Consejos para Potenciar tu Negocio
“Impacto de los Aranceles de Trump: ¿Qué Esperar para Baja California?”
El pasado 26 de marzo, el presidente Trump ha advertido que impondrá aranceles “a gran escala” a la Unión Europea y Canadá si estos países colaboran para perjudicar económicamente a Estados Unidos. Esta declaración surge tras la decisión de aplicar el arancel del 25% a los automóviles importados.
Autoridades europeas han expresado su preocupación y han instado a una respuesta firme de la UE, aunque también buscan soluciones negociadas para evitar una guerra comercial.
Las políticas arancelarias de Donald Trump tienen el potencial de generar importantes repercusiones en la economía mexicana, especialmente en una región tan vinculada al comercio transfronterizo como Baja California.
¿Cuánto?
Del 25% a todos los automóviles y camiones importados y a autopartes que entran a EEUU. La Administración dice que con este y otros aranceles recaudará entre 600.000 millones y un billón de dólares, una cifra fantástica que no han justificado ni detallado.
En marzo entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y el aluminio, se aplicó otro 10% adicional a las importaciones chinas (excluidas las de pequeño volumen) y entraron en vigor fugazmente los aranceles a México y Canadá, antes de otra rectificación que dejó exentos hasta el 2 de abril a los productos acogidos al Tratado entré México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
¿Cuándo?
A partir del 2 de abril de 2025, se aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles y camiones importados y a autopartes que entran a EU y serán permanentes, La Casa Blanca no los eliminará, no serán transitorios, dijo Trump.
¿Dónde?
En toda la cadena de valor. De hecho, Trump ha dicho que quiere terminar con las cadenas de distribución, eso de que las ruedas vienen de India o el airbag de Alemania. Todo el coche, entero hay que hacerlo en Estados Unidos, dice Trump.
¿Cómo y por qué?
El argumento es que todo el mundo roba del “cerdito americano”. “Somos el cerdito, la hucha del mundo”, dijo Trump. El objetivo es incentivar la producción nacional y reducir el déficit comercial.

¿Qué significa para la industria del automóvil y para el mercado de autos?
Es un primer golpe tremendo para toda la industria porque casi la mitad de los coches que se venden en Estados Unidos se construyen fuera, según los datos de S&P y eso incluye las fábricas de México y Canadá.
Los tres grandes, Ford, General Motors y Stellantis, habían pedido no aplicarlos, así que el primer efecto va a ser frenar la industria automovilística.
Esta medida afecta a las empresas estadounidenses que fabrican vehículos en el extranjero y luego los importan al país. Se espera que esta política genere ingresos significativos y motive a las compañías automotrices a trasladar su producción a Estados Unidos, lo cual resulta incierto, son muchos los retos que estas compañías deberánenfrentar.
Esta decisión podría suponer un apretón financiero para los fabricantes de automóviles que dependen de las cadenas de suministro globales.
Los aranceles afectarán también a autos alemanes, y la subsecuente menor demanda de autos alemanes desde México, impactarían a la fuerza laboral alemana, europea y mexicana. Las tasas de desempleo se verán afectadas.
La confianza de los consumidores estadounidenses se ha hundido, según una encuesta publicada este martes por The Conference Board, la principal referencia en la materia. La Reserva Federal ha rebajado sus previsiones de crecimiento y elevado las de inflación.
Los aranceles impuestos harán que sea más caro producir y vender automóviles en Estados Unidos, lo que en última instancia conducirá a precios más altos, menos opciones para los consumidores y menos puestos de trabajo en la industria manufacturera en Estados Unidos.
Noticias de la semana de interés para los negocios de BC
Nuevos aranceles a productos importados

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un aumento en los aranceles para productos provenientes de Baja California, lo que podría afectar la competitividad de las exportaciones regionales y presionar a la baja las ganancias de sectores clave.
(Fuente: El País Economía)
Inauguración de un parque industrial en Mexicali

Parque Laguna México en Mexicali, Baja California. Se ha puesto en marcha el nuevo parque industrial que promete atraer inversión extranjera y generar empleo. Esta infraestructura impulsa la competitividad local, facilitando mejores condiciones logísticas para las empresas de la región.
(Fuente: OEM Local)
Impulso a la digitalización y automatización

Varias empresas de Baja California anuncian inversiones significativas en tecnologías digitales y sistemas automatizados, lo que podría aumentar la eficiencia operativa y posicionar a la región como líder en innovación industrial.
(Fuente: Business Insider México)
Aumento de incidentes de seguridad y desafíos logísticos en Tijuana

Durante esta semana, se han registrado varios incidentes de seguridad y congestiones en rutas clave de Tijuana, generando preocupaciones sobre la movilidad y la logística, factores críticos para la operación de empresas locales.
(Fuente: El Sol de Tijuana)
Reformas Laborales y Mayor Formalización

El gobierno federal ha impulsado nuevas reformas laborales que exigen una mayor formalización de las empresas y mejores condiciones para los trabajadores. Si bien estas medidas pueden incrementar los costos operativos a corto plazo, se prevé que mejoren la competitividad y el clima laboral a mediano plazo.
(Fuente: Reporte Cero)