio, emisión y encargo de los procedimientos de verificación (NOM-006-SCFI). Por último se agregan cuatro dígitos, que indican el año que se publicó la norma por el Diario Oficial de la Federación (NOM-006-SCFI-2005).

Reiterando: sólo las normas NOM son de uso obligatorio en su alcance. Las normas NMX expresan una recomendación de procedimientos, pero sí son mencionadas como parte de una norma NOM, al ser éstas de uso obligatorio, su observancia pasa a ser obligatoria. 

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

“Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación”.

Después de publicadas en el Diario Oficial de la Federación entran en vigor al día siguiente de su publicación y deben ser revisadas cada cinco años.

Los tipos de Normas Oficiales Mexicanas, las NOM, tienen como principal objetivo prevenir los riesgos de la salud, la vida y el patrimonio y por ello son de observancia obligatoria. Estas regulaciones técnicas presentan la información, los requisitos, las especificaciones, los procedimientos y la metodología que hacen que las dependencias gubernamentales puedan establecer parámetros medibles, de forma que se eviten riesgos a la población, al medio ambiente y a los animales

Algunas Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

 De la Secretaría de Salud y Asistencia

NOM-006SSA2-2013
Para la prevención y control de la tuberculosis

NOM-007-SSA2-1993
Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio

NOM-010-SSA2-2010
Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana

NOM-014-SSA2-1994
Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino

NOM-017-SSA2-2012
Para la vigilancia epidemiológica

NOM-025-SSA2-1994
Para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico‐psiquiátrica

NOM-028-SSA2-2009
Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones

NOM-031-SSA2-1999
Para la atención a la salud del niño

NOM-034-SSA2-2013
Para la prevención y control de los defectos al nacimiento

NOM-039-SSA2-2002
Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual

Secretaría del Trabajo y Previsión Social  

NOM-035-STPS-2018

Prevención de riesgos psicosociales

NOM036STPS2018

Establecer los elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo.

NOM-001-STPS-2008

Edificios, locales e instalaciones

NOM-002-STPS-2000

Prevención, protección y combate de 

incendios

NOM-003-STPS-1999

Plaguicidas y fertilizantes

NOM-004-STPS-1999

Sistemas y dispositivos de seguridad en 

maquinarias

Artículos Relacionados

Deja tu comentario