Educación Financiera para Emprendedores y MiPyMes
Finanzas empresariales

Las finanzas empresariales se dividen en tres áreas principales: financiamiento, inversión y generación de dividendos. Cada área es crítica para el funcionamiento y el crecimiento de una empresa. Las decisiones en estas áreas deben estar alineadas e integradas para optimizar el valor de la empresa y maximizar la riqueza de los accionistas.
A continuación se explica cada una de estas áreas:
Financiamiento
Esta área se ocupa de cómo las empresas obtienen y administran los fondos necesarios para sus operaciones y proyectos de crecimiento. Las decisiones de financiamiento abarcan:
Fuentes de Financiamiento:
Deuda: Préstamos bancarios, emisión de bonos, líneas de crédito.
Capital Propio: Emisión de acciones, aportaciones de socios o propietarios.
Financiamiento Interno: Utilización de las ganancias retenidas.
Estructura de Capital:
Determinación del equilibrio adecuado entre deuda y capital propio para minimizar el costo de capital y maximizar el valor de la empresa.
Costos del Financiamiento:
Análisis de los costos de diferentes fuentes de financiamiento, incluidos los intereses de la deuda y el costo de emitir nuevas acciones.
Inversión
Esta área se centra en cómo las empresas utilizan o deben utilizar sus recursos financieros para adquirir activos que generen ingresos futuros. Las decisiones de inversión incluyen:
Inversiones en Activos Fijos:
Proyectos de Capital: Inversiones en infraestructura, plantas, equipos y tecnología.
Evaluación de Proyectos: Métodos como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), y el Período de Recuperación para evaluar la viabilidad de los proyectos.
Inversiones en Activos Circulantes:
Gestión del Capital de Trabajo: Administración de los activos y pasivos corrientes (inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar).
Diversificación y Riesgo:
Estrategias para diversificar las inversiones y gestionar el riesgo financiero asociado con diferentes opciones de inversión.
Generación de Dividendos
Esta área se ocupa de cómo las empresas distribuyen las ganancias a sus accionistas. Las decisiones sobre dividendos incluyen:
Política de Dividendos:
Determinación de la proporción de ganancias que se distribuirá a los accionistas en forma de dividendos y la proporción que se retendrá para reinversión en la empresa.
Formas de Dividendos:
Dividendos en Efectivo: Pagos directos en efectivo a los accionistas.
Dividendos en acciones: Emisión de acciones adicionales a los accionistas existentes.
Factores que Influyen en la Política de Dividendos:
Rentabilidad de la empresa, oportunidades de inversión y crecimiento, liquidez y necesidades de capital, preferencia de los accionistas y consideraciones fiscales.
Noticias de la semana de interés para los negocios
Inflación se acelera en Tijuana durante junio

En la primera quincena de junio de 2024, la inflación general en México se incrementó 0.21%; superó las expectativas del mercado, y se debió al encarecimiento de productos agropecuarios, mercancías y servicios.
Así, la inflación general se ubicó en 4.78% a tasa anual, alejándose más de la meta del Banco de México de 3%.
El 27 de junio, la Junta de Gobierno del banco central decidió -por mayoría- mantener sin cambios su tasa de interés (11%) luego de que se ajustó al alza la expectativa de la inflación para el cierre de 2024.
Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de 3%”, la cual prevé alcanzarse en el cuarto trimestre de 2025.
En la primera quincena de junio, la inflación en Tijuana aumentó 0.16% ubicándose en 5.14% a tasa anual; esto último por encima de la media nacional.
Estados Unidos impone aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio

El Presidente de los EEUU informó que a partir del 11 de julio de 2024 para las importaciones de artículos de acero y derivados que sean fundidos y vertidos en un país diferente a México, Canadá o Estados Unidos deberán cubrir un arancel del 25%.
De igual forma para los productos de aluminio enviados desde México que procedan de otros países deberán cubrir un arancel del 10%.
Esta decisión es derivada de una investigación realizada por el Secretario de Comercio en la que informó al Presidente de la importación de artículos de acero en cantidades. y circunstancias tales que amenazan con
perjudicar la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Para ingresar a Estados Unidos libre de aranceles , las importaciones de acero provenientes de México deberán ser fundidas y vertidas en los países integrantes del T-MEC.
Esta medida tiene como objetivo afrontar la evasión de aranceles por parte de China, el principal productor de más de la mitad del acero del mundo.
De la Inversión Extranjera Directa que llegó a Baja California
Tijuana concentra 74%

Durante el primer trimestre de 2024, Baja California recibió mil 082 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED); de los cuales 74% fue para Tijuana, según informa Cristina Hermosillo Ramos, presidenta de Desarrollo Económico e Industrial (Deitac) de la ciudad.
Aunque las cifras de la Secretaría de Economía federal indican que sólo 2.8 millones de dólares (mdd) corresponden a nuevas inversiones del total de IED
del estado, y la mayor parte fue por cuentas entre compañías (798 mdd) así como inversiones (281 mdd), se dijo además que es “muy importante reconocer que las compañías le apostaron a Tijuana, les fue bien y siguen invirtiendo
Se informa que el 70% del crecimiento de Tijuana es por expansión. “Son empresas ya establecidas, que se traen otro tipo de productos. Como las empresas médicas que han entrado en el ramo automotriz eléctrico.
Cierran en BC mil 612 empresas durante el 1er bimestre de 2024

Durante el primer bimestre de 2024 han cerrado 1 mil 612 empresas en Baja California, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Muchas de estas empresas cierran en el sector formal, pero se trasladaron al sector informal donde pueden amortiguar gastos, ahí escapan de la lupa del SAT, del seguro social y ahí se les permite sobrevivir.
En Mexicali han crecido los informales a 149 mil 267 personas ocupadas en la informalidad según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre del año pasado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).