(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (21)

15/04/2024

Sugerencias de Mercadotecnia para los negocio en Baja California

Las tácticas en la Mezcla de Mercadotecnia = Sistema de Ventas

Como ya se mencionó anteriormente, la implementación o ejecución de la mercadotecnia se concentra fundamentalmente en lo que se conoce como la mezcla de mercadotecnia, integrada por lo que también se conoce como las cuatro P ‘s del mercado . Son el Producto, el Precio, la Plaza (Distribución) y la Promoción, cada uno de estos elementos son tácticas de mercadotecnia. La mezcla debe hacerse a la medida de los consumidores, ni más ni menos, como un traje a la medida.

Veremos qué implica cada uno de elementos de la mezcla (Cada P), pero antes es útil tener en cuenta dos principios de la mezcla de mercadotecnia:

  1.  El número de mezclas para un mismo producto, está en función del número de mercados, que pudieran adquirirlo. Por ejemplo un mismo producto que se comercialice en nuestra ciudad, y además se exporte a algún lugar, en este habrá por lo menos dos mezclas, mercado doméstico y de exportación (En función del lugar a donde se exporte).
  1. Independientemente que la primera P, por lógica, es el producto, en cada mezcla, dependiendo de ciertas variables, hay una P más relevante que las otras . Y en esa P se deben concentrar la atención, claro sin descuidar las otras tres P ́s. Ejemplos: Para Coca Cola su P más relevante es la Promoción. Para cualquier universidad su P más importante es el producto. Para productos como los que comercializa Bimbo, la P es Plaza o distribución, etc.

¿Qué aspectos y qué decisiones se toman para cada P?

Producto

Ya sea que se trate de un bien (Producto tangible) o un servicio, el producto se produce, sobre la base de la estrategia (Mercado meta, propuesta de valor y posicionamiento). Obteniéndose un producto que se integra, para fines conceptuales y prácticos, principalmente por dos productos, y si la estrategia lo requiere un tercer producto, ¿Cuáles son esos tres productos?:

1. Producto Básico : Son los beneficios que se ofrecen, que es la razón por la que se compra el producto. 

2. Producto Formal (En los bienes es la parte tangible ), son las características del producto , bien o servicio, que son el medio a través del cual se entregan los beneficios.

 3. Producto Agregado, cuando la estrategia lo indica, son beneficios adicionales, que no son inherentes propiamente dicho al producto básico.

Ejemplos: Teléfono celular o móvil, producto básico : Comunicación en tiempo real, a distancia, y de manera móvil. Producto formal (Tangible): El aparato mismo, la conexión al sistema de la empresa que proporciona el servicio, el tiempo aire. Producto agregado: La empresa ofrece un sistema de crédito, llamadas gratis a ciertos números, garantías en contra de robo, asistencia en el camino, fundas protectoras para el aparato, etc.

Un curso de inglés para ejecutivos. Producto básico: Poder utilizar para comunicarse en una segunda lengua, dominar vocabulario de negocios, además los beneficios profesionales derivados de hablar otro idioma. Producto formal : El programa y contenido del curso, maestros con experiencia, nativos de la lengua anglosajona, horarios accesibles, material didáctico, libros, etc. Producto agregado : Becas, poder utilizar el laboratorio de idiomas fuera de clases, a la hora que se desee, grupos de conversación opcionales con anglosajones, etc.

Otros elementos que pertenecen al diseño y las decisiones a tomar con respecto al producto : Variedad, Calidad , Marca , Empaque , Servicios, Garantías , Devoluciones.

Noticias  de la semana de interés para los negocios

Mexicali y Tijuana con inflación por encima de la media nacional

En el mes de marzo de este año la inflación en Mexicali fue de 4.83% a tasa anual, en Tijuana en 4.61%, ambos índices superiores a la media nacional de la inflación general, qué fue 4.42% con un incremento de 0.29%.

La inflación subyacente, que es la que toma en cuenta los bienes y servicios con precios menos volátiles, registró un aumento mensual de 0.44% para ubicarse en 4.55 % a tasa anual, con 14 meses a la baja.  En EEUU la inflación general  de marzo  tuve un repunte de 0.4%  a tasa anual subió 3.5%.

La inversión en infraestructura en México en el sexenio será menor que el pago del servicio de la deuda pública

La inversión pública en infraestructura (inversión física) terminará el sexenio por debajo del monto que se destinará al pago de intereses por la deuda pública (costo financiero), además de que su pronóstico augura que regresará a niveles de 2021, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

En proporción con el PIB, la inversión física en 2024 llegará a 2.6%, mientras que el costo financiero será de 3.7%, el nivel más alto de los últimos 31 años

En tanto, para el cierre de este año se espera que ambos indicadores sean de 3.4%. Sin embargo, al cierre del periodo enero-julio de 2023, el costo financiero fue mayor que el gasto de inversión por 165,055 millones de pesos.

Como es lógico, en finanzas públicas es preferible tener mayor inversión que gastos por deudas. La inversión física estimula a la economía y atrae la inversión privada. Mientras que el pago de intereses es un gasto que no genera productividad.

La fortuna de los  multimillonarios en méxico se duplicó en el gobierno actual

De acuerdo con Bloomberg, el patrimonio de los cinco multimillonarios mexicanos ha crecido en 79 mil millones de dólares durante el gobierno de López Obrador. Durante este gobierno las fortunas de los empresarios Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Alejandro Bailleres y Juan Beckmann Vidal han experimentado un aumento tan significativo que ahora duplica la suma de las de sus homólogos latinoamericanos, según un ranking elaborado por el medio financiero Bloomberg.  

Hasta este jueves pasado, el ránking considera la fortuna de Slim en 104 mil millones de dólares; la de Larrea en 41 mil 100 millones; la de Ricardo Salinas en 15 mil 500 millones; la de Alejandro Bailleres en 8 mil millones, y la de Juan Beckmann Vidal en 7 mil 700 millones. Entre las causas que apunta Bloomberg se encuentra la apreciación del peso frente al dólar y las escasas medidas tributarias a los millonarios.

El vino del Valle de Guadalupe Impulsor principal del turismo en Baja California

Baja California se mantiene como el principal estado en producción de vino con 70% del total nacional, y en el 2023 generó 3,600 millones de pesos en derrama económica por esta actividad, que también dio empleo a 10,500 personas de forma directa e indirecta.En el marco del Tianguis Turístico 2024, señaló a la industria del vino como uno de los pilares del turismo estatal, pues anualmente la ruta del vino recibe entre 800,000 y 1 millón de visitantes.

Baja California cuenta con 4,500 hectáreas disponibles para la producción de vid, lo que equivale a 50% a nivel nacional.

México cuenta con 16 regiones vinícolas, muchas de las cuales son emergentes; más allá de representar una competencia, son un impulso ya que, al promoverse, los productores impactan en el crecimiento de la industria a nivel nacional y también a nivel regional. “Baja California es un modelo a seguir”.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario