9-16 Dic. 2024
Consejos para Potenciar tu Negocio
Proyectos de Mejora: La Clave para la Competitividad Empresarial
Un proyecto de mejora es un conjunto de acciones planificadas que, con la participación de las personas adecuadas, busca colocar a la empresa en una mejor posición competitiva, ya sea resolviendo un problema o aprovechando una oportunidad.
Cómo Identificar Proyectos de Mejora

Una manera efectiva de generar proyectos de mejora es analizando las expectativas de las partes interesadas en la empresa, como clientes, colaboradores, proveedores, socios e incluso la comunidad. Este análisis permite identificar problemas o áreas de oportunidad que pueden transformarse en proyectos concretos que impulsen el crecimiento y la eficiencia empresarial.
Es preciso clasificar y ordenar los posibles proyectos de mejora para resolver problemas o aprovechar oportunidades, teniendo en cuenta su viabilidad y su potencial.
Se debe seleccionar los proyectos de mejora que aprovechen de la mejor manera su viabilidad y su potencial.
Priorización y Evaluación de Proyectos
No todos los proyectos tienen el mismo impacto o probabilidad de éxito. Por ello, es fundamental clasificarlos y priorizarlos con base en dos criterios clave:
Viabilidad:
Factores a considerar: costos, tiempo requerido, implicaciones operativas, disponibilidad de recursos (humanos, técnicos y financieros), entre otros.
Pregunta esencial: ¿Es posible llevar a cabo este proyecto con los recursos y condiciones actuales de la empresa?
Potencial:
Factores a considerar: impacto esperado en la competitividad, alineación con los objetivos estratégicos, mejora en la satisfacción de las partes interesadas, entre otros.
Pregunta esencial: ¿Cuánto contribuirá este proyecto a mejorar la posición competitiva de la empresa?
Selección Estratégica de Proyectos
Para maximizar resultados, es crucial seleccionar los proyectos que logren el mejor equilibrio entre viabilidad y potencial. Estos son los que ofrecen mayores beneficios con un riesgo manejable y que son factibles dentro de las capacidades actuales de la empresa. Al priorizar, es recomendable empezar con proyectos que generen resultados visibles y rápidos, ya que estos pueden motivar al equipo y reforzar el compromiso con la mejora continua.
Los proyectos de mejora son una herramienta poderosa para transformar problemas y oportunidades en ventajas competitivas. Al seleccionarlos cuidadosamente, teniendo en cuenta tanto su viabilidad como su potencial, las empresas pueden implementar cambios estratégicos que las lleven a un nivel superior en su desempeño y competitividad. Recuerda, el éxito de estos proyectos radica en una planeación detallada, el compromiso de las personas involucradas y una ejecución efectiva.
Proxima Publicación
Iniciamos la implementación de los proyectos de mejora. Hasta este momento en el proceso de mejora continua, hemos realizado un gran trabajo que es fundamental para el éxito. Sin embargo, si no pasamos a la acción, todo este esfuerzo puede resultar en vano e incluso perjudicial, ya que podría generar la percepción de que “todo este trabajo ha sido inutil”. La inacción no solo afecta negativamente la moral dentro de los grupos, sino que también perjudica la percepción del valor del proceso de Mejora Continua (PMC).
Noticias de la semana de interés para los negocios
9 / 15 de Diciembre
Grupo Valcas invertirá 1,100 millones de dólares en parque industrial y tecnológico:

El 11 de diciembre, Grupo Valcas anunció una inversión significativa destinada a la creación de un nuevo parque industrial y tecnológico en Baja California, en la zona norte de Ensenada con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos en la región.
México Industry
Reducción de la pobreza laboral en Baja California:

El 9 de diciembre, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que Baja California avanzó en la reducción de la pobreza laboral, ocupando el segundo lugar a nivel nacional con una tasa del 20%, por debajo del promedio nacional del 35.1%.
El Imparcial
Preocupación por el impuesto a cruceristas en Ensenada:

El 9 de diciembre, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada expresó su preocupación por un impuesto de 42 dólares por pasajero, argumentando que podría encarecer los destinos mexicanos hasta un 213%, afectando la llegada de más de 760,000 turistas y la derrama económica proyectada.
Industrial News BC
Reconocimiento a empleadores de Baja California por parte de Infonavit:

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregó reconocimientos a 18 empleadores con el distintivo “Empresas de Diez Plus” y a 33 con “Empresas de Diez” en Baja California, destacando su cumplimiento en tiempo y forma con sus aportaciones patronales y su excelente comportamiento fiscal y jurídico.
Uniradio Baja
Incremento del salario mínimo y su impacto en la industria de la construcción:

Las Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción en Tijuana, Tecate y Rosarito (COMICE TTR) consideraron que el incremento del 12% al salario mínimo representa un reto para la industria, señalando la necesidad de sumar esfuerzos con el gobierno y trabajadores para mantener la competitividad.
Industrial News BC