(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (30)

Educación Financiera

Planeación Financiera y Presupuestos

En esta ocasión, en el contexto de la educación financiera, veremos lo qué es la Planeación Financiera, su importancia para las empresas, y la forma en qué se elabora dicha planeación, en la siguiente semana analizaremos a los presupuestos y veremos como se relacionan o integran con la planeación financiera.

Planeación Financiera

La planeación financiera es un proceso sistemático que las empresas y organizaciones utilizan para evaluar su situación financiera presente, prever su futuro financiero y establecer estrategias y acciones para alcanzar sus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Este proceso abarca todos los aspectos financieros de una organización, desde la gestión de ingresos y gastos hasta la planificación de inversiones y la administración del riesgo.

Componentes de la Planeación Financiera

Análisis de la Situación Actual

Evaluación Financiera: Revisar los estados financieros actuales, incluyendo el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo para entender la situación financiera actual de la empresa.

Análisis de Ratios: (Razones y Proporciones): Utilizar ratios financieros (como el ratio de liquidez, rentabilidad, endeudamiento, entre otros) para evaluar la salud financiera de la organización.

Determinación de Objetivos Financieros

Metas a Corto Plazo: Establecer objetivos financieros que se desean alcanzar en un periodo de hasta un año, como optimizar el flujo de caja, reducir costos o incrementar ingresos.

Metas a Mediano y Largo Plazo: Establecer objetivos financieros a mediano (1-3 años) y largo plazo (más de 3 años), como expandir el negocio, incrementar la participación en el mercado, o realizar grandes inversiones en activos.

Proyección Financiera

Presupuesto Financiero: Elaborar un presupuesto que proyecte los ingresos y gastos futuros, basándose en tendencias históricas y expectativas de mercado.

Modelos de Pronóstico: Utilizar técnicas de pronóstico financiero, como análisis de tendencias, modelos econométricos y escenarios hipotéticos para predecir los resultados financieros futuros.

Estrategia Financiera

Planificación de Inversiones: Identificar oportunidades de inversión que se alineen con los objetivos de la empresa y que proporcionen un retorno adecuado.

Gestión de Deuda y Financiamiento: Diseñar un plan para la administración de la deuda y la financiación, determinando las fuentes de financiamiento más adecuadas (préstamos bancarios, emisión de acciones, bonos, etc.).

Implementación de Planes Financieros

Ejecución de Estrategias: Poner en marcha las estrategias y tácticas financieras que se han planificado, asegurando que los recursos se asignen de manera efectiva para alcanzar los objetivos establecidos.

Monitoreo y Control 

Seguimiento del Desempeño: Monitorear continuamente el desempeño financiero mediante la comparación de los resultados reales con las proyecciones y presupuestos. Utilizar herramientas como software de gestión financiera para facilitar este seguimiento.

Ajustes y Revisión: Revisar y ajustar los planes financieros según sea necesario, basándose en el desempeño real y en cambios en las condiciones internas o externas de la empresa.

Importancia de la Planeación Financiera

Proporciona Dirección y Enfoque

La planeación financiera ayuda a establecer un rumbo claro y específico para la empresa, asegurando que todas las decisiones financieras se alineen con los objetivos estratégicos.

Mejora la Utilización de Recursos

Ayuda a identificar y asignar los recursos financieros de manera más eficiente, evitando desperdicios y optimizando el uso del capital.

Mitiga Riesgos

Permite identificar posibles riesgos financieros y desarrollar estrategias para mitigarlos, proporcionando un colchón que protege a la empresa de imprevistos.

Facilita la Toma de Decisiones

Proporciona información financiera clara y precisa que es esencial para la toma de decisiones informadas.

Fomenta la Sostenibilidad

Al planificar a largo plazo, las empresas pueden asegurarse de que están tomando decisiones que no solo son beneficiosas a corto plazo, sino que también garantizan su sostenibilidad financiera en el futuro.

Aumenta la Transparencia y la Rendición de Cuentas

La planeación financiera facilita la transparencia y la rendición de cuentas al establecer metas claras y proporcionar mecanismos para medir y evaluar el progreso.

Herramientas y Técnicas Utilizadas en la Planeación Financiera

Análisis de Estados Financieros

Evaluar los estados financieros para obtener una comprensión clara de la salud financiera de la empresa.

Proyecciones y Pronósticos Financieros

Utilizar modelos matemáticos y estadísticos para predecir el rendimiento financiero futuro bajo diferentes escenarios.

Software de Gestión Financiera

Utilizar software especializado para facilitar la creación, seguimiento y ajuste de planes financieros.

Ratios Financieros

Aplicar ratios financieros para evaluar aspectos específicos del desempeño financiero, como la rentabilidad, la liquidez y la solvencia.

Análisis de Sensibilidad

Realizar análisis para entender cómo variables diferentes afectan el rendimiento financiero, ayudando a identificar puntos críticos y escenarios de riesgo.

Balanced Scorecard

Utilizar el Cuadro de Mando Integral para alinear las actividades de negocio con la visión y estrategia de la organización, y para monitorear el desempeño a lo largo del tiempo.

En síntesis, la planeación financiera es una herramienta esencial para la gestión eficaz de una empresa. Involucra el establecimiento de objetivos financieros claros, la creación de estrategias detalladas para alcanzarlos, y el monitoreo y ajuste continuo de estas estrategias. A través de una planeación financiera efectiva, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia, mitigar riesgos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Noticias  de la semana de interés para los negocios

Entran en vigor amnistía directa y ley de amparo; Diario Oficial de la Federación

Una vez publicadas ambas reformas, aprobadas por la Cámara de Diputados el pasado 24 de abril, inicia el plazo para que puedan ser impugnadas ante la Corte.Dichas reformas fueron impulsadas por el presidente López Obrador y aprobadas por la Cámara de Diputados el pasado 24 de abril, tras su aval en el Senado.

La primera consiste en la adición de un artículo para que el titular del Poder Ejecutivo otorgue amnistía directa sin procesos reglamentados de por medio, a presos que colaboren para resolver casos relevantes para el Estado mexicano, sin importar el delito por el que se haya ejercido acción penal en su contra, estén bajo proceso o sentenciados.

En el caso de la ley de amparo se adicionó un último párrafo al artículo 148 y se derogó el último párrafo del 129.  Con las modificaciones a la Ley de Amparo se prohíben las suspensiones con efectos generales contra leyes; así, los jueces no podrán detener obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones a la Constitución, hasta que la norma modificada se declare inconstitucional.

Alertan por riesgos de reforma judicial

Las modificaciones propuestas tienen un fin común: purgar primero y luego capturar a todos los poderes judiciales del País, comenzando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”

Levar a los jueces a las urnas también los obligaría a conducir sus resoluciones con criterios de carácter político, sobre todo ante la posibilidad de una reelección.

WhatsApp Pay Llega a Grandes Empresas

Meta, Facebook, anunció este jueves 6 de junio,  una ampliación de su hub financiero de WhatsApp con la llegada de Pix. Además, también confirmó que las grandes y medianas empresas tendrán acceso a la plataforma de pagos. Lanzada en 2023, la solución conocida como WhatsApp Pay P2M solo estaba disponible para pequeñas empresas.

Meta planea introducir su sistema de pagos, WhatsApp Pay, en México, donde más del 92% de la población utiliza esta aplicación.

Este servicio permitirá a las más de 200,000 empresas que ya usan WhatsApp Business aceptar pagos directamente dentro de la aplicación.

Meta también presentó la opción de realizar llamadas a grandes empresas. La idea es que con un solo toque la persona pueda contactar con la empresa deseada para solucionar problemas que el contacto inteligente o la conversación de texto no pueden solucionar.

El Banco Mundial reduce su pronóstico del crecimiento para México a un 2,3% este año

La economía mexicana crecerá 2,3% este año, según estimados del Banco Mundial (BM). La multilateral recortó sus previsiones para el país por 0,3% en comparación con lo que estimaba en enero, derivado de las altas tasas de interés y una baja en la demanda doméstica. Esto representaría una desaceleración en comparación con el crecimiento mayor a 3% visto el año pasado. Además, el BM espera que 2025 vea otra desaceleración con un crecimiento de 2,1%.
Así mismo el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó ligeramente su pronóstico de crecimiento económico para

México de 2.2 a 2.1% en 2024, al tiempo que elevó su estimado de inflación de 4.2 a 4.3% y anticipa que la tasa de interés de referencia cerrará el año en  9.75% 200 puntos base menos a la tasa con que inició 2024.

Breves

Crece la demanda de cemento en México

La demanda de cemento en México creció 5.8% anual en abril, mientras que los precios subieron 2.3% anual en el mismo mes.

El primer avión voló el 17 de diciembre de 1903, a cargo de los hermanos Wright, en Carolina del Norte.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario