(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 08:30-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (64)

Consejos para Potenciar tu Negocio

Normalización

Hemos visto la importancia de estandarizar y ajustar las acciones exitosas hacia el interior de la empresa, sin embargo como resultado de la globalización del comercio y con la finalidad de mantener la confianza entre productores y consumidores, y de vigilar los acuerdos establecidos para el intercambio de bienes y servicios, tanto en el ámbito nacional como internacional, se han creado organismos nacionales e internacionales de normalización.

La normalización es el proceso de establecer y aplicar normas, reglas, especificaciones o criterios técnicos para unificar, mejorar y asegurar la calidad, seguridad, compatibilidad e interoperabilidad de productos, procesos y servicios en diversos sectores.

Objetivos de la Normalización:

Garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios.

Facilitar el comercio al eliminar barreras técnicas y promover estándares internacionales.

Proteger a los consumidores asegurando que los productos cumplan con requisitos mínimos de seguridad y desempeño.

Optimizar la eficiencia y productividad en la industria y el sector empresarial.

Promover la sustentabilidad mediante regulaciones ambientales y energéticas.

Tipos de Normas:

Normas Oficiales Mexicanas (NOM): De cumplimiento obligatorio, regulan aspectos de seguridad, salud y medio ambiente.

Normas Mexicanas (NMX): De aplicación voluntaria, establecen buenas prácticas en distintos sectores.

Normas Internacionales (ISO, IEC, etc.): Favorecen la armonización global de procesos y productos.En México, la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad (CNIC) coordina la política de normalización, en conjunto con la Secretaría de Economía (SE) y organismos de certificación.

El comercio internacional hace necesario el desarrollo de normas o estándares regionales, si el comercio se realiza entre países vecinos (Bloque comercial) o con otros. Cuando las normas o estándares han sido establecidos, el proceso de adopción en cascada da inicio, porque los países tratan de reflejar los estándares o normas internacionalmente aceptados en sus normas nacionales y las asociaciones y empresas que las integran, a su vez, procuran reflejarlos en sus estándares internos. 

La tendencia actual en los esfuerzos de normalización se dirige al establecimiento

de procesos de mejoramiento en las empresas. El PMC ayuda a estandarizar y establecer formas de trabajo similares a las requeridas por las normas internacionales, como por ejemplo las normas ISO 9000.

 Se requiere por parte de cada empresa averiguar cuáles normas o estándares internacionales son los que los clientes requieren o pudieran requerir en un futuro y ver la forma de introducir dichas normas en la operación de la empresa. 

ISO 9000

Normas de Calidad: ISO 9000 se refiere a un conjunto de normas que proporcionan un marco para la gestión de la calidad. Se centra en brindar productos y servicios que satisfacen las necesidades del cliente y cumplen con los requisitos reglamentarios pertinentes.

Enfoque basado en procesos: La familia ISO 9000 enfatiza un enfoque basado en procesos, lo que significa que las organizaciones deben entender y gestionar sus procesos interrelacionados para mejorar la eficacia y la eficiencia.

Princípios de ISO 9000

ISO 9000 se basa en varios principios de gestión de la calidad que ayudan a las organizaciones a mejorar su desempeño:

Enfoque en el cliente: Comprender y satisfacer las necesidades del cliente es primordial para el éxito.

Liderazgo: Los líderes deben establecer una visión y dirección clara para la organización, asegurando que todos estén comprometidos con los objetivos.

Participación del Personal: Las personas a todos los niveles son esenciales para que la organización funcione eficazmente. Su plena participación permite aprovechar sus habilidades en beneficio de la organización.

Enfoque Basado en Procesos: Entender que las actividades y resultados son parte de procesos interrelacionados ayuda a la organización a mejorar su desempeño.

Mejora Continua: Las organizaciones deben comprometerse a un esfuerzo constante para mejorar su rendimiento.

Toma de Decisiones Basada en Evidencias: Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y la información.

Relaciones Mutuamente Beneficiosas: Las relaciones entre la organización y sus proveedores deben ser mutuamente beneficiosas para optimizar el efecto en el rendimiento.

¿Cómo funciona ISO 9000?

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Las organizaciones deben diseñar y documentar un SGC que se base en los principios y requisitos de ISO 9000.Documentación: Esto incluye un manual de calidad y procedimientos operativos que describen cómo se gestionan los procesos y cómo se cumplen los requisitos de calidad.

Formación: Es importante capacitar al personal en los procesos de calidad y en los objetivos de la organización.

Auditoría Interna: Las organizaciones realizan auditorías internas para evaluar la conformidad del SGC con los requisitos de ISO 9000 y para identificar áreas de mejora.

Revisión por la Dirección: La alta dirección revisa el SGC para asegurarse de que esté alineado con los objetivos estratégicos de la organización.

Certificación: Las organizaciones pueden optar por obtener la certificación ISO 9001, que es una de las normas más reconocidas dentro de la familia ISO 9000. Este proceso es realizado por un organismo de certificación externo que verifica la conformidad con los requisitos de la norma.

Mejora Continua: Las organizaciones deben buscar formas de mejorar continuamente su SGC mediante la revisión de prácticas, auditorías, retroalimentación de clientes y análisis de datos.

Beneficios de ISO 9000

Mejora de la Satisfacción del Cliente: Al enfocarse en la calidad y la mejora continua, las organizaciones pueden cumplir mejor con las expectativas del cliente.

Eficiencia Operativa: La gestión de procesos mejora la eficiencia y reduce costos.

Reconocimiento Internacional: La certificación en ISO 9001 puede mejorar la reputación de la empresa a nivel global.

Acceso a Nuevos Mercados: Leyes y regulaciones en algunos sectores requieren cumplimiento de estándares de calidad, por lo que tener la certificación puede abrir nuevas oportunidades comerciales.

En resumen, ISO 9000 es un conjunto de normas diseñado para ayudar a las organizaciones a mejorar su gestión de calidad y satisfacer las necesidades del cliente. Su implementación puede proporcionar una base sólida para la competitividad y el éxito a largo plazo.

Noticias  de la semana de interés para los negocios de BC

03/02/24 – 09/12/25

Empresas de Baja California enfrentan desafíos logísticos por nuevas regulaciones fronterizas

A partir del 1 de febrero de 2025, entraron en vigor nuevas regulaciones aduaneras en la frontera entre México y Estados Unidos, afectando el flujo de mercancías. Empresas de Baja California reportan retrasos en la cadena de suministro y aumentos en costos operativos debido a inspecciones más rigurosas y cambios en la documentación requerida. Las autoridades locales están en conversaciones con sus contrapartes estadounidenses para agilizar los procesos y mitigar el impacto en el comercio transfronterizo.

Anuncian inversión millonaria en energías renovables en Baja California

El 5 de febrero de 2025, el gobierno de Baja California anunció una inversión de 500 millones de dólares en proyectos de energías renovables, incluyendo parques solares y eólicos. Esta iniciativa busca diversificar la matriz energética del estado, reducir la dependencia de combustibles fósiles y ofrecer alternativas más sostenibles para las empresas locales. Se espera que estos proyectos generen empleos y posicionen a la región como líder en energía limpia en México.

Creció 2.1% la actividad económica del comercio de Baja California

TIJUANA BC 8 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- La economía del comercio organizado de Baja California creció 2.1% a tasa anual durante el tercer trimestre de 2024 por encima del 1.6% que registró en ese mismo periodo, pero de 2023, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

Entre los factores que impulsaron a las Actividades Terciarias en el Estado, según el Banco de México (Banxico) para ese lapso de referencia, fueron los visitantes extranjeros, quienes, atraídos por la depreciación de la moneda nacional, aumentaron sus compras en los establecimientos comerciales ubicados en la franja fronteriza. 

BC perdió 17 mil 645 empleos formales en enero; su peor registro en 15 años

Tijuana BC – jueves 6 de febrero de 2025 – AFN.  El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645 empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las reportadas en enero de 2024, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se trata de la mayor pérdida de puestos de trabajo formales registrada en 15 años para un periodo de enero de cada año en la entidad. Fue en 2010 la última vez que se documentaron recortes de plazas laborales, 12 mil 158 menos en ese entonces.

Por el lado de la generación de empleos anuales, el Comercio generó Mil 425 empleos; los Servicios Sociales y Comunales generaron Mil 176 empleos; la Agricultura generó 398 empleos; el Transporte y Comunicaciones generó 265 empleos; e Industria Eléctrica y Suministro de Agua generó 137 empleos.

Artículos Relacionados

Deja tu comentario