(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Nuevo panorama fiscal en el Paquete Económico 2026 y su relevancia para MiPyMEs

El futuro de tu negocio puede verse influenciado por cambios que a primera vista parecen lejanos. Recientemente, la Secretaría de Hacienda presentó el Paquete Económico 2026, una propuesta que trae un nuevo aire a la estrategia de recaudación en el país. Aunque el gobierno asegura que no habrá nuevos impuestos generales, la realidad es que se han enfocado en ajustar la carga fiscal en sectores muy específicos, y como dueño de una MiPyME, es crucial que entiendas cómo esto podría afectarte.

¿Qué implica este nuevo esquema tributario?

A grandes rasgos, la estrategia del gobierno busca obtener más recursos para mantener programas sociales e inversión sin crear impuestos masivos. ¿Cómo lo logran? Aumentando los impuestos a ciertos productos y servicios que, por sus características, son considerados de lujo o no esenciales.

Para entenderlo mejor, veamos algunos ejemplos clave. Se elimina una deducción fiscal para los bancos relacionada con el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), con lo que se espera recaudar una cifra importante de 10 mil millones de pesos. Esto es un ajuste directo en el sector bancario que puede no afectar de forma directa, pero muestra la dirección de la estrategia.

Donde sí notarás un impacto es en los productos que consumimos a diario. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tendrá un incremento significativo en productos como las bebidas azucaradas y el tabaco. Por ejemplo, el impuesto a los refrescos subirá a $3.08 pesos por litro, y el tabaco verá un alza considerable en su tasa. Esto no es sólo un ajuste menor; es un cambio que elevará los precios finales de estos productos.

Además, se proponen impuestos a sectores más modernos como los videojuegos con contenido violento o para adultos, que tendrán un nuevo IEPS del 8%, y las apuestas en línea, donde la tasa podría subir del 30% al 50%. La meta es clara: recaudar más de fuentes que el gobierno considera que tienen capacidad de absorber una mayor carga fiscal.

¿Por qué es relevante para tu negocio?

A primera vista, si tu negocio no vende refrescos, tabaco o videojuegos, podrías pensar que este tema no te concierne, sin embargo, no hay nada más lejos de la realidad. Este nuevo panorama tiene implicaciones directas en la demanda y en la forma en que los consumidores toman sus decisiones de compra.

El aumento en los precios de productos clave puede disminuir el poder adquisitivo del consumidor en general. Si los refrescos y otros bienes suben de precio, el presupuesto de tus clientes se ve afectado, lo que podría impactar negativamente la demanda de lo que tú ofreces, incluso si no está gravado.

Pero no todo es negativo. Esta situación te presenta una oportunidad única. Con el incremento de precios en ciertos productos, el consumidor buscará alternativas. Aquí es donde entra tu creatividad. Quizás es el momento de diversificar tu oferta, de introducir productos alternativos que sean más asequibles y saludables. Podrías fortalecer tu propuesta de valor y destacar la calidad y creatividad de tus propios productos.

Además, te invita a revisar y fortalecer tus alianzas estratégicas. ¿Puedes trabajar más de cerca con tus proveedores para optimizar costos? ¿Existen nuevas sinergias que te permitan mejorar tu logística y mantener precios competitivos para tus clientes?

Recomendaciones estratégicas para tu MiPyME.

La clave para navegar este nuevo entorno es la adaptación. Es momento de revisar y ajustar tu modelo de negocio con una perspectiva fresca. Primero, analiza tu mix de productos. Si vendes alguno de los productos gravados, prepárate con estrategias de diferenciación. Piensa en empaques creativos, versiones saludables, o experiencias de compra memorables que justifiquen el precio.

Luego, ajusta tu estructura de precios. Es esencial que protejas tus márgenes de ganancia sin perder competitividad. Este es un buen momento para evaluar si puedes innovar en tus canales de venta, quizás evitando intermediarios que sumen costos.

Finalmente, fortalece tu propuesta de valor. La calidad, la experiencia del cliente y la salud son temas que están cada vez más en la mente de los consumidores. Asegúrate de que tu comunicación resalte estos valores. En lugar de ver esto como un obstáculo, considéralo un catalizador para innovar.

En resumen, el Paquete Económico 2026 marca un cambio de estrategia en la recaudación fiscal. Si bien no se han creado nuevos impuestos generales, los ajustes en sectores específicos tendrán efectos directos en los precios, la demanda y la competitividad. Como consultores, te invitamos a ver esto como una oportunidad para revisar tu modelo de negocio, identificar áreas de mejora y fortalecer tu propuesta de valor a través de la innovación estratégica.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario